Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

FAQ: Servicios digitales como Netflix y Uber pagarían ITBIS en RD

by Paola Ferreras
17 febrero, 2022
in Economía
0
17 febrero 2022
manos de hombre sostienen billetera con tarjetas. computadora con factura pendiente

En la República Dominicana existen aplicaciones creadas por dominicanos para pleno uso local, que ofrecen servicios similares a plataformas extranjeras con mayor auge a nivel internacional. Las autoridades consideran justo aplicar el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a estos proveedores.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), junto a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo elaboraron un borrador del «Reglamento que regula el procedimiento para la aplicación del ITBIS a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior».

Pues de esta forma se mantiene la neutralidad del sistema y criterio de equidad tributaria. «Las empresas dominicanas que realizan servicios similares pagan sus impuestos (…) La DGII tiene la obligación de garantizar y facilitar la equidad en la aplicación equilibrada de las leyes tributarias para garantizar un adecuado clima de competitividad en todos los sectores económicos».

Mencionado ITBIS afectaría todos los servicios de Amazon, Google, DiDi, InDriver, Uber, Netflix, Expedia, Airbnb, entre otros. Al momento de hacer pública esta información, los usuarios de las redes sociales expresaron su disgusto, por ello, las entidades encargadas habilitaron un foro de discusión sobre el proyecto hasta el 21 de marzo 2022.

¿Qué son los servicios digitales?

Son aquellos que se ponen a disposición del usuario a través del internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas de tecnología utilizada por internet o cualquier otra red a través de la cual se presten servicios mediante accesos en línea y que se caracterizan por ser esencialmente automáticos y no viables en ausencia de la tecnología de la información.

¿Los usuarios dominicanos de estos servicios pagarán ITBIS cuando contraten o consuman uno de los servicios?

No. Quien va a pagar el ITBIS es el proveedor internacional respecto a su servicio de intermediación (comisión). Este ITBIS no podrá repercutirse ni compensarse en la República Dominicana, salvo que estos proveedores instauren establecimiento permanente en este país.

¿Por qué deben pagar?

Porque conforme al principio del destino en el caso del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios, cuando grave el consumo de servicios y bienes intangibles objeto de comercio internacional está diseñado para asegurar que dicho impuesto se aplique en la jurisdicción fiscal donde se produce el consumo o captación final, lo que mantiene la neutralidad del sistema.

¿Quiénes terminarán pagando ITBIS a partir de este Reglamento?

Solamente prestadores de servicios no domiciliados ni residentes en República Dominicana que, desde el extranjero, prestan servicios utilizados, consumidos o captados en el territorio nacional. Tales como: Amazon, Expedia, Google, Netflix, Spotify, DiDi, Uber, Expedia, Airbnb, Indriver, entre otros.

¿Retendrán un 18% de mi tarjeta cuando pague mi factura de servicio digital?

No. El Decreto no instaura agentes de retención sobre el consumo del servicio al usuario dominicano.

¿Existe otro fundamento para exigirle el pago del ITBIS sobre sus comisiones o servicios consumidos en la República Dominicana a este tipo de plataformas?

Sí. Otro fundamento es que las empresas dominicanas que realizan servicios similares pagan sus impuestos. En ese sentido, la DGII tiene la obligación de garantizar y facilitar la equidad en la aplicación equilibrada de las leyes tributarias para garantizar un adecuado clima de competitividad en todos los sectores económicos. (pfm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real
Economía

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

23 junio, 2022
Víctor Ito Bisonó sector comercio
Economía

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

21 junio, 2022
remesas
Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

21 junio, 2022
ciudades-mas-caras-del-mundo
Economía

Estas son las ciudades más caras del mundo para vivir

21 junio, 2022
Load More
Next Post
niña enferma de sarampión, que causa amnesia inmune

La misteriosa y larga carrera por entender la amnesia inmunológica

Al-Khateeb y Luis Abinader, fondo de las banderas de Arabia Saudita y RD

Expo 2030: Arabia Saudita busca alianza con RD para lograr ser la sede

doctor marca pizarra con gotas de sangre de caricatura que representan todos los tipos de sangre

¿Trasplantes para todo tipo de sangre? Un estudio abre la posibilidad

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando