La economía mundial se mantiene en vilo, y el responsable es un barril. El precio del petróleo no deja de aumentar desde junio, y las consecuencias en términos de inflación y desaceleración pueden estar a la vuelta de la esquina. Una situación que no tiene visos de cambiar. El último en advertirlo ha sido el CEO de la petrolera estadounidense Chevron, Mike Wirth.
La subida de los precios de los carburantes fue uno de los detonantes de la crisis de inflación iniciada después de la pandemia y agitada por la guerra en Ucrania. Entre diciembre de 2021 y junio de 2022, el barril Brent se disparó un 75 %, hasta alcanzar los US$122.2. Un salto que se tradujo en un aumento de precios en el transporte de mercancías y, por supuesto, en los productos finales.
Dos puntos de inflexión en el precio del petróleo
La situación cambió radicalmente a partir de julio de 2022. Desde entonces y hasta junio de este año, el precio del barril Brent cayó a US$70 (-43 %). La lenta evolución económica de las dos principales economías mundiales, Estados Unidos y especialmente China, provocó una demanda débil que se tradujo en un precio a la baja. Un escenario que se trasladó a la inflación, reduciéndola en muchos países.
Pero la evolución del precio del petróleo tuvo, entonces, un nuevo punto de inflexión. Entre el 1 de julio y el 20 de septiembre de 2023, el aumento ha sido del 33 %. El cambio se explica por una demanda récord, liderada por China e India y motivada por tres factores:
- Aumento del número de vuelos, especialmente en verano.
- Aumento del uso de petróleo en la generación energética.
- Mayor actividad de la industria petroquímica china.
Hechos que se suman a los recortes en la oferta liderados por la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados), especialmente Arabia Saudita, que en julio anunciaron un limite de 50.7 millones de barriles diarios. Son dos millones menos que su producción habitual.
Así, mientras la demanda se encamina a cotas históricas (la Agencia Internacional de la Energía pronostica 102.2 millones de barriles diarios), la oferta cae. El resultados es un aumento de precios que preocupa a todas las industrias y economías mundiales.
Te puede interesar: El despegue de los combustibles golpea al sector de las aerolíneas
¿Qué pronostica Mike Wirth, CEO de Chevron?
Mike Wirth, CEO de la segunda mayor petrolera de Estados Unidos (sólo superada por Exxon Mobil en valor de mercado), pone cifra concreta al pronóstico. En opinión del ejecutivo de Chevron, el barril Brent alcanzará la barrera de los US$100 antes de final de año.

«La oferta se está reduciendo y los inventarios están disminuyendo», señaló en una entrevista a Bloomberg TV. «Nos estamos moviendo en esa dirección», agregó. Los números más recientes le dan la razón. Desde el 1 de agosto, el precio del barril Brent ha crecido un 15 %.
Wirth coincide en que se alcanzará una demanda récord y piensa que un petróleo a precios cada vez más altos será un «lastre» para el economía de EE.UU. y, por ende, del resto del mundo.
Los efectos ya han comenzado a notarse. La inflación estadounidense, que había caída más de 6 puntos en un año, lleva dos meses al alza. En agosto creció un 0.5 % interanual (hasta el 3.7 %), alejándola del objetivo del 2 %. La gasolina, con un aumento del 10.6 % mensual, impulsó ese alza de precios.
El regreso a un ciclo de crecimiento de la inflación se traducirá, salvo sorpresa, en futuras subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, si bien la Fed sorprendió este miércoles anunciando un frenazo momentáneo en su política monteria.
El efecto secundario de próximas subidas podría ser un crecimiento desacelerado de la principal economía del mundo, poniendo en riesgo el empleo y las exportaciones de sus principales socios, entre otros factores.
Un efecto dominó que tiene su raíz en un barril al que la economía mundial observa con intriga.
Borja Santamaría
Previsión de la CEPAL para América Latina y el Caribe: mayor crecimiento pero escenario complejo
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.