Luego de 11 alzas consecutivas, la Reserva Federal de los Estados Unidos, anunció una pausa en las subidas de los tipos de interés; sin embargo, la Fed no aclaró, si habrá más incrementos en lo que resta del año en curso.
«El Comité estaría dispuesto a ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pueden impedir la consecución de sus objetivos», apuntó el banco central , que decidió mantener los tipos entre el 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.
Read Chair Powell's full opening statement from the #FOMC press conference (PDF): https://t.co/pT5pvvkVCp pic.twitter.com/uc2o86GPqZ
— Federal Reserve (@federalreserve) September 20, 2023
No está claro si la Fed realizará alguna subida más en las dos reuniones que tiene antes de fin de año, a finales de octubre y en diciembre.
La decisión de la Fed, a detalle
La Fed dijo que el Comité Federal de Mercado Abierto seguirá evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria.
En esa evaluación, añadió, se tendrá en cuenta una amplia gama de información, desde las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias, expectativas al respecto y acontecimientos financieros e internacionales que puedan tener un impacto.
Según sus conclusiones, el sistema bancario estadounidense es «sólido y resiliente» y es probable que las condiciones crediticias más estrictas para hogares y empresas afecten a la actividad económica, la contratación y la inflación.
«El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación», apuntó la nota, que subrayó la voluntad de situar la inflación en el objetivo del 2 %.
La pausa en el alza a los tipos de interés
En todas sus reuniones desde que comenzó la racha de subidas, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, han decidido subirlos, salvo el pasado junio, cuando decidieron tomarse una pausa. En julio, sin embargo, volvieron a aumentarlos.
Esta pausa se da en un contexto complejo para la inflación. Tras una racha de más de un año de bajadas desde el pico del 9.1 % alcanzado en junio de 2022, los precios registraron una subida de cinco décimas en agosto, hasta el 3.7 %, el segundo alza consecutivo.
Recomendamos: La inflación termina su tregua en Estados Unidos, impulsada por el petróleo; ¿consecuencias?
EFE
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.