Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Macroeconomía

La pandemia derrumbó en el 2020 ingresos de la clase media

by RevistaMercado
5 enero, 2021
in Macroeconomía, Economía
0
5 enero 2021
Dominican Republic flag and chart falling US dollar position with a fan of dollar bills. Concept of depreciation value of US dollar currency

Dominican Republic flag and chart falling US dollar position with a fan of dollar bills. Concept of depreciation value of US dollar currency

Las comodidades propias de la clase media, la relativa estabilidad financiera y una buena calidad de vida  como viajes, autos del año, servicios básicos premium y estudios en universidades prestigiosas también sufrieron los efectos colaterales del Covid-19.

En el 2020 la población más pobre no fue la única afectada, aumentando la vulnerabilidad. El impacto de la COVID-19 no solo ha aumentado la pobreza monetaria, sino que ha provocado un derrumbe de ingresos en la escalera social incluyendo a la clase media. La población con ingresos de clase media pasó de ser el 35 %  a ser solo el 29 %,  es decir que se contrajo en 6% el nivel adquisitivo de quienes eran considerados como clase media.

Las estadísticas señalan que en el país los ingresos promedios de la clase media van desde USD$ 10 hasta USD $50 por día. Entre 2012 y 2015 se consideraba que  915 mil 879 dominicanos pertenecían al escalón de clase media.El derrumbe de este sector también iría muy asociado al cierre de empresas y a la pérdida de empleo informal que fue casi tres veces mayor que la del empleo formal.

 La Junta Monetaria y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a partir de marzo 202032 adoptaron una serie de medidas temporales de carácter monetario y financiero dirigidas a mitigar los efectos desfavorables en el aparato productivo nacional y en los ingresos de los hogares derivados de la crisis a causa de la pandemia global de la COVID-19.

Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

La ausencia de Jack Ma aumenta los rumores en Beijin

el cerebro

¿Es el cerebro realmente necesario?

inmunidad del rebaño

Inmunidad del rebaño, ¿fantasía o realidad?

Las comodidades propias de la clase media, la relativa estabilidad financiera y una buena calidad de vida  como viajes, autos del año, servicios básicos premium y estudios en universidades prestigiosas también sufrieron los efectos colaterales del Covid-19. En el 2020 la población más pobre no fue la única afectada, aumentando la vulnerabilidad. El impacto de la COVID-19 no solo ha aumentado la pobreza monetaria, sino que ha provocado un derrumbe de ingresos en la escalera social incluyendo a la clase media. La población con ingresos de clase media pasó de ser el 35 %  a ser solo el 29 %,  es decir que se contrajo en 6% el nivel adquisitivo de quienes eran considerados como clase media. Las estadísticas señalan que en el país los ingresos promedios de la clase media van desde USD$ 10 hasta USD $50 por día. Entre 2012 y 2015 se consideraba que  915 mil 879 dominicanos pertenecían al escalón de clase media.El derrumbe de este sector también iría muy asociado al cierre de empresas y a la pérdida de empleo informal que fue casi tres veces mayor que la del empleo formal.
 La Junta Monetaria y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a partir de marzo 202032 adoptaron una serie de medidas temporales de carácter monetario y financiero dirigidas a mitigar los efectos desfavorables en el aparato productivo nacional y en los ingresos de los hogares derivados de la crisis a causa de la pandemia global de la COVID-19.
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando