Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

FMI: «vacunas, política económica más importante»

by Karime Rivas
22 febrero, 2021
in Economía
0
22 febrero 2021

Las vacunas representan las nuevas políticas económicas más importantes, incluso cabría decir que representa una cuota importante de razones para la toma de decisiones de los jefes de Estado. En este contexto, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó que debe mantenerse las medidas de apoyo a empresas y hogares hasta que finalice la pandemia.

«Este año, la política de vacunas es la política económica más importante en Europa y en todo el mundo. Todos sabemos que hasta que no derrotemos a la pandemia en todas partes, corremos el riesgo de que surjan nuevas mutaciones que amenacen nuestro progreso», declaró la política búlgara durante la Semana Parlamentaria Europea, un evento organizado por la Eurocámara y el Parlamento portugués.

De igual forma, aseguró que aumentar la producción y distribución de las inyecciones es una cuestión crítica, así como la financiación adicional para asegurar dosis y pagar la logística, así como llevar a cabo la reasignación del exceso de suministros, derribando las fronteras.

Un nuevo nivel de cooperación y apoyo 

El apoyo se ha convertido en una palabra clave para superar este momento histórico. «La retirada gradual debe seguir, no preceder, a una salida duradera de la crisis sanitaria», indicó, para después apuntar que un «endurecimiento prematuro de la política cuando las economías más afectadas aún son profundamente frágiles podría exacerbar las divergencias entre países».

Sin embargo, el FMI considera que es el momento de determinar la fortaleza de los regímenes de insolvencia, ya que con las iniciativas de apoyo en 2020 el número de bancarrotas se situó  por debajo de la media el año pasado.

«Los acuerdos de insolvencia y un mayor énfasis en el apoyo de capital son tan necesarios para ayudar a evitar el sobreendeudamiento y las quiebras aceleradas», dijo. Es importante tener en cuenta que, en la actualidad el FMI espera que el PIB global crezca un 5.5% este año, mientras que en la UE lo hará un 4.2%.

Atención a las desigualdades

El camino hacia la recuperación es altamente incierto y, más importante, desigual. Incierto por la carrera en marcha entre el virus y las vacunas. Desigual por la diferencia en las posiciones de partida, la estructura económica y la capacidad de respuesta, que causa un crecimiento de las desigualdades entre y dentro de los países.

De hecho, dijo que su «preocupación más profunda» es que el «gran confinamiento» de 2020 se transforme en una «gran divergencia» en 2021.

Subrayó que dentro del club comunitario, los destinos turísticos tradicionales como España, Grecia e Italia, experimentaron contracciones del PIB más acusadas, superiores al 9%, que la media de los Veintisiete, donde la caída en conjunto fue del 6.4%.

La directora gerente del FMI quiso «rendir tributo» a la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, por las medidas adoptadas ante la pandemia y a todos los Gobiernos de la Unión por aprobar un apoyo fiscal de «en torno a 3 billones de euros» para las empresas y los hogares, incluidos los mecanismos de reducción de la jornada laboral.

El «logro extraordinario del fondo de recuperación europea

Añadió que el fondo de recuperación comunitario es «un logro extraordinario en la movilización conjunta de fondos» y opinó que puede ser «más que un catalizador para la transformación económica».

«Es un precursor de nuevas herramientas fiscales compartidas para complementar la política monetaria única del BCE», dijo.

Admitió que el mensaje del FMI durante la crisis del coronavirus de decir «gaste, pero conserve los recibos» fue «inusual» para la institución, pero el «adecuado» ante la pandemia.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, también reconoció que el coronavirus ha aumentado las desigualdades entre países y dentro de ellos, pidiendo no volver a la «vieja normalidad», sino que abogó por «recuperarse mejor».

Igualmente, consideró «inaceptable» que solo diez países representen el 75% de las vacunas puestas en todo el mundo.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

Samaná turismo post-pandemia

Cierre preescolares, pérdidas económicas a futuro

Bitcoin moneda poco sostenible

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando