Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Economía de China correrá en el 2021 a un ritmo superior que la estadounidense

by RevistaMercado
30 noviembre, 2020
in Economía
0
30 noviembre 2020

LA PANDEMIA de covid-19 producirá cambios duraderos en el crecimiento global, con un avance aún mayor de China. Se espera que la proporción de expansión mundial proveniente de China aumente de 26.8% en 2021 a 27.7% en 2025, según cálculos de Bloomberg basados en datos del Fondo Monetario Internacional. Serían más de 15 y 17 puntos porcentuales, respectivamente, por encima de la participación de Estados Unidos en el PIB mundial proyectado. India, Alemania e Indonesia completan los cinco principales motores de crecimiento el próximo año.

La economía de China correrá en el 2021 a un ritmo superior que el de la estadounidense, según el FMI. India y Alemania serán otros motores mundiales. ración con la caída de 4.9 % de junio, según el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial, de octubre.

El próximo año, el FMI prevé crecimiento de 5.2 %. El FMI estima que China crecerá 8.2 % el próximo año, un punto porcentual por debajo de la estimación de abril del FMI, pero lo suficientemente fuerte como para representar más de una cuarta parte del crecimiento mundial. Se prevé que el PIB de EE. UU. tenga un repunte de 3.1 %, lo que representará 11.6 % del crecimiento mundial en 2021 en términos de paridad de poder adquisitivo. Para el 2025, la pérdida acumulada en la producción en relación con la trayectoria proyectada prepandémica crecería a US$28 billones.

“Si bien la economía mundial se está recuperando, es probable que el ascenso sea largo, desigual e incierto”, escribió en el informe Gita Gopinath, directora de investigación del FMI. Se pronostica que las cinco naciones con los recuentos más altos de muertes por covid-19 (EE. UU., Brasil, India, México y Reino Unido) registrarán una disminución total del PIB de casi US$1.8 billones en términos nominales y US$2.1 billones tras ajustes según el poder adquisitivo.

Se prevé que la pobreza extrema aumente por primera vez en más de dos décadas, y las pérdidas persistentes de producción implican un importante revés para los niveles de vida en comparación con el período prepandemia, dijo el FMI. “Los pobres se están volviendo más pobres y se espera que cerca de 90 millones de personas caigan en una situación de privación extrema este año”, dijo Gopinath.

En enero, antes de que el coronavirus comenzara a propagarse ampliamente, el FMI estimó un crecimiento global para 2020 de 3.3 % y de 3.4 % en 2021. Rusia, el noveno mayor contribuyente al crecimiento total en 2021, estaría a punto de avanzar hacia el quinto lugar en cinco años a medida que se desacelera el crecimiento económico de Alemania.

Tras el repunte en 2021, se espera que el crecimiento global se desacelere gradualmente a cerca de 3.5 % en el mediano plazo. A excepción de China, donde se espera que la producción supere los niveles de 2019 este año, se prevé que la producción de economías avanzadas como de mercados emergentes y en desarrollo se mantenga por debajo de los niveles de 2019, incluso el próximo año.


Related Posts

La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
crecimiento sostenible RD
Economía

Las 3 lecciones sobre crecimiento sostenible de RD para el mundo

26 enero, 2023
rd lanza una oferta a tenedores de bonos para recomprarlos en efectivo y en pesos
Economía

RD se lanza a recomprar bonos en efectivo; ¿qué sugiere?

25 enero, 2023
el precio de los contenedores ha caido enormemente en todo el mundo en el ultimo año y medio
Economía

Contenedores a precios prepandemia: ¿adiós a la crisis de inflación?

25 enero, 2023
lula y alberto fernandez, presidentes de brasil y argentina, son los impulsores del proyecto de moneda comun del mercosur
Economía

La moneda común del Mercosur: claves del proyecto que une a Brasil y Argentina

24 enero, 2023
Load More
Next Post

Nueva edición de Revista MediHealth

Estos son los empleos digitales con mayor demanda para el 2021

“El Cambio en Navidad” colaboración a empleados suspendidos en FASE I

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando