Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Desperdicio; solución al hambre

by Karime Rivas
9 marzo, 2021
in Economía
0
9 marzo 2021

El desperdicio de alimentos a nivel mundial ofrece una de las mejores oportunidades para terminar con el hambre, anualmente 931 millones de toneladas son tiradas a la basura cada año; representa el 17% del total de alimentos disponibles a los consumidores, según datos de PNUMA.

En la República Dominicana se desperdician 1,1 millones de kilos por semana, contribuyendo al hecho de que América Latina es la región responsable aproximadamente el 20% de los desperdicios; México tomando la delantera con el despilfarro del 35% de su producción, según datos de la CCA (Comisión de Cooperación Ambiental).

Solamente el porciento llevado a la basura por México, es suficiente para alimentar a la población completa de Puerto Rico y Singapur, mientras aquello desperdiciado por RD en una semana equivale a los habitantes dominicanos en situación de hambre para el 2018.

Este fenómeno ocurre en cada etapa de la cadena alimenticia, es decir, producción, cultivo, proceso, distribución y consumo; cada representante carga con responsabilidad por esta exorbitante cantidad perdida. Per cápita, a nivel mundial, cada año los consumidores se encargan de desperdiciar 121 kilogramos de alimentos y los hogares 74.

Per cápita, los hogares presentan una cifra menor, cuando la realidad los lleva a ser el sector encargado de derrochar un 61% del total desperdiciado. La cantidad restante es repartida entre los restaurantes (26%-244 millones) y el comercio minorista (13%-118 millones).  ¿Por qué los hogares producen la mayor cantidad de desechos alimenticios? Las razones son el deterioro; no es cocinada o ingerida a tiempo, la preparación excesiva; se cocina o sirve en grandes porciones, equivocación en las etiquetas; los significados de “elaborado”, “consumir preferiblemente antes de”, entre otros suelen a ser confundidos, la sobre compra; promociones y ofertas llevan al consumidor a comprar en abundancia, la planificación deficiente; estimaciones inexactas conducen a asunciones erróneas sobre la suma necesaria de ingredientes.

Cada uno de estos factores pueden ser evitados tomando responsabilidad, llevando a cabo un plan alimenticio o de compras flexible, mas estable; investigaciones en el Reino Unido revelan la posibilidad de disminuir este gran porcentaje un 20% regulando las etiquetas de fechas y esclareciendo su significado al público. Según afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) mediante el Índice de desperdicio de alimentos 2021, reducir esta cifra solo trae consigo beneficios tanto para los individuos como el planeta, sin embargo, esta asunción se debe a que la escala real ni el impacto de este fenómeno ha sido entendido de la forma correcta.

Las cifras más alarmantes en torno al derroche de alimentos se registran en la India y China, países con una población superior al mil millón de habitantes; se estima que dentro del territorio chino desechan 91,65 millones de toneladas al año, a diferencia de la India, que desperdicia algunos 68,8 millones de toneladas.

Estados Unidos figura más abajo, llevando a la basura 19,4 millones de toneladas, mientras que per cápita se encuentra por encima de la India. En América Latina, Brasil y México producen un aproximado de 12 millones de toneladas cada año; casi al final de la lista, Colombia desperdicia 8 millones menos que sus compañeros de región.

Per cápita, las cifras dan un giro de 180 grados; un hogar mexicano promedio desecha 94kg de alimentos al año, sin embargo, esa cifra en la India se reduce casi en un 50%. En una situación similar se encuentra Australia, el cual dentro de los países seleccionados en el estudio es el mayor derrochador de desperdicios alimenticios per cápita (102kg) y el menor en su totalidad (2,56 millones de toneladas) anual.

Buscar una solución a este problema significa aportar al cumplimiento de 6 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas; siendo estos Hambre Cero, Salud y Bienestar, Reducción de las Desigualdades, Acción por el Clima, Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
crecimiento sostenible RD
Economía

Las 3 lecciones sobre crecimiento sostenible de RD para el mundo

26 enero, 2023
rd lanza una oferta a tenedores de bonos para recomprarlos en efectivo y en pesos
Economía

RD se lanza a recomprar bonos en efectivo; ¿qué sugiere?

25 enero, 2023
Load More
Next Post

La pandemia de las desigualdades

De lo físico a lo digital

Regreso al futuro (económico)

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando