Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

En Venezuela un dólar cuesta más de un millón de bolívares

by RevistaMercado
13 diciembre, 2020
in Economía
0
13 diciembre 2020

Venezuela cerró el mes de noviembre con una devaluación de 50.9 % en su moneda nacional, el bolívar, frente al dólar estadounidense, la divisa con que se completan la mayoría de las operaciones comerciales en el país. Según el Banco Central de Venezuela (BCV), que ofrece la cotización oficial, un dólar estadounidense pasó de 515,919 bolívares a principios de mes a 1,050,811 al cierre de tal período.

Este incremento reportado por el ente emisor muestra que el precio de la divisa estadounidense se encareció un 103.68 % solo en noviembre, lo que provocó, entre otras cosas, que los comercios cambiasen las tarifas de productos y servicios casi diariamente. Mientras tanto, en el mercado paralelo, que rige casi toda la actividad económica en el país, el bolívar se ha devaluado aun más.

Allí, el dólar estadounidense se canjeaba a 1,214,053 bolívares, un indicador que puede variar un poco hacia
arriba o hacia abajo dependiendo del portal de referencia que se use, entre los numerosos que existen.

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria: en 2008, perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano, el actual. Ante esa inestabilidad de la moneda local, Venezuela vive un proceso de dolarización de facto o “espontánea”, con lo que la mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares, y existe la posibilidad de pagar en divisas o en bolívares.

Con todo, el salario mínimo legal que devengan cerca de 10 millones de trabajadores y pensionistas se mantiene en 400,000 bolívares, es decir, un tercio de la población recibe al mes menos de 50 centavos de dólar mientras que una familia necesita cerca de 300 dólares para cubrir los gastos más básicos.

En la década de los 80, la moneda venezolana era la de mayor solidez en Suramérica. Con la llegada del chavismo al poder, el manejo de la política cambiaria tomó otro rumbo, y las puertas del desastres se abrieron.


Related Posts

el fmi advierte al mundo de la peligrosidad de una fragmentacion geoeconomica
Economía

FMI: qué le pide al mundo y qué le pide a República Dominicana

24 mayo, 2022
mas de 2.5 millones de dominicanos viven en estados unidos
Economía

Dominicanos en Estados Unidos: ¿en qué estados viven?

24 mayo, 2022
la preocupacion por la inflacion crecer en muchos paises del mundo
Economía

La inflación: cuánto preocupa y cómo se está combatiendo

23 mayo, 2022
Primer plano de un contable irreconocible calculando los ingresos de la empresa y examinando el informe. Utiliza la calculadora para comprobar los datos financieros. Hombre trabajando en la mesa. Concepto de inversión
Economía

Arrendamientos financieros han crecido 46,2% en el último cuatrienio

20 mayo, 2022
el fmi publico sus previsiones de inflacion ara todo el año 2022
Economía

El mapa de la inflación mundial para todo el 2022

20 mayo, 2022
ajies aguacates y naranjas son los tres alimentos que mas subieron de precio en abril
Economía

Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

19 mayo, 2022
Load More
Next Post

Descubre lo que trae la Revista Mercado en diciembre

La vacuna ya está a autorizada en EEUU ¿Cuál será el plan de distribución?

Teletrabajo en regla

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando