Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía Macroeconomía

Primer semestre no fue tan malo; déficit comercial se redujo

by RevistaMercado
20 noviembre, 2020
in Macroeconomía, Finanzas, Economía
0
20 noviembre 2020

Era muy fácil de prever que las exportaciones disminuyeran en este año, como consecuencia de las restricciones que caracterizaron al mercado mundial de bienes y servicios en el primer semestre. Y como otro efecto del mismo fenómeno, tampoco era difícil de pronosticar que las importaciones se reducirían. Todo ello es consecuencia, a su vez, de la semiparalización de las economías en los cinco continentes, como una reacción en cadena al embate de un enemigo que nadie conocía, el covid-19, y contra el cual abundaron los cierres de fronteras y los confinamientos.

El primer semestre de 2020 deja a las exportaciones con una disminución de US$685 millones respecto de igual período de 2019. Ese monto implica que las ventas externas del país totalizaron US$4,785.7 millones, es decir, 13 % menos que un año atrás. Por el lado de las importaciones, las del semestre sumaron US$8,109.9 millones, cifra inferior en 18 % a la de hace un año, lo cual equivale a decir que las compras al exterior descendieron US$1,813.67 millones. Pero como dice el antiguo refrán español, “no hay mal que por bien no venga¨ .

Por el lado exportador, las ventas de productos nacionales cayeron 11 % en el semestre, pero las originadas en zonas francas bajaron aún en mayor grado: 14 %. En la orilla importadora, las disminuciones fueron de 19 % para las destinadas al territorio nacional y de 14 % para aquellas enviadas a las zonas francas.

En términos porcentuales, los despachos más golpeados fueron las confecciones elaboradas en zona franca, que bajaron un altísimo 46 %, muy por encima de las disminuciones de manufacturas hechas en tales recintos, cuyo descenso fue del 20 %. Losnga”. Puesto que la caída de las importaciones fue mayor que la de las exportaciones, el tradicional déficit de la balanza comercial se redujo en bienes industriales generaron US$222 millones menos que el año pasado y las confecciones de zona franca US$243 millones menos.

Los productos agropecuarios produjeron US$267 millones por debajo de lo vendido en 2019; los equipos médicos, en cambio, aumentaron en US$73 millones y el oro, en US$62 millones. Visión del BCRD En su informe “Resultados preliminares de la economía dominicana enero-junio 2020”, el Banco Central explica que el descenso exportador del semestre “responde a la reducción de 11.2 % de las exportaciones nacionales, debido principalmente a la caída en las exportaciones industriales (18.2 %), destacándose la disminución de las exportaciones de varillas de acero (79. 6%) y de combustible para aeronaves (50.3%)”. Subraya el análisis que, además, “las exportaciones agropecuarias se redujeron en 12.3 %, explicado por un menor valor de exportaciones de cacao en grano (-12.4 %) y guineos (-5.6 %)”. Empero, destaca un incremento moderado en los valores despachados de renglones como ajíes y pimientos y aguacates.

En el caso de los minerales, el buen momento del oro no lo tuvieron el ferroníquel, que cayó 32 %, ni el cobre, que perdió 62 %. Para un país tan dependiente de las importaciones, la disminución del 18 % representa una cifra impactante, reflejo de una caída en la demanda general.

En este año, el culpable es el coronavirus y sus confinamientos, que deprimieron la producción y el consumo general y, por fenómeno de rebote, los insumos para la primera, y los bienes para el segundo. La mayor caída porcentual correspondió al petróleo, cuya factura le costó al país 64 % menos que hace un año, así como los combustibles, que costaron 43 % menos. Una disminución del 30 % tuvieron, por su parte, los bienes de capital destinados a la industria de la construcción. En términos monetarios, los bienes de consumo representaron un menor gasto de US$977 millones; las materias primas para zonas francas, US$294 millones; los insumos para industria nacional, US$212 millones, y los bienes de consumo duraderos, (como automóviles y electrodomésticos), US$117 millones.

Para el Banco Central lo fundamental en el subsector de compras externas fue “el comportamiento de las importaciones petroleras, que registraron una contracción de 46.8 %… producto de la caída del precio del petróleo y sus derivados en un 34 % así como del volumen importado en 23.2 %”.


Related Posts

rd y canada alcanzaron un historico acuerdo de cielos abiertos
Economía

Cielos Abiertos con Canadá: ¿qué supone el acuerdo?

3 febrero, 2023
alianza-para-la-prosperidad
Economía

Qué es la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas y cómo impacta a RD

2 febrero, 2023
estos 7 empleos estan en pleno auge y seran de los mas ofertados en 2023 en america latina segun linkedin
Economía

Los 7 empleos en auge en América Latina para 2023: esto dice LinkedIn

1 febrero, 2023
republica dominicana recompro bonos y emitio nuevos en pesos y moneda extranjera
Economía

RD recompra bonos internacionales por valor de RD$37,221 millones; ¿qué significa?

1 febrero, 2023
FMI crecimiento mundial 2023
Economía

El FMI mejora su perspectiva de crecimiento mundial; 4 factores clave

31 enero, 2023
estos 6 datos sirven para resumir el desempeño de la economia dominicana en 2022
Economía

El 2022 de la economía dominicana, en 6 datos

31 enero, 2023
Load More
Next Post

Trump se "venga" de los demócratas retrasando transición

Economía de China correrá en el 2021 a un ritmo superior que la estadounidense

Arrangement of solar energy production plant

El Parque Solar Girasol aumentará la capacidad de generación solar en 64 %

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando