Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Macroeconomía

Ahorro y crédito cooperativo se mantiene con firmeza

by RevistaMercado
1 diciembre, 2020
in Macroeconomía
0
1 diciembre 2020

En el país en los últimos 22 años el sector de las cooperativas ha crecido un 82%. Para este año, se prevé que los activos alcanzarán los RD$240,000 millones.

La razón de ser del cooperativismo es aportar en la creación de empleos y generar riquezas a través del fortalecimiento de diversos sectores con un compromiso social, algo que se da en República Dominicana desde 1844. En este sentido, la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fencoop) ha dado claras muestras de la solidez y fortaleza del sector, razón por la cual su presidente, el doctor Francisco Estepan Herrera, ha manifestado su satisfacción ante el éxito alcanzado en base a un pensamiento claro y coherente, bajo el principio de la transparencia. La razón de ser del cooperativismo es aportar en la creación de empleos y generar riquezas a través del fortalecimiento de diversos sectores con un compromiso social, algo que se da en República Dominicana desde 1844, según resalta el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), Julito Fulcar, en su libro “La vía cooperativa, pilares de un movimiento social transformador”. El presidente de la Fencoop manifestó que todo esto fue posible por el acertado concurso de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), que adoptó un papel protagónico y primario en la superación del problema de las tarjetas de débito con instituciones del sector financiero.

“Otro obstáculo que debimos enfrentar fue el embargo retentivo de la Dirección General de Impuestos Internos por el caso conocido por nuestras cooperativas, pero que gracias a Dios fue resuelto cuando finalmente abrimos la cuenta corriente oficial a nombre de nuestra Federación y con todo lo de la Ley”, agregó. Significó que tanto Fencoop como el AIRAC están llamadas a complementar sus roles para trillar con éxito el mismo camino, manteniendo siempre una adecuada coordinación en el desarrollo de políticas, educación y compromiso social. Cree que ambas instituciones deben garantizar la gobernabilidad y coherencia, acogiéndose a la institucionalidad y el trabajo en equipo “preocupándonos porque nuestras cooperativas sigan siendo exitosas y ajustarse a los cambios que se registran en la sociedad y el mundo”. En el mismo acto intervino el gerente Julio Enrique Caminero, quien reveló que al cierre del 2018 la institución registró activos ascendentes a RD$4.7 millones, con incremento absoluto de RD$1,090 millones, e incremento del 21.5%. En la asamblea fue aprobado el ingreso de las cooperativas ECLOF y Juan XXIII, representadas por sus respectivos gerentes William Jiménez y Yuberkis Ramírez, previo informe del presidente del Consejo de Vigilancia, Juan Aquino Bueno. La Tercera Asamblea General de Fencoop incluyó la Conferencia Magistral sobre “Cultura estratégica y bienestar organizacional”, a cargo de Mayra Ruíz, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra


Related Posts

Emmanuel Macron, presidente de Francia, durante exposición de France 2030
Macroeconomía

Plan Francia 2030: ¿Cómo será la reindustrialización a manos de Macron?

12 octubre, 2021
China EE.UU.
Macroeconomía

¿Se acerca el fin de la guerra comercial entre China y EE.UU?

27 mayo, 2021
Macroeconomía

¿Quién es el hombre más rico?

7 enero, 2021
Dominican Republic flag and chart falling US dollar position with a fan of dollar bills. Concept of depreciation value of US dollar currency
Macroeconomía

La pandemia derrumbó en el 2020 ingresos de la clase media

5 enero, 2021
Macroeconomía

Una respuesta de emergencia para salvar vidas

13 diciembre, 2020
Macroeconomía

“El Cambio en Navidad” colaboración a empleados suspendidos en FASE I

1 diciembre, 2020
Load More
Next Post

Proyectos de generación serán eólicos, solares y a gas en los próximos 20 años

Reino Unido aprueba vacuna Pfizer y empezará a inmunizar la próxima semana

Wall Street cierra en rojo, pero el Dow Jones despide su mejor mes desde 1987

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando