Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Basura electrónica se acumula

by Karime Rivas
2 marzo, 2021
in Economía
0
2 marzo 2021

Cada vez que cambies de móvil, piensa a dónde irá a parar el viejo que acabas desechar.

Te explicamos porque debemos tener mayor conciencia.

El planeta es el depositario de la vida en la tierra, la especie humana se ha convertido en un gran generador de desperdicios, desde hace varias décadas también botamos grandes cantidades de residuos electrónicos.

La basura electrónica es todo equipo o componente electrónico incapaz de cumplir la tarea para la que originariamente fueron inventados y producidos. En nuestra vida diaria utilizamos computadoras, móviles, tabletas, servidores, monitores, impresoras y un sinfín de otros productos y se desechan una vez llegan a final de su vida útil.

La basura electrónica tiene componentes tóxicos, cuando los tiramos en los vertederos esos materiales quedan expuestos, reaccionando al aire, el sol o la lluvia. Estos emiten sustancias químicas que contaminan al planeta.

Además, producen distintas enfermedades como diversos tipos de cánceres, problemas respiratorios, daños renales y dermatológicos, caída de cabello, etc.

En el año 2019, el mundo entero llegó a generar 53,6 Mt de residuos-e, una media de 7,3 kilogramos per cápita, según el informe del Observatorio mundial de los residuos electrónicos 2020.

Los grandes generadores de basura electrónica

El ranking de los productores de basura electrónica 2019 lo encabezan China y Estados Unidos, generaron respectivamente 10.1 millones y 6.9 millones de toneladas métricas de basura electrónica.

Seguido por la India, Japón y Brasil, que entre estos tres países llegan a casi 8 millones de toneladas métricas.

En la generación de residuos-e per cápita, la primera posición la alcanza el Reino Unido, con 23,9 kilogramos. En segundo lugar, se encuentra por Japón con 20.4 kilogramos per cápita. Estados Unidos y Francia, cada uno con 21 kilogramos per cápita.

¿Qué sustancias químicas liberan la basura digital?

El plomo está presente en los monitores y los baterías.

El cadmio viene en los tableros de circuitos y ciertas baterías recargables.

El mercurio lo encontramos en interruptores, monitores y tubos fluorescentes.

El selenio está presente en aplicaciones eléctricas y electrónicas como las celdas solares.

El arsénico, una sustancia cancerígena, es usada en conductores y semiconductores.

La otra sustancia peligrosa es el litio, que viene en algunas baterías.

El reciclaje de basura electrónica a paso lento

En el año 2019, 9,3 Mt de residuos-e se documentaron como recogidos y reciclados, que representa el 17,4% de la basura electrónica producida en el mundo.

Los esfuerzos de reciclaje no siguen el ritmo de crecimiento mundial de la generación de chatarra electrónica. La región que más recicla es Europa (42,5%), seguida por Asia (11,7%), las Américas (9,4%), Oceanía (8,8%) y África (0,9%).

República Dominicana y la basura electrónica

En el país se desconoce la cantidad de toneladas de basura electrónica generada.

El portal del Ministerio de Medio Ambiente dominicano anuncia que las empresas dedicadas al e-waste tienen que registrarse ante la institución, el reciclaje del cobre es la actividad que más se realiza en la nación.

Coloca tus viejos dispositivos electrónicos en un contenedor especial y averigua si hay sitios cercanos a tu localidad, dedicados al reciclaje o desecho esta basura electrónica de manera adecuada.


Related Posts

Economía

La inflación cae en Brasil y se suaviza en EE.UU.: ¿anécdota o tendencia?

10 agosto, 2022
El Senado de EE.UU. aprobó US$375 Millones de dólares para la reducción del efecto invernadero para antes del 2030
Economía

Plan climático de Biden pinta hacia «¿un mundo feliz?»

9 agosto, 2022
estos son todos los detalles sobre las exportaciones de rd: prodoctos, cantidades y paises compradores
Economía

Las exportaciones de RD, al detalle: el ‘boom’ del gas natural licuado

9 agosto, 2022
los boletos de avion son el producto que mas inflacion ha tenido en junio y julio en la republica dominicana
Economía

Inflación en RD: el precio de los boletos de avión despega

8 agosto, 2022
Taiwan-y-los-chips
Economía

Taiwán y los chips, la segunda batalla entre China y Estados Unidos

5 agosto, 2022
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

5 agosto, 2022
Load More
Next Post

Zoom conquista Latinoamérica

NIKE: estrella del calzado deportivo

Vivir con una ER

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando