Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

CEPAL: RD, al frente del crecimiento de América Latina y el Caribe

El organismo de Naciones Unidas revisa al alza las previsiones de crecimiento de la región, aunque avisa: el escenario es "muy complejo"

by Borja Santa Maria
24 agosto, 2022
in Economía
0
24 agosto 2022
la cepal revisa al alza las previsiones de crecimiento de america latina y el caribe, con rd como una de las economias con mejores expectativas

Foto: MMN

La República Dominicana será una de las locomotoras de la región. Así lo indica el informe de previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En él, eleva su pronóstico de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en casi un punto. Si en abril estimaba una expansión del 1.8 % para toda la región, cinco meses más tarde el cálculo se sitúa en un 2.7 %. Datos pese a los cuales, dibuja un escenario «muy complejo«.

La República Dominicana, al frente

El documento destaca el papel de la República Dominicana. La CEPAL mantiene en el 5.3 % la previsión de crecimiento del país para el 2022, una cifra que sitúa a RD como la cuarta economía que más se expandirá en América Latina y la segunda de Centroamérica.

Un previsión muy similar a la del Fondo Monetario Internacional, que sitúa en el 5 % la tasa de aumento del PIB para la República Dominicana durante el año en curso. Un pronóstico idéntico al que sostuvo el Banco Mundial en junio. También se apuntó al 5 % la agencia Moody’s, que calificó la economía del país como estable, con una nota Ba3.

Te puede interesar: El FMI aplaude la recuperación económica de RD; los riesgos siguen presentes

Estos pronósticos sitúan a la economía dominicana como una de las más sólidas de la región, valorando la recuperación de sus sectores estratégicos tras el golpe de la pandemia y en un contexto convulso por la guerra en Ucrania, que ya cumple seis meses. Sólo Panamá supera los datos de RD en Centroamérica, mientras que el país roza el podio de América Latina. Estos son los datos por país:

América Latina

País Previsión de crecimiento
Venezuela 10 %
Panamá 7 %
Colombia 6.5 %
República Dominicana 5.3 %
Uruguay 4.5 %
Guatemala 4 %
Honduras 3.8 %
Bolivia 3.5 %
Argentina 3.5 %
Costa Rica 3.3 %
Cuba 3 %
Nicaragua 3 %
Ecuador 2.7 %
Perú 2.5 %
El Salvador 2.5 %
México 1.9 %
Chile 1.9 %
Brasil 1.6 %
Paraguay 0.2 %
Haití -0.2 %

Los países que más mejoran respecto a las previsiones de abril

  • Venezuela: +5 %.
  • Colombia: +1.7 %.
  • Brasil: +1.2 %.

Países que empeoran respecto a las previsiones de abril

  • Haití: -0.8 %.
  • El Salvador: -0.5 %.
  • Paraguay: -0.5 %.

El Caribe

País Previsión de crecimiento
Guyana 52 %
Bahamas 8.5 %
Santa Lucía 8 %
Antigua y Barbuda 7.5 %
Barbados 5.9 %
Belice 5.8 %
Dominica 5.7 %
República Dominicana 5.3 %
San Kitts y Nevis 5 %
Granada 3.7 %
Trinidad y Tobago 3.7 %
Cuba 3 %
Jamaica 2.8 %
San Vicente y las Granadinas 2.7 %
Suriname 1.5 %
Haití -0.2 %

La CEPAL advierte

Durante la presentación del informe, el director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Daniel Titelman, explicó que el aumento de la previsión obedece a «ajustes en el comportamiento del consumo» y que la región se encamina «a la senda de bajo crecimiento que exhibía antes del inicio de la pandemia».

«Brasil, por ejemplo, tuvo un primer semestre más fuerte de lo que se esperaba y eso afecta al promedio nacional», señaló. «Pero el mensaje no cambia: la región se encamina a repetir el bajo crecimiento de antes de la pandemia en un contexto global más complicado». Cabe recordar que la expansión del PIB regional en 2019 fue del 0.1 %.

La #CEPAL dio a conocer hoy su informe anual #EstudioEconómico de #AméricaLatina y el #Caribe 2022, en el cual proyecta un crecimiento económico para el presente año de 2,7% promedio, en un contexto de fuertes restricciones macroeconómicas.
Toda la info▶️https://t.co/cjrxap0Gci pic.twitter.com/xKRDlK5Rkw

— CEPAL (@cepal_onu) August 23, 2022

Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino del organismo de la ONU, añadió que «16 de los 33 países de la región no han recuperado sus niveles de PIB prepandemia».

Inflación, balanza comercial y guerra

El informe gira en torno a otros tres puntos importantes:

  • Inflación: el dato interanual de julio alcanzó el 8.4 % en la región, «lo que equivale a más del doble del valor promedio registrado en el periodo 2005-2019», destaca el documento. «Si bien el alza del precio de las materias primas ha beneficiado a los países de la región exportadores de bienes primarios, en particular hidrocarburos y alimentos, para el promedio de la región se proyecta una caída del 7 % de los términos de intercambio de productos básicos».
  • Comercio: La CEPAL recoge una expectativa de crecimiento del valor de las exportaciones de un 22 % en la región, por un 23 % en el de las importancias. Así, el superávit en la balanza de la cuenta de bienes será menor que en 2021.
  • Guerra en Ucrania: Cimoli advirtió que este complicado escenario puede mejorar si acaba la guerra en Ucrania, pero que esa excelente noticia no solucionaría todos los problemas. «Estamos entrando en un periodo donde las políticas industriales y productivas son muy soberanas. No es el mismo modelo de antes de la pandemia. El fin de la guerra ayudaría muchísimo, pero hay que pensar que las cosas cambiaron para siempre».

Por Redacción Mercado, con datos de la CEPAL e información de EFE

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
las computadoras podrian ser las voces de podcasts y audiolibros en un futuro no muy lejano

¿Quién grabará los podcasts en 2040: humanos o computadoras?

dólares Cuba

Ciudadanos cubanos ya podrán comprar dólares, pero con restricciones

dos años despues de su salida de wework adam neumann vuelve a la carga con la startup flow

Adam Neumann: de tocar fondo a levantar una startup de US$1,000 millones

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando