Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Turismo

¿Cómo el impacto del covid-19 en el turismo afecta la economía mundial?

by Paola Ferreras
30 de junio de 2021
in Turismo, Economía
0
30 junio 2021
¿Cómo el impacto del covid-19 en el turismo afecta la economía mundial?

¿Cómo el impacto del covid-19 en el turismo afecta la economía mundial?

El sector turístico funge como uno de los pilares más importantes de la mayoría de los países a nivel global, debido a las características de transmisión del virus que causó la pandemia a inicios de 2020, se vio fuertemente afectado: las fronteras cerraron, era mandatario el distanciamiento y el psiquis de muchas personas se llenó de miedo ante un posible contagio, por lo cual viajar estaba fuera de límites. Aunque ahora la realidad es ligeramente distinta, aún existe peligro monetario si la situación no se enfrenta estratégicamente. turismo

Expertos establecen que la recuperación mundial iniciará de la mano con la vacunación contra el nuevo coronavirus, no antes; para ver el mundo adaptarse a la ‘covidianidad’ es necesaria la cooperación de los gobiernos y su población ante la inmunización y relajación de medidas, para así reactivar cada una de las economías.

Sin embargo, las medidas a tomar actual y próximamente no deben responder a las necesidades previas del sector, sino a las futuras. Es hora de tomar decisiones por un futuro sostenible, junto a un turismo que no deje trágicas huellas; a principios de mayo la República Dominicana fue sede de la Reunión de Ministros de Turismo de las Américas, en la cual firmaron la Declaración de Punta Cana, un documento que contiene los lineamientos clave y el compromiso de los líderes de la región para relanzar el sector desde una perspectiva más sostenible e inclusiva.

Declaración de Punta Cana
Reunión de Ministros de Turismo de las Américas en Punta Cana, República Dominicana.

La caída del turismo internacional a causa de la pandemia podría suponer una pérdida de más de $ 4 billones de dólares estadounidenses en el Producto Interno Bruto (PIB) durante 2020 y 2021, según explica un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

«El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo», dijo Isabelle Durant, Secretaria General interina de la UNCTAD.

Los países en vía de desarrollo no se hacen ajenos a la alarmante situación, de hecho, son de los principales perjudicados debido a la desigualdad en el acceso a las vacunas; las tasas de vacunación contra el covid-19 oscilan entre menos del 1% de la población en algunos países y más del 60% en otros.

El despliegue asimétrico significa hasta el 60% de las pérdidas del PIB mundial, aunque se espera que la industria se recupere lo más pronto posible en países con buenas logísticas implementadas en torno a la inoculación como Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, entre otros.

Aunque la República Dominicana no forma parte directa del informe presentado por la UNCTAD, el Ministro de Turismo, David Collado, toma acciones concretas para garantizar un sector sostenible, junto a un país accesible para todos; en mayo, el país recibió casi 400,000 visitantes manteniéndose la senda de recuperación del sector turístico, al alcanzar un 61,2% de los turistas llegados al país en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia.

La entrada de turistas durante el primer trimestre de 2021 supuso un crecimiento de 3% frente al mismo periodo del año anterior, teniendo en cuenta que las fronteras permanecieron cerradas entre abril y junio; se contabilizaron casi 1,5 millones de turistas.

La vasta suma de US$ 4 billones se le atribuye al declive del turismo y el efecto dominó que trajo consigo en demás sectores estrechamente relacionados.

UNCTAD evaluó tres posibles escenarios para 2021:

  1. Refleja una reducción del 75% en las visitas turísticas internacionales (previsión más pesimista) basada en lo observado en 2020; en este escenario, una caída de los ingresos turísticos mundiales de 948.000 millones de dólares provoca una pérdida en el PIB real de US$ 2,4 billones.
  2. Desde una perspectiva menos pesimista, consiste en una reducción del 63% de las visitas turísticas internacionales.
  3. Aquí se consideran tasas variables de turismo nacional y regional en 2021: supone una reducción del 75% del turismo en los países con bajas tasas de vacunación, y una reducción del 37% en los países con tasas de vacunación relativamente altas.
Posibles escenarios UNCTAD
UNCTAD evaluó tres posibles escenarios para el desarrollo del turismo en 2021.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la produccion de vehiculos crecio en 2022 por segundo año consecutivo
Economía

La producción de vehículos aceleró en 2022; aquí las cifras

29 de marzo de 2023
banco-mundial
Economía

El Banco Mundial advierte de una posible «década perdida» si hay desaceleración generalizada

27 de marzo de 2023
aeropuertos del mañana es una asociacion entre el foro economico mundial y el consejo internacional de aeropuertos
Economía

¿Cómo serán los aeropuertos del futuro? Así lo ve el Foro Económico Mundial

27 de marzo de 2023
bonos-verdes
Economía

Bonos verdes en RD. Así han crecido en los últimos 5 años

23 de marzo de 2023
el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 de marzo de 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 de marzo de 2023
Load More
Next Post
CO2

Reto climático: Se debe eliminar 1.000 millones de toneladas de CO2 para 2025

algoritmo empleo

Un algoritmo podría decidir si te van a contratar en una empresa

Semana de la Salud

Gastón Gabin, CEO de CEMDOE y Martín Robles Mejía, Cirujano Plástico y Reconstructivo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando