Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Finanzas

Recuperación en forma de K enriquece a los emergentes ricos

by RevistaMercado
3 septiembre, 2020
in Finanzas, Economía
0
3 septiembre 2020
A man looks out at the city skyline shrouded in haze from an observation deck of Ansan mountain at dawn in Seoul, South Korea, on Wednesday, Oct. 7, 2015.  Photographer: SeongJoon Cho/Bloomberg

A man looks out at the city skyline shrouded in haze from an observation deck of Ansan mountain at dawn in Seoul, South Korea, on Wednesday, Oct. 7, 2015. Photographer: SeongJoon Cho/Bloomberg

No tiene que buscar más allá de los mercados emergentes para ver pruebas de que la recuperación en forma de K se está consolidando.

Las bolsas y monedas de los países en desarrollo más ricos están superando a los más pobres durante la pandemia de coronavirus, amplificando la desigualdad entre los “que tienen” y los “que no tienen” en la economía mundial. La diferencia podría aumentar si la pandemia conduce a recesiones más profundas en los países menos ricos debido a su menor capacidad para contener el virus.

Un estudio de Bloomberg de 17 mercados emergentes ha encontrado una correlación del 42% entre el producto interno bruto per cápita y el rendimiento de las bolsas desde que comenzó la ola de ventas de riesgo alimentada por el virus el 20 de enero hasta principios de esta semana. La correlación entre el PIB per cápita y los rendimientos de las divisas fue del 31%.

Mientras el virus dure, la divergencia en forma de K continuará, dijo Rob Subbaraman, responsable global de análisis macro en Nomura Holdings Inc. de Singapur. “En el mundo de los mercados emergentes, con una deuda en rápido aumento y profundas recesiones, el coste del pago de la deuda se volverá más oneroso y no podemos descartar algunas crisis financieras o una reestructuración importante de la deuda”.

Los mercados emergentes más ricos han estado en mejores condiciones para recuperarse de la ola de ventas de marzo debido a una tecnología y gobernanza más avanzadas que les han dado una mayor flexibilidad para responder a la pandemia. Han podido limitar el impacto de los cierres y del distanciamiento social, dan respuestas fiscales de mayor alcance y están mejor equipados con los recursos necesarios para frenar el brote, como hospitales, centros de pruebas e instalaciones de cuarentena.

Países como Corea del Sur y Polonia han registrado el menor aumento en los trastornos económicos, según un índice de aislamientos efectivos compilado por Goldman Sachs Group Inc. El indicador tiene en cuenta un conjunto de restricciones gubernamentales que suprimen la actividad y agrega números de distanciamiento social basados en datos de movilidad de Google. Ha habido una correlación negativa del 54% entre los indicadores de Goldman y el PIB per cápita. A su vez, los países con el índice de cierre más bajo han tendido a registrar un mejor rendimiento del mercado de valores y de la moneda.

La división entre ricos y pobres en los mercados emergentes es mayor en Asia. El rendimiento de la renta variable de las cuatro economías con un PIB per cápita superior a US$10.000 el año pasado (China, Corea del Sur, Taiwán y Malasia) ha superado en un 20% al de los países por debajo de ese nivel, como India, Indonesia, Filipinas y Tailandia. Si bien esto se debe en parte a la cantidad de empresas de tecnología que cotizan en bolsa en los primeros cuatro países, también se debe al hecho de que las autoridades allí han podido gastar más para tranquilizar a ciudadanos e inversores.

“No muchos mercados emergentes tienen acceso a tecnología de vanguardia, y continuarán enfrentándose a dificultades”, dijo Tsutomu Soma, que negocia bonos de Monex Inc. en Tokio. “Seguiremos viendo divergencia en los mercados desarrollados y emergentes en el futuro”.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el fmi advierte al mundo de la peligrosidad de una fragmentacion geoeconomica
Economía

FMI: qué le pide al mundo y qué le pide a República Dominicana

24 mayo, 2022
mas de 2.5 millones de dominicanos viven en estados unidos
Economía

Dominicanos en Estados Unidos: ¿en qué estados viven?

24 mayo, 2022
la preocupacion por la inflacion crecer en muchos paises del mundo
Economía

La inflación: cuánto preocupa y cómo se está combatiendo

23 mayo, 2022
Primer plano de un contable irreconocible calculando los ingresos de la empresa y examinando el informe. Utiliza la calculadora para comprobar los datos financieros. Hombre trabajando en la mesa. Concepto de inversión
Economía

Arrendamientos financieros han crecido 46,2% en el último cuatrienio

20 mayo, 2022
el fmi publico sus previsiones de inflacion ara todo el año 2022
Economía

El mapa de la inflación mundial para todo el 2022

20 mayo, 2022
ajies aguacates y naranjas son los tres alimentos que mas subieron de precio en abril
Economía

Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

19 mayo, 2022
Load More
Next Post
U.S. President Donald Trump speaks during a campaign rally at the Pro Star Aviation hangar in Londonderry, New Hampshire, U.S., on Friday, Aug. 28, 2020. Trump took aim at people protesting racism and police brutality, saying they are “just looking for trouble” and don’t know about the killing of a Black man at the hands of police in Minneapolis that led to demonstrations nationally.

Trump es el mayor comprador de publicidad política en Google

Una visitante del Museo de Arte Moderno de Nueva York el 27 de agosto

Así es la reapertura de los museos de Nueva York

La nueva estrategia de Netflix

Please login to join discussion

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando