Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Finanzas

Cambian procesos de facturación fiscal con tecnología

Maite Franco
8 diciembre, 2020
en Finanzas
0
8 diciembre 2020
Business and statistics concept.

Business and statistics concept.

El proceso de las pequeñas, medianas y grandes empresas dominicanas en la elaboración y reporte de facturas fiscales podría estar dando un gran giro con la introducción del sistema de facturación electrónica. Un sistema que permite manejar de manera virtual el registro de consumos con igual validez legal que las facturas de papel.

Esta novedad, se integra a través de un software diseñado específicamente con esta finalidad el cual proporciona información contable y fiscal archivada en una nube.

Para la empresa que este considerando el cambio, el experto en facturación electrónica Rafael Montero, CEO de Gurusoft, recomienda capacitarse en la norma 01-2020 emitida por la Dirección General de Impuestos Internos, DGII,  evaluar los requisitos técnicos de su sistema de facturación actual y analizar si contratará un proveedor o desarrollará su propia solución.

Otro dato de relevancia a tomar en cuenta es la confidencialidad del software a utilizar para garantizar la seguridad de los datos de la empresa.

Al realizar el cambio se deberá realizar una capacitación al departamento administrativo y de sistemas para que sea adoptado con éxito.

¨Para el país es algo novedoso, pero ya en países como Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Chile, Brasil , y muchos más, no solamente se implementa desde hace años, también tiene un carácter de obligatoriedad ¨, indicó Rafael Montero, experto en facturación electrónica y CEO de Gurusoft.

A partir de la experiencia adquirida en más de 7 años de implementación en diferentes países latinoamericanos, explica que la razón por la que cada vez más países han asumido este sistema es por las ventajas que ha representado tanto para los negocios como para los entes tributarios.

Uno de los principales beneficios es precisamente la transparencia en las transacciones de la empresa, gracias a que las facturas se reportan directamente a la DGII de manera automática al emitirse.

Entre las bondades también se destaca la contribución ecológica al eliminar la necesidad de uso de papel, así como la disminución en los costos al eliminar la necesidad de maquinas de impresión, tinta y almacenamiento físico.


Noticias Relacionadas

Finanzas

Wall Street anota un gran récord durante la investidura de Biden

21 enero, 2021
Bitcoin
Finanzas

Bitcoin supera su máximo histórico con USD$ 40.000

8 enero, 2021
Finanzas

¨Turbulencias británicas¨ marcan la semana del euro a la baja

22 diciembre, 2020
Finanzas

7 puntos claves del Bono Navideño que todos deben conocer

16 diciembre, 2020
Finanzas

Salvavidas al alza

14 diciembre, 2020
Finanzas

Navidad récord en remesas

9 diciembre, 2020
Leer Más
Siguiente Post

Palabra de orden: Combatir el cambio climático

La mascarilla más cara del mundo

Brasil ofrecerá a todos la vacuna para el COVID-19 sin costo

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.