Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Cielos abiertos, ¿por fin?: La embajada de EE.UU. dice que es el momento

El encargado de negocios de la embajada, Robert W. Thomas, afirma que EE.UU. está dispuesta; analizamos las consecuencias

by Borja Santa Maria
14 de octubre de 2022
in Economía
0
14 octubre 2022
la embajada de estados unidos se posiciona a favor de un acuerdo de cielos abiertos con la republica dominicana

Foto: MMN

La República Dominicana trabaja desde hace mas de una década para impulsar un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos. Una medida que permitiría aumentar las operaciones y los destinos para los vuelos de RD en EE.UU., y a la que ha mostrado su apoyo, en las últimas horas, la propia embajada estadounidense. Su encargado de negocios, Robert W. Thomas, publicó un artículo en la web de la institución en el que afirma que este paso redundaría «en mejores tarifas, más turismo y mayor competencia».

Thomas señala la ausencia de cielos abiertos como una de las causas de los altos precios de los boletos a Estados Unidos. «Esto significa menos opciones para los viajeros y limitaciones a la competencia entre las aerolíneas que cuestan más al usuario cada vez que compra un boleto de avión». Recuerda que en los últimos 30 años, EE.UU. ha firmado más de 130 compromisos de este tipo, y RD los ha alcanzado con Panamá, Brasil y Países Bajos. «Estos acuerdos aportan innumerables beneficios: estimulan la creación de empleos de alta calidad y crecimiento económico, además de promover el aumento de los viajes y el comercio».

Reducciones de tarifas de un 15 %

«Según un estudio de 2016 de la Institución Brookings, los acuerdos de cielos abiertos han generado US$4 mil millones en ganancias anuales para los viajeros y una disminución promedio del 15% en las tarifas», agrega Thomas. «Ya es hora de que el pueblo dominicano pueda disfrutar de los mismos beneficios. Ha llegado el momento de que nuestros países formalicen dicho acuerdo».

Thomas cree que «tras varios años de estancamiento, es posible que ahora tengamos la oportunidad«. «Estados Unidos está dispuesto a colaborar con la gestión del presidente Abinader para celebrar un moderno acuerdo con la República Dominicana», añade.

Los boletos de Arajet a EE.UU.

Se trata de un avance muy esperado por el sector turístico y por distintos operadores y compañías. Por ejemplo, Arajet, que ya ha comenzado a operar con vuelos baratos a distintos destinos de América Latina y el Caribe, no lanzará sus boletos a Estados Unidos hasta que esta situación se solucione.

También supondría una excelente noticia para la enorme comunidad dominicana que vive en EE.UU., y para sus familiares. Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), del total de más de 2 millones y medio de dominicanos que vivían en el extranjero en 2021, el 89.3%, 2 millones 094 mil, residían Estados Unidos. El potencial de los vuelos con tarifas ajustadas a destinos en EE.UU. es, por tanto, inmenso.

El origen de la situación actual

Tal y como explica ​​Rhina M. Martínez Brea, Partner de Squire Patton Boggs, en la revista especializada Transporte & Logística, hay que retroceder en el tiempo más de 60 años para encontrar el origen de la situación actual. El «Acuerdo Sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República Dominicana» (ASA-149), firmado el 19 de julio de 1949, dispone que las aerolíneas de RD designadas para volar a EE.UU. sólo pueden hacerlo a tres aeropuertos: San Juan, Miami y Nueva York.

Para profundizar: ¿El cielo de Estados Unidos está abierto a vuelos dominicanos? No del todo

«Solo dos operadores dominicanos están autorizados a operar rutas con destinos fuera del ASA-1949», detalla Martínez Brea. «Son Washington, Boston, Chicago y Atlanta, en el caso de Arajet, y Tampa, en el caso de Red Air. Ninguna está siendo aprovechada aún. Esto se debe a que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos todavía no emite las autorizaciones necesarias«.

En este contexto, las palabras del encargado de negocio de la embajada de Estados Unidos suponen un paso al frente. El esperado acuerdo de cielos abiertos entre EE.UU. y la República Dominicana parece, por fin, muy cerca.

Por Borja Santamaría, con información de la Embajada de Estados Unidos en RD y la revista especializada Transporte & Logística.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas son las previsiones economicas actualizadas del banco mundial parq 2023 y 2024
Economía

Fortaleza de RD en un panorama global inestable; las previsiones del Banco Mundial

6 de junio de 2023
estos son los datos de como marcha la recuperacion del trafico aereo
Economía

Radiografía del mercado mundial del tráfico aéreo: demanda global, por regiones y en RD

5 de junio de 2023
gunter pauli es conocido como el steve jobs de la sostenibilidad y es el padre de la economia azul
Economía

Gunter Pauli, el Steve Jobs de la sostenibilidad en 6 frases

3 de junio de 2023
el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
Load More
Next Post

CEAPI celebra el Foro Madrid Capital para la Internacionalización Iberoamericana

patrick drahi es uno de los hombres mas ricos de francia y posee negocios como altice y sotherby's

Patrick Drahi: entre grandes obras de arte y los mejores negocios

estas son cinco startups destacadas del movimiento foodtech

'Foodtech': Cinco startups contra la escasez alimentaria

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando