Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

La pandemia de las desigualdades

by Karime Rivas
9 marzo, 2021
in Economía
0
9 marzo 2021

La pandemia mundial de covid-19 tiene altas probabilidades de ser reconocida como la primera vez en la que, en prácticamente todos los países del mundo, la desigualdad ha aumentado al mismo tiempo; el virus dejó al desnudo a las grandes disparidades económicas, raciales y de género.

República Dominicana no es la excepción, desde el inicio de la nueva normalidad, más de medio millón de dominicanas han sido víctimas del desempleo; para el tercer trimestre de 2020, mientras que la desocupación de trabajo para los hombres aumentó un 3.6%, para las mujeres esa cifra se duplicó (7.6%), reveló la Oficina Nacional de Estadística.

El virus no creó un mundo desigual, sino contribuyó a su crecimiento. Impactó un mundo en el que en las pasadas 4 décadas, el Top 1% duplicó los ingresos de la mitad más necesitada de la población mundial; un mundo en el que mitad de la humanidad es obligada a sobrevivir con una cantidad menor de US$6 al día, aunque no sea posible; un mundo en el que existen sistemas elaborados para generar beneficios acumulados únicamente a través de la explotación de los pobres, las mujeres y comunidades excluidas.

Millones perdieron la vida, cientos cayeron en una pobreza aún más profunda y las cuentas de banco de los multimillonarios agregando cada vez más ceros, recuperándose en apenas nueve meses, lo que demuestra la grave incapacidad con la que cuentan las economías para traer beneficio a la sociedad como un conjunto. El coronavirus mantuvo en constante crecimiento la existente brecha entre ricos y pobres, los más adinerados incrementaron en tiempo récord su patrimonio, así como las personas en situación de pobreza fueron obligadas aguantar como pudieran para terminar en un grado mayor de necesidad. El 87% de los economistas entrevistados por Oxfam International prevé que la desigualdad de ingresos aumente, mientras el 56% afirma es probable el agravamiento de la desigualdad de género; ambas cifras en sus respectivos países y a causa de esta crisis sanitaria.

¿Pueden los más ricos hacer algo al respecto?

Sí. Solamente el dinero acumulado desde el comienzo de la pandemia en las fortunas de las mil personas más ricas del mundo hubiese marcado la diferencia; ese monto es más que suficiente para evitar sumir en la pobreza a más personas a raíz del virus y financiar la vacunación de todos los habitantes a nivel mundial. 

Para las personas en mayor situación de pobreza, recuperarse podría tomarles más de 10 años, mientras la disparidad se nota debido a que los mayores patrimonios mundiales se restablecieron en un corto tiempo; para septiembre 2020, Jeff Bezos pudo haber pagado a cada uno de su casi millón de empleados un bono de US$105,000 y seguir siendo dueño de la misma fortuna tenida antes de la pandemia, reveló el informe.

Bezos es la mente maestra detrás de Amazon, es actualmente la persona más rica del mundo; a la fecha mencionada, contaba con 876,000 empleados.

Los Gobiernos no han adoptado ningún plan para mitigar el probable aumento de la desigualdad, eso observa el 67% de los economistas; sin embargo, tienen una elección, la magnitud y velocidad del desarrollo de esta problemática es capaz de ser reducido. El Banco Mundial establece que, si estos toman acción ahora, la pobreza podría regresar al nivel previo al covid-19 en tres años.

Cada país fue marcado de forma única por la pandemia, pero alrededor del mundo, será reconocida por haber demostrado cruelmente la monumental desigualdad económica, racial y de género vivida colectivamente. 


Related Posts

china ha decidido bajar las tasas de interes para intentar aumentar la demanda
Economía

China, a contracorriente; sus nuevas medidas y por qué las toman

15 agosto, 2022
ciudades-verdes-de-europa
Economía

El top 10 de las ciudades más verdes de Europa

15 agosto, 2022
contra-viento-y-marea
Economía

‘Contra viento y marea’, las remesas de EU hacia RD siguen al alza

12 agosto, 2022
argentina es el tercer pais con mas inflacion del mundo, tras libano y venenzuela
Economía

¿Cómo se sobrevive a un 71 % de inflación? Así lo hacen los argentinos

12 agosto, 2022
Economía

La inflación cae en Brasil y se suaviza en EE.UU.: ¿anécdota o tendencia?

10 agosto, 2022
El Senado de EE.UU. aprobó US$375 Millones de dólares para la reducción del efecto invernadero para antes del 2030
Economía

Plan climático de Biden pinta hacia «¿un mundo feliz?»

9 agosto, 2022
Load More
Next Post

De lo físico a lo digital

Regreso al futuro (económico)

Fibra óptica; la esperanza invisible

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando