Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

#Influencers: los tres economistas con más ‘punch’ en Twitter

Un estudio de Global Data revela cuáles son las tres figuras económicas con más influencia en la red social; ¿los sigues?

by Borja Santa Maria
3 noviembre, 2022
in Economía
0
3 noviembre 2022
ammous krugman y schiff son los economistas mas influyentes de twitter

Foto: MMN

Twitter es el hogar de la influencia. Una plataforma en la que, con acierto, conocimiento y dedicación, se puede crear una comunidad de ‘followers’ a los que impactar. Las marcas tratan de hacerlo cada día. También las estructuras políticas. Y, por supuesto, los expertos de distintos ámbitos como el económico. Twitter es el escenario en el economistas de máximo prestigio comparten datos, opiniones, valoraciones e informaciones a través de las cuales nutren a sus seguidores. Algunos de ellos han logrado un peso enorme en la red social, convirtiéndose en verdaderos influencers.

Estos son, según un estudio exhaustivo de Global Data, los tres economistas con más ‘punch’ en la red social.

1. Paul Krugman

New York Times

Es el rey indiscutible de la red entre los economistas. Paul Krugman (Albany, Nueva York, 69 años) cuenta con un volumen de seguidores que multiplica el del resto de sus colegas, más de 4.6 millones de ‘followers’. Pero no es el único factor que lo sitúan en el número 1, con una puntuación de 100/100 en el estudio de Global Data. Los tweets de Krugman generan un alto nivel de ‘engagement’ (me gustas, retweets y comentarios). La media de reacciones de cada una de sus publicaciones es de 992.

Así, en los 9 primeros meses de 2022, sus 1.4 mil tweets generaron 1.39 millones de reacciones, con un 9 % de retweets. Los temas que más ha tratado en este periodo han sido la inflación, la economía, los precios y los salarios.

One way to think about gas prices:

10 years ago 10 gallons of gas cost about 1.5 hours' wages for the average worker

3 years ago (pre-pandemic) that was down to only about 1 hour, but that was because of an unsustainable fracking bubble

Today the number is about 1.3

— Paul Krugman (@paulkrugman) August 1, 2022

(Tweet más influyente de Paul Krugman en 2022, según Global Data)

Premio Nobel de Economía en 2008 por sus innovadoras contribuciones en los campos del comercio internacional y la concentración geográfica de la riqueza, Krugman ejerce como escritor y columnista para medios como The New York Times. Además, es profesor en la City University of New York.

Licenciado en Economía en la Universidad de Yale y Doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue profesor en ambas universidades, además de en la Escuela Económica de Londres y en la Universidad de Stanford. Formó parte de la administración Reagan, dentro del Consejo de Asesores Económicos. Posteriormente, compaginó su labor de docente con la de autor de mas de una veintena de libros y sus colaboraciones con medios. Se considera un liberal moderno y su postura es crítica con el neoliberalismo.

2. Saifedean Ammous

Saifedean.com

Con un número de seguidores reducido comparado con otros economistas destacados en Twitter, Saifedean Ammous destaca por su actividad y el ‘engagement’ que ha generado en los primeros nueve meses de 2022. Con algo más de 250 mil followers, 18 veces menos que Krugman, sus 7,365 posts obtuvieron casi 2.4 millones de reacciones, una media de 325. El porcentaje de retweets es del 53 %. Datos con los que alcanza un 90/100 en el estudio.

La inflación, los precios y los bancos centrales (con una postura especialmente crítica) son los temas más habituales en sus posts, aunque si algo diferencia a Ammous de muchos economistas es su perfil de especialista en el universo cripto. En ese sentido, destaca su libro «The Bitcoin Standard», traducido a 36 idiomas. Es el más vendido del mundo sobre el bitcoin.

The most entertaining sport to watch over the next 2 years will be the mental gymnastics of fiat economists explaining to you why locking people at home, banning them from work, and printing trillions of dollars are actually unrelated to price rises & economic crises.

— Saifedean Ammous (@saifedean) June 23, 2022

(Tweet más influyente de Saifedean Ammous en 2022, según Global Data)

Nacido en Palestina hace 42 años, Ammous se graduó en Ingeniaría Mecánica la Universidad Americana de Beirut (Líbano), para posteriormente obtener un posgrado en la London School of Economics y doctorarse en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Investigador, consultor de organizaciones privadas y conferenciante, Ammous es además profesor de Economía en la Escuela de Negocios Adnan Kassar, de la Universidad Americana de Beirut.

3. Peter Schiff

New York Times

Con cerca de 830 mil seguidores, Peter Schiff es el tercer economista que obtiene una mayor calificación de influencia, con 87/100. Al igual que sus compañeros de podio, la inflación es el tema principal de sus tweets del periodo enero-septiembre. En su caso, además, aparecen asuntos como el oro o la deuda. El bitcoin y la Reserva Federal son otras cuestiones recurrentes en sus posts.

Con 2,521 publicaciones, Schiff ha generado un total de 1.636 millones de reacciones, lo que supone una media de 649 por tweet.

The people would understand where #inflation comes if they knew its correct definition. The government redefined inflation to mean "rising prices," from its originally definition of "an expansion of the money supply," so the public wouldn't realize that the government creates it.

— Peter Schiff (@PeterSchiff) June 15, 2022

Nacido en New Haven (Estados Unidos) hace 59 años, el perfil de Schiff está más relacionado con el mercado de valores. No en vano, es el presidente y propietario de una agencia de bolsa en Conecticut, Euro Pacific Capital. Su figura es muy mediática, ya que colabora con diversos medios estadounidenses como CNBC, CNN o Fox.

Se graduó en la Universidad de Berkely, en el área de finanzas y contabilidad. Comenzó como corredor de bolsa en Lehman Brothers antes de fundar Euro Pacific Capital en 1996. En 2005, trasladó la compañía a su actual localización. Schiff mantiene una visión pesimista de la evolución de la economía de Estados Unidos. De hecho, fue uno de los economistas que predijo la crisis de 2008 y, actualmente, las estrategias de su empresa suelen orientar a los inversores a mercados extranjeros y de metales preciosos.

Estos son los tres economistas más influyentes de Twitter. ¿Los sigues?

Por Borja Santamaría.

Más sobre influencers: Los 10 mejor pagados de Instagram: ¿cuánto ganan por cada post?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

República Dominicana cuenta con el primer resonador abierto y vertical de Latinaomérica

Reducir-emisiones-en-un-70-y-aumentar-la-resiliencia-El-Banco-Mundial-lo-explica

¿Reducir emisiones en un 70 % y aumentar la resiliencia? El Banco Mundial lo explica

estos son los cinco datos mas business de la semana

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando