Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Nike Did It Again

by Paola Ferreras
23 marzo, 2021
in Economía
0
23 marzo 2021

Desatar un torbellino de emociones, tensarlas al límite, estremecer el corazón, poner la piel de gallina, inspirar a atreverse, a soñar sin miedo enfrentándonos a historias conmovedoras. El sentido del punch distingue a la enseña que rinde homenaje a la deidad griega del triunfo de todas sus competidoras. Nike genera un fauna de sentimientos de la que resulta imposible desenmarañarse; te atrapa como a una bestia; baste recordar la campaña publicitaria protagonizada por el iconoclasta Colin Kaepernick o el adiós al héroe Kobe Bryant.

Innovar y apostar por los mercados oprimidos es una de las claves del éxito de Nike; con unas ventas de calzado deportivo de $ 23,300 millones de dólares en su último ejercicio fiscal se posiciona como número uno su mercado mundial por cuarto año consecutivo.

Este tipo de calzado no solo se limita a las canchas deportivas, es posible encontrarlas tanto en business meetings como en pasarelas de moda. Adidas es otro gigante dentro del mundo atlético que se gana miles de millones saciando la fiebre de su mercado, sin embargo, se encuentra mínimamente por encima del 50% de las ganancias totales de su principal contrincante.

Adidas lidera por debajo de Nike, reportando a finales de 2020 las ganancias totales de US$ 13,7 billones; Puma fue la única marca entre las seleccionadas en mantener las ventas durante la pandemia, cerrando el año con US$ 2,9 billones, mientras Under Armour tuvo un mínimo declive logrando dar fin al año pasado con casi un billón de dólares estadounidenses.

En 2019, Nike llevaba el título como la marca de ropa más valiosa a nivel internacional, contando con la mayor cuota de mercado con un valor superior a los US$ 32,000 millones; la venta de calzados representó el 75% de estos ingresos, es decir US$ 24,000 millones. Su historial financiero es sólido en los tres segmentos de negocio principales: calzado, ropa y equipamiento.

Genio estratega

La corporación multinacional estadounidense es muy conocida por atreverse; a través de su campaña más controversial, logró incrementar sus ventas online un 31% con respecto al año anterior.  A través de los años se ha mantenido invicta en ventas, su secreto: vender más allá de un producto, conectar con las emociones del consumidor, ofrecer sueños, aspiraciones e inspiración.

Ese branding crea clientes leales que prefieren una marca específica ante cualquier otra por los valores que representa. Por igual, Nike también se destaca creando productos para la representación de mercados oprimidos; en 2017 anunciaron la venta del Hijab Pro, un pañuelo deportivo pensado específicamente para las atletas musulmanas, haciendo de la industria una más inclusiva.

En 2018, para el 30 aniversario de su famoso lema “Just Do It”, hicieron a Colin Kaepernick su imagen principal; Kaepernick es un jugador de fútbol americano que dio inicio a una protesta, hincándose durante el himno estadounidense en los preliminares de los partidos, con la intención de denunciar la brutalidad policial contra los afroamericanos en E.E.U.U.

A las horas de lanzar la campaña, decenas de hombres blancos llevaron a cabo un boicot animando a los “patriotas” ofendidos por la acción de Kaepernick a quemar toda la ropa que tuviesen el logo de Nike, lo cual afectó negativamente a la marca por apenas una semana; luego reportó un incremento en ventas de un 10% al cierre de la campaña publicitaria, sus ingresos aumentaron a US$ 847 millones.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

deuda pública mundial
Economía

La deuda pública mundial: lo que los países deben

24 junio, 2022
zonas francas
Economía

Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

24 junio, 2022
ceos y economistas avisan de que la recesion es una probabilidad real
Economía

¿Vientos de recesión? CEOs y economistas encienden las alarmas

23 junio, 2022
Víctor Ito Bisonó sector comercio
Economía

Ito Bisonó: el sector comercio ha generado al menos 32 mil empleos

21 junio, 2022
remesas
Economía

Estos son 4 beneficios de las remesas a la economía

21 junio, 2022
ciudades-mas-caras-del-mundo
Economía

Estas son las ciudades más caras del mundo para vivir

21 junio, 2022
Load More
Next Post

Presidentes a sueldo

Totalmente inmunizados

Un trago de más

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando