Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Claves sobre nueva Ley de Proindustria que impulsa la industria nacional

José R. Mata
28 diciembre, 2020
en Economía
0
28 diciembre 2020
Loading cargo container with flag. Import or export related conceptual 3D rendering

Loading cargo container with flag. Import or export related conceptual 3D rendering

El presidente Luis Abinader en compañía del ministro de Industria, Comercio y Mipymes Victor -Ito. Bisonó promulgó este lunes la modificación a la Ley de Proindustria, que procura incrementar la competitividad de la industria nacional, fortalecer las cadenas de valor y estimular las exportaciones nacionales a través de una serie de medidas orientadas a la renovación y modernización del sector manufacturero nacional.

  1. Modifica los artículos 4, 9 y 17 de la Ley 542-14 sobre Innovación y Competitividad Industrial y a partir de ahora se extiende por quince años los incentivos fiscales contemplados en la misma.
  2. Corrige distorsiones fiscales, hará más fácil producir, estimulará las exportaciones de la industria local, permitirá la compensación del pago del impuesto a la transferencia de bienes y servicios (ITBIS).
  3. Facilitará el encadenamiento productivo entre el sector industrial y las zonas francas, lo que deberá de reflejar mayor ventas de las industrias locales a las Zonas Francas instaladas en el país que a la fecha importan más de US 3,600 millones de dólares anuales en insumos para su producción.
  4. Permitirá a los industriales reinvertir sus utilidades y descontar las mismas del pago del impuesto sobre la renta, ósea que permite descontar lo invertido en maquinarias nuevas en el ejercicio fiscal del año anterior hasta un 50% de la renta neta imponible.
  5. Permite contratar consultorías internacionales en materia de innovación sin retención de impuestos del ISR al consultor internacional e importar materias primas, maquinarias y bienes de capital pagando solo el 50% del ITBIS ante la Dirección General de Aduanas.

 

La promulgación de esta ley se produce en el marco del Decreto 588-20 del presidente Abinader, que declara la industrialización como prioridad nacional, articulada con acciones desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, como pieza clave en la reactivación de la economía dominicana, tras los efectos del covid-19.


Noticias Relacionadas

Finanzas

Wall Street anota un gran récord durante la investidura de Biden

21 enero, 2021
Dominican Republic flag and chart falling US dollar position with a fan of dollar bills. Concept of depreciation value of US dollar currency
Economía

¿Aumentará el déficit de la cuenta corriente?

19 enero, 2021
Illustration and Painting
Economía

EL FMI dice: «¡a gastar!»

17 enero, 2021
Economía

Peso dominicano cerró con calma un año dificil

12 enero, 2021
ahorrar en familia
Weekend Money

3 challenges divertidos para ahorrar en familia

11 enero, 2021
Bitcoin
Finanzas

Bitcoin supera su máximo histórico con USD$ 40.000

8 enero, 2021
Leer Más
Siguiente Post
arte

El arte cobró vida en digital durante el 2020

appleskin

Appleskin pone las manzanas a tus pies

Patricia Phelps

Patricia Phelps: la dama del arte

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.