Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

La América de la informalidad laboral

El continente americano representa más de la mitad del total de personas empleadas según la OIT en América Latina

by Gabriel Rico
3 mayo, 2022
in Economía
0
3 mayo 2022
empleo informal en el continente americano

Alrededor del 70% de los empleos que se están generando desde mediados de 2020 hasta el primer trimestre de 2021 son ocupaciones en condiciones de informalidad, de acuerdo con datos de un grupo de países de América Latina, destaca el documento de la OIT.

“En el primer trimestre de 2021, alrededor del 76% de los trabajadores independientes, y algo más de un tercio de los asalariados, eran informales, si bien es prematuro para afirmar que se está observando un proceso de informalización de las ocupaciones previamente formales”.

De cualquier modo, la reactivación de las economías de América Latina y el Caribe aún es insuficiente para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, y ha dado lugar a un mercado de trabajo caracterizado por una elevada tasa de desocupación y un fuerte predominio de las ocupaciones informales; así, según datos oficiales de los institutos de empleo nacionales de varios países de la región, en 2021, son las ocupaciones informales las que están liderando la recuperación parcial del empleo.

Esta informalidad laboral se ve refleja en empleos que generalmente son inestables, con bajos salarios, sin protección social ni derechos.

Recomendamos: Empleo en RD se recupera a niveles previos a la pandemia

Cinco casos del estado de la informalidad laboral en América Latina

Colombia

logo colombia

La informalidad laboral cobija a más de 5,3 millones de personas en las 23 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia y, según los datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al corte de junio de 2021 esa cifra se había incrementado en 1,16 millones frente a lo reportado al mismo corte del 2020.

La proporción de ocupados informales fue de 48,5 por ciento, un dato superior al 44,3 por ciento registrado el año anterior.

 

México

logo MéxicoEl empleo informal domina el repunte laboral en México. El número de ocupados informales representa al 55.8 por ciento de la población ocupada. La recuperación del mercado laboral durante 2021 se sustentó en ocupaciones laborales informales y precarias, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.

El número de ocupados en México al cuarto trimestre del 2021 sumó 56.6 millones, lo que implicó un incremento anual de 3.49 millones, de los cuales 62% se generaron en la informalidad. El número total de ocupados informales fue 31.6 millones y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.

Además, persiste un elevado nivel de precarización del mercado laboral en el país; según los datos del INEGI, 24% de los ocupados labora en condiciones críticas. Del total de ocupados, 13.7 millones perciben hasta un salario mínimo y 19.9 millones –60% del total– hasta dos salarios.

Además, el 61%, 31.6 millones de ocupados, no cuentan con acceso a instituciones de salud. La recuperación de los niveles del mercado laboral antes de la pandemia ya se alcanzó, sin embargo, las condiciones de calidad son distintas.

Perú

logo Perú

Según los datos del INEI publicados para el mes de setiembre de 2021, la informalidad laboral en los últimos doce meses alcanzó al 78,2% de peruanos, resultado que representa un incremento de 3,7 puntos porcentuales frente a lo visto en el 2020.

En el caso del área urbana, la informalidad alcanza al 73% y en el área rural de 95,6%. Asimismo, según dominios geográficos, la mayor tasa de empleo informal en el área urbana se ubica en la selva con 85,6%.

Le sigue la sierra, donde la informalidad se ubicó en 79,6%, con mayor dinamismo la sierra centro y sur (81,4% y 79,6%, respectivamente), y la sierra norte con 74,7%.

Por grupos de edad, en la población ocupada menor de 25 años de edad, la informalidad creció en 29,9% (416 mil 300 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años de edad en 22,0% (793 mil 800 personas).

Entre los que tienen de 45 y más años de edad la informalidad se ubicó en 20,6% (565 mil personas). La informalidad urbana afecta a hombres en un 23,3%, a mujeres en un 22,5%.

Brasil

logo Brasil

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) notificó que al cierre de enero de 2021 había en Brasil 86,03 millones de personas ocupadas, frente a los 84,30 millones anotados en el trimestre móvil completado en octubre de 2020.

Esto representa 1,7 millones más de personas en el mercado laboral. De acuerdo con el instituto, la mayor parte de la crecida del empleo provino del trabajo informal, al revelar que la tasa de informalidad es del 39,7% de la población ocupada, lo cual supone un total de 34,1 millones de trabajadores variables o informales, que trabajaban por su cuenta sin registrarse como persona jurídica o ayudando a la familia.

Por otro lado, la población infrautilizada, es decir, los parados, los que trabajan menos de lo que podrían y los que podrían trabajar pero no buscan un empleo, alcanzó los 32,9 millones de personas, nivel estable respecto a febrero de 2021, pero un 8,5% más que en mayo de 2020 (2,6 millones de personas más).

República Dominicana

logo RD

Al analizar la distribución de la variación interanual en el nivel de ocupación obtenido a través de la ENCFT, segregada en formales o informales, la reducción en el total de trabajadores se concentró principalmente en los formales, con 205,757 ocupados menos de enero-marzo 2020 a enero-marzo de 2021.

Mientras que en el caso de los ocupados informales, los mismos se incrementaron en 13,265 ocupados en igual lapso de tiempo. Con estos resultados, la proporción de ocupados formales en el mercado laboral dominicano se ubicó en 42.3% y la de los informales en 57.7%.

La tasa de informalidad total se elevó conforme avanzó la pandemia durante el año 2020, y se aplicaron las medidas para evitar la propagación del covid-19.

Se presentó un aumento de 54.8 % en el cuarto trimestre de 2019 hasta un 56.8 % al cerrar el 2020. Ese nivel implica que, al terminar 2020, unos 2.5 millones de personas en el país laboraban en la economía informal (70.9% hombres y 29.1% mujeres). (RM)

Consulta: La seguridad alimentaria, gran reto para el futuro de Iberoamérica

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

ajies aguacates y naranjas son los tres alimentos que mas subieron de precio en abril
Economía

Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

19 mayo, 2022
perspectivas de crecimiento mundial ONU Ucrania inflación covid Rusia
Economía

Estas son las perspectivas de crecimiento mundial de la ONU para 2022

19 mayo, 2022
las zonas francas registran records en empleos inversiones y exportaciones
Economía

Las zonas francas están de récord

16 mayo, 2022
definición tasa de política monetaria
Economía

5 datos para entender la tasa de política monetaria

16 mayo, 2022
Itbis
Economía

Estas son las preguntas más frecuentes sobre el ITBIS

13 mayo, 2022
jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico
Economía

Jamie Dimon, el banquero preocupado

11 mayo, 2022
Load More
Next Post
sancks saludables y deliciosos para picar entre horas

Snacks saludables; cómo picar entre comidas

carne

RD se abre camino y podrá exportar carne a EE.UU.

la macroglosia es una alteracion del tamaño habitual de la lengua

Macroglosia, una extraña alteración

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando