Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Los países de LATAM que pagan más impuestos

by Paola Ferreras
28 abril, 2021
in Economía
0
28 abril 2021

El Estado se nutre los ingresos públicos y, la mayoría de estos recursos se obtienen de los impuestos a pagar de cada ciudadano anualmente; las personas, familias o empresas de cada país tiene como deber pagar al Estado para costear necesidades.

En América Latina los tributos llegan a ocupar desde el 12,6% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta un 42%, ambos porcentajes representando a Guatemala y Cuba, respectivamente. Diversos expertos recomiendan tomar a Cuba como un caso aparte, pues su economía difiere del resto de la región.

Santiago Díaz de Sarralde, director de CIAT –Estudios e Investigaciones del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias– establece que «ese alto nivel de impuestos les ha permitido financiar mayores gastos sociales, pero los efectos de una alta carga impositiva son muy variados según cada país».

Cada nación es un caso particular, pero, lo que sí es seguro es que los impuestos tienen una tendencia al alza, pese a retrocesos.

Los 7 países

Cuba

Acumulando un 42%, es decir, el doble del promedio de la región, Cuba destaca en toda América Latina. Mientras es considerado como un caso aparte por razones económicas, el PIB per cápita sitúa a sus habitantes en un bajo nivel de vida en relación al resto de los países del mundo.

Brasil y Barbados

Ambos países contribuyen un 33,1% del PIB anual. Brasil acumuló una deuda de casi el 100% de su Producto Interno Bruto en 2020, tal vez debido a la pobre respuesta del Estado ante la crisis del nuevo coronavirus que ha causado la muerte de miles de brasileños residentes.

Belice

La recaudación representa un 32,4 por ciento del Producto Interno Bruto del país, siendo en 2019 su índice de desarrollo humano (IDH) de 0,716 puntos; esto significa una mejora con respecto al año anterior.

Uruguay

Sus impuestos aportan un 29% del PIB con casi 8 puntos porcentuales más que el promedio de la región.

Argentina y Jamaica

Ambas naciones comparten la última posición de la calificación, pues su recaudación impositiva representa 28,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto. Para 2019, el PIB de Argentina presentó un declive de hasta 9,9% con respecto al año anterior; mientras Jamaica calculó una deuda pública mayor al 100% de su PIB en 2020.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
apple

Apple actualiza iOS, ¿golpe bajo para Facebook?

Líderes femeninas del 2021, un cambio de paradigma

Ingenuity

Helicóptero Ingenuity completa su misión en Marte

El Estado se nutre los ingresos públicos y, la mayoría de estos recursos se obtienen de los impuestos a pagar de cada ciudadano anualmente; las personas, familias o empresas de cada país tiene como deber pagar al Estado para costear necesidades. En América Latina los tributos llegan a ocupar desde el 12,6% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta un 42%, ambos porcentajes representando a Guatemala y Cuba, respectivamente. Diversos expertos recomiendan tomar a Cuba como un caso aparte, pues su economía difiere del resto de la región. Santiago Díaz de Sarralde, director de CIAT –Estudios e Investigaciones del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias– establece que "ese alto nivel de impuestos les ha permitido financiar mayores gastos sociales, pero los efectos de una alta carga impositiva son muy variados según cada país". Cada nación es un caso particular, pero, lo que sí es seguro es que los impuestos tienen una tendencia al alza, pese a retrocesos.

Los 7 países

Cuba Acumulando un 42%, es decir, el doble del promedio de la región, Cuba destaca en toda América Latina. Mientras es considerado como un caso aparte por razones económicas, el PIB per cápita sitúa a sus habitantes en un bajo nivel de vida en relación al resto de los países del mundo. Brasil y Barbados Ambos países contribuyen un 33,1% del PIB anual. Brasil acumuló una deuda de casi el 100% de su Producto Interno Bruto en 2020, tal vez debido a la pobre respuesta del Estado ante la crisis del nuevo coronavirus que ha causado la muerte de miles de brasileños residentes. Belice La recaudación representa un 32,4 por ciento del Producto Interno Bruto del país, siendo en 2019 su índice de desarrollo humano (IDH) de 0,716 puntos; esto significa una mejora con respecto al año anterior. Uruguay Sus impuestos aportan un 29% del PIB con casi 8 puntos porcentuales más que el promedio de la región. Argentina y Jamaica Ambas naciones comparten la última posición de la calificación, pues su recaudación impositiva representa 28,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto. Para 2019, el PIB de Argentina presentó un declive de hasta 9,9% con respecto al año anterior; mientras Jamaica calculó una deuda pública mayor al 100% de su PIB en 2020.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando