Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Inflación en RD se desacelera: Banco Central reporta IPC de 0.41% en abril

by Paola Ferreras
13 de mayo de 2021
in Economía
0
13 mayo 2021
inflación

La inflación mensual en República Dominicana sigue su tendencia a la baja, de acuerdo con el reporte suministrada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el que se informa que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.41% en abril de 2021.

Según este organismo, la cifra de abril representa la menor tasa registrada en los primeros cuatro meses del año, frente al 0.97%, al 0.68% y al 0.60% de enero, febrero y marzo del presente año. Esto evidencia una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios en lo que va de año, teniendo una inflación acumulada en el período enero-abril de 2.69%.

En lo que respecta a la inflación subyacente del mes de abril, ésta se ubicó en 0.39% con respecto al mes de marzo de 2021. Este indicador aísla las variaciones de los precios de algunos bienes agropecuarios que tienden a ser volátiles, así como de las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

#ipcBCRD
BCRD informa que la variación del IPC en abril fue de 0.41 %https://t.co/f0G4y4Oicj pic.twitter.com/AxfjrDRwvX

— Banco Central RD (@BancoCentralRD) May 13, 2021

El BCRD puntualiza que al medir el comportamiento de la inflación en términos interanuales, es decir, los últimos doce meses, refleja un efecto estadístico con respecto a la base de comparación, ya que en el año 2020 en los meses de febrero (-0.13%), marzo (-0.52%) y abril (-0.82%), las variaciones del IPC fueron negativas, lo que implica que el indicador de inflación interanual a abril 2021 está influenciado por un sesgo transitorio al alza al hacer la comparación correspondiente con el mes de abril de 2020, cuando la inflación fue negativa.

Este organismo además espera que dicho efecto comience a disiparse gradualmente a partir de junio, cuando la inflación iniciaría un proceso de convergencia hacia el rango meta establecido en el Programa Monetario de 4% ± 1%, conforme a los modelos del sistema de pronósticos.

La publicación mensual señala que, al cierre del mes de abril de 2021, la inflación interanual de la serie analítica asociada a la nueva base del IPC (octubre 2019 – septiembre 2020) se ubicó en 9.26 %, por lo anteriormente explicado. Mientras, la variación de la serie empalmada oficial de los últimos doce meses, es decir, del período entre de abril 2020 y abril 2021, se colocó en 9.65 %.

Se prevé que la inflación anualizada experimente un punto de inflexión hacia la baja a partir del mes de junio hasta ubicarse en el rango meta establecido, tal como fue señalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el comunicado de prensa al finalizar la Misión del Artículo IV en el presente año.

Variación por grupos

El BCRD señala que los grupos de mayor incidencia en el crecimiento del índice de precios de abril 2021 fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.56%), y Transporte (0.52%), explicando en conjunto el 54.5% de la inflación de dicho mes. Además, aportaron los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.45%), Restaurantes y Hoteles (0.52%) y Vivienda (0.32%).

Inflación por regiones geográficas

El análisis de los índices de precios por áreas geográficas arroja que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo varió 0.35%, en la región Norte o Cibao 0.49%, Este 0.42% y la región Sur 0.47%.

El reporte indica que la variación más baja del IPC en la región Ozama se explica principalmente por la menor incidencia del IPC de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
eduardo san lovaton director general de aduanas junto al presidente de la camara de diputados alftredo pacheco
Economía

La gestión coordinada de fronteras como facilitadora del comercio

19 de mayo de 2023
Sector bancario cierra el primer trimestre del año copy
Economía

Sector bancario cierra el primer trimestre del año con RD$2.7 billones en activos

18 de mayo de 2023
Guerra en Ucrania exportación de cereales
Economía

Guerra en Ucrania. La exportación de cereales se reactiva tras acuerdo con Rusia

17 de mayo de 2023
Load More
Next Post
carbono RD

Fin a las emisiones de carbono, RD comprometida con el medio ambiente

criptomoneda Facebook

¿Qué pasa con la polémica criptomoneda de Facebook?

código QR

Código QR, el rey de la nueva normalidad 'covidiana'

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando