Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

¿Qué pasa con la Libra esterlina y el Euro? Esto es lo que sabemos

La amenaza de una crisis económica en Estados Unidos y Europa ha puesto presión sobre las dos divisas, que también deben hacerle frente a problemas domésticos, como la inflación o el costo de los energéticos

by Gabriel Rico
6 de julio de 2022
in Economía
0
6 julio 2022
Euro Libra Esterlina

Dos monedas fuertes que suelen desempeñarse positivamente y mantener una relativa paridad frente al dólar estadounidense. Sin embargo, la Libra esterlina (£) y el Euro (€) no atraviesan sus mejores momentos. Aquí algunas de las razones.

La Libra frente a una crisis económica

La moneda que circula en Reino Unido se ubicó en su nivel más bajo en más de dos años frente al dólar al cotizar por debajo de 1,19 dólares, un nivel no visto desde marzo de 2020.

De acuerdo con los analistas, la Libra ha perdido terreno debido a la preocupación de una crisis económica por el alza de los energéticos y signos de debilidad al interior de la economía británica.

La inflación interanual en el Reino Unido se ubica en 9,1 %; el Banco de Inglaterra ha advertido de que puede llegar al 11 % a finales de año si hay estancamiento económico.

Hay que recordar que en junio, el Banco de Inglaterra elevó los tipos de interés del 1 % al 1,25 %, su nivel más alto en 13 años, para combatir la inflación por el alza de los precios energéticos.

En su Informe de Estabilidad Financiera fechado en julio de este año, el Banco de Inglaterra hace eco del empeoramiento en las condiciones económicas mundiales, lo que se traduce a presión sobre las finanzas de hogares y empresas.

También señalan que los países con altos niveles de deuda pública, se verán afectados si las tasas de interés aumentan o si el crecimiento es más débil de lo estimado.

Los ministros de Johnson le pedir·n en breve que dimita
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido

Downing Street en medio del escándalo

Parte de las inquietudes se basan en una posible recesión en Estados Unidos y Europa, sin dejar de lado la crisis política tras la dimisión de los ministros de Economía y Salud (Rishi Sunak y Sajid Javid, respectivamente), sin dejar de lado la treintena de denuncias que acumula el primer ministro Boris Johnson por una serie de escándalos.

A pesar de las peticiones de los principales ministros del Gobierno británico para que el premier deje el cargo, Johnson adelantó que «se mantendrá en el puesto» y seguirá «haciendo el trabajo» para el que fue elegido por mayoría en las elecciones generales del 12 de diciembre de 2019.

Finalmente, pareció descartar que vaya a convocar elecciones si pierde una moción de censura interna o su grupo parlamentario le pide en bloque que se marche.

Nota del Editor: En tanto, la Bolsa de Valors de Londres cerró este miércoles con ganancias generalizadas, con un aumento del 1,17 %, en una jornada de tensiones políticas por los numerosos llamamientos de varios sectores para que dimita el primer ministro, Boris Johnson.

Consulta: Recesión en Estados Unidos: ¿cómo afectaría a República Dominicana?

¿Qué pasa con el Euro?

Al otro lado del Canal de la Mancha, la economía de la comunidad europea también sufre tropiezos.

Este miércoles, el Euro se depreció por debajo de 1,02 dólares, por la aversión al riesgo y tras la publicación de datos de la economía estadounidense que muestran que el sector servicios creció en junio más de lo esperado.

Se mantiene el miedo a la recesión como muestra la inversión de la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

El Banco Central Europeo fijó el cambio de referencia del euro en 1,0177 dólares.

«Los mercados prestarán mucha atención a la evolución de la energía en la eurozona y a lo que significará para el potencial de producción de la economía de cara a los meses de invierno, a la hora de negociar los activos europeos», consideran los analistas de Monex Europe.

El símbolo del Euro, a la venta por su alto costo de manutención

A mediados de octubre, la escultura que representa a la Unión Europea y su moneda, el Euro, será subastada debido a su alto costo de mantenimiento.

Ubicada en el corazón financiero de Frankfurt Alemania, en la Plaza Willy-Brandt, la escultura ha sido testigo de protestas, y del avance económico que ha suponido la circulación de esa divisa para el fortalecimiento del bloque.

El BCE, que ha contribuido con 15.000 euros anuales a mantenerla, tampoco tiene interés en seguir haciéndolo y ni siquiera fue a una mesa redonda a finales de abril para discutir sobre la financiación de su mantenimiento.

La gran escultura azul del euro está en venta porque es muy cara de mantener
Foto de archivo de la escultura del euro, creada por Ottmar Horl. EFE/RONALD WITTEK

La inflación ronda la Eurozona

La inflación de la eurozona escaló cinco décimas en junio y se situó en el 8,6 % en tasa anual, según los datos preliminares de la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos por tener precios volátiles, se situó el mes pasado en un 3,7 %.

La energía repitió en el sexto mes del año como principal factor del incremento de los precios, con una tasa anual de crecimiento del 41,9 % que supone un aumento de más de dos puntos en comparación con el mes anterior, pero dos puntos inferior al 44 % observado en marzo.

Euro area #inflation up to 8.6% in June 2022: energy +41.9%, food +8.9%, other goods +4.3%, services +3.4% – flash estimate https://t.co/zz5Y9qmwyJ pic.twitter.com/7OMAmMpRky

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) July 1, 2022

Con información de EFE, GRA

Consulta: Cómo gestionar tu negocio durante una recesión: 5 consejos útiles

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el banco central de rd ha bajado medio punto las tasas de interes lo que supone un cambio de ciclo en su politica monetaria
Economía

Cambio de ciclo: ¿por qué bajan las tasas de interés en RD?

1 de junio de 2023
esta es la situacion del fenomeno nearshoring en algunos paises de america latina incluyendo rd
Economía

El ‘nearshoring’ en América Latina; cifras de RD y otros países

29 de mayo de 2023
economía EE.UU.
Economía

La economía de EE.UU. se ‘enfría’ y crece presión por el techo de deuda

25 de mayo de 2023
eduardo san lovaton director general de aduanas junto al presidente de la camara de diputados alftredo pacheco
Economía

La gestión coordinada de fronteras como facilitadora del comercio

19 de mayo de 2023
Sector bancario cierra el primer trimestre del año copy
Economía

Sector bancario cierra el primer trimestre del año con RD$2.7 billones en activos

18 de mayo de 2023
Guerra en Ucrania exportación de cereales
Economía

Guerra en Ucrania. La exportación de cereales se reactiva tras acuerdo con Rusia

17 de mayo de 2023
Load More
Next Post
Europa gas Rusia

Europa, atenta a un posible cierre total de gas de Rusia

se inicio el fotro de inversion del caribe y arabia saudi en republica dominicana

Nace en RD el primer Foro de Inversión del Caribe y Arabia Saudita, con 15 países

carlos cabrera vicepresidente ejecutivo de servinca en mercado interview

Servinca: más de 42 años aportando al sector eléctrico de la República Dominicana

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando