Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Presupuesto 2022 irá al Congreso: ¿Cuánto ha incrementado en los últimos años?

El Proyecto General de Presupuesto para el próximo año 2022 asciende a 1 billón 46, 280 millones de pesos y se estiman 871,000 millones en ingresos con un déficit de 3%.

by Kirsis Díaz
29 septiembre, 2021
in Economía
0
29 septiembre 2021

El presidente de la República, Luis Abinader, ha presentado el Anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación para el año 2022 en un Consejo de ministros donde participaron los jefes de las instituciones que conforman el Tren Gubernamental.

La cifra del presupuesto general del año 2022 será de más de un billón 46 mil y el Gobierno contempla recaudar 871 mil millones de pesos, en lo que se estima un déficit aproximado de un 3%.

El plan se estructuró a partir de las políticas priorizadas por el Programa de Gobierno del Cambio e identifica como su objetivo central mejorar la calidad de vida de la gente. Esas políticas están alineadas con las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y con las metas priorizadas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En 2021, el Presupuesto General del Estado ascendió a un billón 94,808,402 de pesos, aprobado en diciembre del 2020. En ese entonces, también se dio prioridad a Salud Pública y Educación.

El Sistema Presupuestario Dominicano, contiene tres componentes fundamentales: los ingresos, los gastos y el financiamiento.

  • El primero de ellos se refiere a las estimaciones de los recursos que el Estado espera percibir o recaudar
  • El segundo, a la utilización de estos ingresos para cubrir diversos conceptos
  • El último, representa los recursos, que en términos netos, han sido necesarios para completar los requerimientos de disponibilidades financieras, constituidas por los desembolsos de la Deuda Pública, interna y externa y las Aplicaciones Financieras

De igual modo, el Presupuesto General del Estado es un plan que realiza el gobierno con la finalidad de definir los recursos que va a necesitar, con el objetivo de proveer a la ciudadanía los servicios que necesita. Estos servicios pueden ser de salud, educación, asistencia social, juventud, deportes, seguridad ciudadana, entre otros.

Asimismo, con estos recursos el gobierno realiza obras que benefician a la población (inversión). Entre las que se mencionan: la construcción y mejoramiento de escuelas, hospitales, carreteras, caminos vecinales y muchas más.

Evolución del Presupuesto General del Estado en los últimos años

La economía dominicana continúa con un alto nivel de crecimiento con relativa estabilidad. La inversión extranjera, los ingresos por turismo y de las remesas son atractivos y altos. Sin embargo, la tendencia de las políticas presupuestarias estatales está basado en mantener el déficit fiscal cada año, los cuales son financiados con endeudamiento externo e interno.

El Anteproyecto del Presupuesto General para el año 2022 mantiene la tendencia de incrementar el gasto público más allá de lo que se incrementan los ingresos.

Al analizar solo los últimos seis años, desde 2017, la expansión del gasto total es la más baja comparada con el promedio de los años 2012-2016, el cual creció, en promedio, un 21.8 %. Se pudiera pensar que ese bajo crecimiento del presupuesto estuvo vinculado a un tema de austeridad, pero el problema fue el nivel de ingresos que se había estimado para ese año.

En el año 2017, el Consejo de ministros aprobó el proyecto de Presupuesto General de la Nación, el cual ascendió los RD$711,399.37 millones, para un crecimiento de un 7.3 % con relación al alcanzado en 2016, y concentró aumentos a sectores como la educación y salud pública, a la seguridad ciudadana y a los programas de políticas sociales. Un monto que significó un incremento de RD$47,841 millones al Presupuesto General de la Nación que se ejecutó en 2016.

En 2018, se aprobó un monto de RD$814,821 millones, el cual significó un incremento de 64,479 millones con relación a presupuesto del año 2017. De ese monto se invirtió en iniciativas, como Ciudad Mujer, República Digital y el proyecto de reforestación en las cuencas de los ríos. También incluyó partidas adicionales para prevenir futuras inundaciones por eventos de la naturaleza, como lo ocurrido con las lluvias del huracán María en aquel año.

En tanto, en 2019, el consejo ministerial aprobó un presupuesto general RD$ RD$921,810 millones, es decir, 105 mil 247 millones más que en 2018. Tal presupuesto contempló la reducción en el déficit fiscal para el año 2019 con una proyección de déficit de 1.9 del sector público no financiero y 1.7 en el gobierno central. Este montó contempló la asignación de 550 millones de dólares para el déficit del sector.

El Presupuesto de 2020 alcanzó originalmente los RD$997,119 millones. Sin embargo, debido a los estragos causados en la economía por la pandemia, se aprobó en el Legislativo un presupuesto complementario por RD$150,000 millones. Sin embargo, el Gobierno de Luis Abinader también sometió y logró la aprobación en el Congreso Nacional de un segundo presupuesto complementario por RD$202 billones.

Es decir, en total el presupuesto general del Estado obtuvo una cifra récord de RD$1.35 billones.

Ley de Presupuesto General para el 2021

Cabe destacar que, para este año, el presidente Luis Abinader promulgó Ley General de Presupuesto del Estado 2021, la 237-20. Para su aprobación se tomó en cuenta la crisis económica provocada por COVID-19, por lo que el Gobierno dominicano y a las medidas que se tomaron para eficientizar y elevar la calidad del gasto público, orientando su acción a la protección de los sectores con vulnerabilidad.

La pieza planteó un incremento de los ingresos fiscales en el orden de RD$20,051.6 millones respecto a lo proyectado originalmente. En este tenor, las estimaciones del Ministerio de Hacienda arrojaron que las recaudaciones totalizarían RD$766,365.4 millones en el 2021. Por el lado del gasto, la pieza contiene un incremento neto en las erogaciones por RD$85,211.5 millones.

Si bien, este año el hueco fiscal no será tan modesto como el Gobierno dominicano había previsto inicialmente en sus cuentas presupuestarias, sí se espera que esté muy por debajo del nivel registrado al cierre de 2020. Pues, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto Complementario 2021 presentado por el presidente Luis Abinader, los gastos que aún genera la pandemia impedirán lograr la meta inicial de un déficit fiscal de 143,013 millones de pesos al cierre de este año, equivalentes a 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB). Más bien, se calcula que a las cuentas fiscales les faltarán 210,224.9 millones de pesos para equilibrarse, un monto que representa alrededor de un 4.2 % del PIB.

Ya se conoce cuál será el Proyecto General de Presupuesto para el próximo año 2022, el cual asciende a un billón 46 millones de pesos. De esta forma, el Estado dominicano mantiene la misma fórmula para el manejo de sus ingresos y gastos: de un lado procura aumentar la presión tributaria sin crear nuevos impuestos, es decir, aumentar las recaudaciones con base en la eficiencia. Por otra parte, se repite la fórmula de recurrir a endeudamiento para, de un lado cubrir el déficit fiscal y, por otro, cubrir el pago de vencimientos de intereses y capital de préstamos vigentes. (RM)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
La relación que guarda el crecimiento económico de la Unión Americana y su impacto en la economía dominicana involucra directamente a la diáspora, el comercio y la inversión que puede darse en la media isla
Economía

Crecimiento económico en Estados Unidos ¿Cómo puede beneficiarse RD?

27 enero, 2023
perspectiva-economica-mundial
Economía

Perspectivas de la economía mundial: esto dice el informe de la ONU

26 enero, 2023
crecimiento sostenible RD
Economía

Las 3 lecciones sobre crecimiento sostenible de RD para el mundo

26 enero, 2023
rd lanza una oferta a tenedores de bonos para recomprarlos en efectivo y en pesos
Economía

RD se lanza a recomprar bonos en efectivo; ¿qué sugiere?

25 enero, 2023
Load More
Next Post
Concepto: Silueta de Bill Gates en fondo con objetos referentes a ahorro: alcancías, dólares.

¿Ahorrar? Bill Gates revela el truco para una buena cultura de ahorro

Joven haciendo transacción en criptomonedas en computadora

Intereses digitales, la nueva tendencia del mercado de criptomonedas

Empleados celebran días fuera de la oficina; logo de Nike en rojo

The right thing by Nike: una semana libre para cuidar la salud mental

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando