Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Macroeconomía

¿Cómo va el crecimiento económico en RD?

by RevistaMercado
24 noviembre, 2020
in Macroeconomía, Economía
0
24 noviembre 2020

La apertura económica, tras la incidencia del covid-19 en el país, se ha estado implementando de manera prudente y gradual, permitiendo una recuperación sostenida de la economía desde que tocó fondo en el mes de abril, según declaraciones del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y se registra desde mayo hacia el alza, hasta incluso en el indicador de Google.

 Luego de caer -29.8% en términos interanuales en el mes de abril, el producto interno bruto dominicano registró una disminución cinco veces menor en septiembre, cerrando el mes con una tasa de -5.6%.

La trayectoria de recuperación sostenida de la economía durante este período de reapertura ha sido impulsada por las medidas de flexibilización monetaria implementadas por el Banco Central y por una política fiscal de apoyo a los diferentes sectores por parte del Gobierno.

Es innegable que la pandemia tendrá efectos importantes que perdurarán en algunos elementos de la estructura económica internacional y  es de esperarse que surjan cambios en el proceso de globalización, en los procesos de producción y en los patrones de consumo e inversión de los agentes económicos.

“Una vez terminado el período de pandemia, es probable que los bancos centrales a nivel global mantengan niveles bajos de tasas de interés, incluso cercanos a cero en los países industrializados, lo cual contribuiría a mantener altos niveles de liquidez en los mercados internacionales, facilitando el flujo del crédito y promoviendo el dinamismo de las economías”, señala Albizu.

Sin dudas, un escenario de este tipo, impulsado por la disponibilidad de una vacuna antes de lo esperado, junto al mantenimiento de una apertura prudente y de medidas de preservación de la salud de la población en el país, podría contribuir a una recuperación más rápida de la economía dominicana, incluso con un crecimiento superior el próximo año a lo que se ha proyectado inicialmente. El Banco Central espera un crecimiento económico en torno a 6.0 % para 2021, por encima de su potencial.

En otro orden el Bank of America resalta la rápida recuperación, estimando que hacia el 2021 la economía crecería 8.4 %


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

Empresas apuestan por la transformación digital

Fondo para empleados con dificultades ¿Conoces esta opción?

Deuda pública se dispara en RD

La apertura económica, tras la incidencia del covid-19 en el país, se ha estado implementando de manera prudente y gradual, permitiendo una recuperación sostenida de la economía desde que tocó fondo en el mes de abril, según declaraciones del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y se registra desde mayo hacia el alza, hasta incluso en el indicador de Google.  Luego de caer -29.8% en términos interanuales en el mes de abril, el producto interno bruto dominicano registró una disminución cinco veces menor en septiembre, cerrando el mes con una tasa de -5.6%. La trayectoria de recuperación sostenida de la economía durante este período de reapertura ha sido impulsada por las medidas de flexibilización monetaria implementadas por el Banco Central y por una política fiscal de apoyo a los diferentes sectores por parte del Gobierno. Es innegable que la pandemia tendrá efectos importantes que perdurarán en algunos elementos de la estructura económica internacional y  es de esperarse que surjan cambios en el proceso de globalización, en los procesos de producción y en los patrones de consumo e inversión de los agentes económicos. “Una vez terminado el período de pandemia, es probable que los bancos centrales a nivel global mantengan niveles bajos de tasas de interés, incluso cercanos a cero en los países industrializados, lo cual contribuiría a mantener altos niveles de liquidez en los mercados internacionales, facilitando el flujo del crédito y promoviendo el dinamismo de las economías”, señala Albizu. Sin dudas, un escenario de este tipo, impulsado por la disponibilidad de una vacuna antes de lo esperado, junto al mantenimiento de una apertura prudente y de medidas de preservación de la salud de la población en el país, podría contribuir a una recuperación más rápida de la economía dominicana, incluso con un crecimiento superior el próximo año a lo que se ha proyectado inicialmente. El Banco Central espera un crecimiento económico en torno a 6.0 % para 2021, por encima de su potencial. En otro orden el Bank of America resalta la rápida recuperación, estimando que hacia el 2021 la economía crecería 8.4 %
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando