Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

RD y Canadá firman un histórico tratado de Cielos Abiertos que permitirá mejorar las condiciones para compañías y pasajeros; descubre las claves

by Borja Santa Maria
3 febrero, 2023
in Economía
0
3 febrero 2023
rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos

Foto: MMN

La República Dominicana y Canadá mejoran su conexión aérea. Ambos países alcanzaron un histórico tratado de Cielos Abiertos, que tiene importantes implicaciones turísticas y comerciales.

«Este acuerdo mejorará la conectividad directa entre los dos estados y dinamizará el transporte aéreo como herramienta de promoción del turismo y el comercio, vital para el desarrollo económico del país», celebró el titular de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini.

La embajadora de Canadá, Christine Laberge, destacó por su parte los «grandes beneficios económicos no solo en turismo, sino en áreas como la minería, servicios financieros, energía y manufactura para los dominicanos».

¡RD, siempre un paso adelante! Esta tarde se firmó el acuerdo de Cielos Abiertos con Canadá. Lo que significa el fortalecimiento del transporte aéreo y la creación de nuevas oportunidades y relaciones clave para ambos países. 💪🏼🛬 pic.twitter.com/hdLVHH0jRO

— David Collado (@DavidColladoM) February 3, 2023

Los detalles del acuerdo

El tratado permitirá a ambos países ahondar en una relación ya de por sí muy estrecha. Estas son las oportunidades que abre, según informó el comunicado de Presidencia:

  • Aumento de vuelos y destinos entre ambos territorios.
  • Múltiple designación de aerolíneas.
  • Las frecuencias y capacidad de los servicios se determinarán en base al mercado.
  • Derechos de tráfico hasta la sexta Libertad del Aire (definida por la Sociedad Aeronáutica Española como «el derecho a efectuar transportes entre dos estados distintos de aquel en el que esté matriculada la aeronave, sobrevolando el territorio de este país»).
  • Disposiciones sobre asistencia en tierra, vuelos chárter y operaciones en código compartido.

¿Cómo beneficiará a los consumidores y a RD?

El acuerdo habilita, por tanto, nuevas rutas y un aumento de frecuencias y aerolíneas. En definitiva, impulsa la competencia, lo que se traducirá, probablemente, en una reducción de precios de los boletos y un mayor abanico de opciones.

Cabe señalar que la relación entre la República Dominicana y Canadá es muy intensa. El país norteamericano es, después de Estados Unidos, el que más visitantes aporta a los aeropuertos dominicanos. Según cifras del Ministerio de Turismo, en 2022 fueron un total de 717,015, superando el 10 % del total de llegadas por vía aérea.

Control de pasajeros 2022: ¿desde qué países vinieron más (y menos) turistas a RD?

Por otro lado, la diáspora dominicana residente en Canadá ascendía a 23,125 personas en 2021, atendiendo a datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sólo Estados Unidos, España, Puerto Rico e Italia superaban esa cifra.

Así, el sector turístico y el amplio volumen de dominicanos residentes en Canadá están de enhorabuena. El acuerdo también abre la puerta a la llegada de nuevos operadores. Es el caso de Arajet.

Con diversos destinos en América Latina y el Caribe, la operadora de bajo coste dominicana ya ha expresado que espera un acuerdo de Cielos Abiertos para comenzar a volar a Estados Unidos. En el caso de Canadá, es probable que el tratado active nuevas rutas para la compañía.

¿Y Estados Unidos?

El gran acuerdo de Cielos Abiertos todavía pendiente es el de Estados Unidos. Tanto la embajada de EE.UU. en RD como el Ministerio de Turismo dominicano se mostraron favorables a cerrarlo próximamente, incluso se llegó a hablar de principios de este año. Por el momento, se sigue a la espera.

Un acuerdo de hace más de siete décadas (19 de julio de 1949) rige todavía la aviación entre ambos países. Tal y como explica ​​Rhina M. Martínez Brea, Partner de Squire Patton Boggs, en la revista especializada Transporte & Logística, las aerolíneas de RD designadas para volar a EE.UU. sólo pueden hacerlo a San Juan, Miami y Nueva York.

«Solo dos operadores dominicanos están autorizados a operar rutas con destinos» fuera del acuerdo, agrega. «Son Washington, Boston, Chicago y Atlanta, en el caso de Arajet, y Tampa, en el caso de Red Air. Ninguna está siendo aprovechada aún. Esto se debe a que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos todavía no emite las autorizaciones necesarias«.

RD trabaja para alcanzar un nuevo acuerdo y superar las restricciones, algo que podría suceder en breve. Desde la propia embajada de EE.UU. se mostraron favorables en octubre. «Estos acuerdos aportan innumerables beneficios: estimulan la creación de empleos de alta calidad y crecimiento económico, además de promover el aumento de los viajes y el comercio», afirmó el encargado de negocios de la embajada, Robert W. Thomas.

Thomas explicó que EE.UU. ha alcanzado más de 130 acuerdos de este tipo en los últimos 30 años. «Según un estudio de 2016 de la Institución Brookings, los acuerdos de cielos abiertos han generado US$4 mil millones en ganancias anuales para los viajeros y una disminución promedio del 15% en las tarifas», apuntó.

No sólo turismo

El acuerdo con Canadá no sólo beneficiará a usuarios y sector turístico. También abre oportunidades para el transporte de mercancías. En este sentido, el gobierno dominicano señala que Canadá es el segundo mayor receptor de volumen de bienes exportados por RD, con 9.2 millones de kilos (el 94 % fueron vegetales).

En términos económicos, Canadá fue el decimosegundo país que importó productos dominicanos por más valor, alcanzando los US$106.06 millones.

Borja Santamaría

Las exportaciones de RD en 2022, al detalle: productos, cantidades y compradores

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
el lider superheroe puede gestionar de manera incorrecta frente al lider aburrido

El mito del líder brillante y carismático

ernesto bournigal asumio el cargo de superintendente de valores en noviembre

Ernesto Bournigal: un superintendente que apuesta por la educación financiera

chanel presento una gama de 5 relojes exclusivos

Lujo 'made in' Chanel: así brillan sus 5 relojes más exclusivos

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando