Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

RD recibe una proyección favorable para su crecimiento en 2022

De acuerdo con la Cepal, se estima que la economía dominicana crezca 5.5%

by Gabriel Rico
13 enero, 2022
in Economía
0
13 enero 2022

Para 2022, la proyección de crecimiento que estima la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la economía de República Dominicana se ubica en 5.5%.

En el informe «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe», presentado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, se da cuenta de las asimetrías en el desempeño económico de la región.

Consulta: Inflación, un fuerte adversario para el crecimiento de AL y el Caribe en 2022

Estimaciones de crecimiento

La economía de Latinoamérica creció un 6,2% en 2021; pero 2022 estará marcado por las asimetrías entre países y una desaceleración incentivada por la incertidumbre.

El crecimiento de 2021 llegó tras una histórica caída de 6,8% en 2020, la contracción más alta en 125 años

Cepal elevó su cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) de la región de 2021 tras su estimación del 5,9% hecha en agosto pasado, pero redujo su pronóstico para 2022, que antes era del 2,9% y ahora pasa a un 2,1%.

“En este año (2021) hay un gran impulso del crecimiento al 6,2%, lo que ha llevado en cierta medida a tener un optimismo que yo llamaría un tanto desmedido, un poco de euforia de que el crecimiento es alto. Lo interesante es si este crecimiento se puede o no sostener”, declaró Bárcena.

En el informe se estima que las economías con mayor crecimiento en 2021 son:

  • Perú (13,5%)
  • Panamá (12,4%)
  • Chile (11,8%)
  • República Dominicana (10,4%)
  • El Salvador (10%)
  • Argentina (9,8%)
  • Colombia (9,5%)
  • Honduras (9%)

En contraste, las de menor desempeño fueron Uruguay (3,9%), Ecuador (3,1%), las islas del Caribe (3%), Cuba (0,5%), Haití (-1,3%) y Venezuela (-3%).

Mientras que en el medio están Nicaragua (7,4 %), México (5,8 %), Costa Rica (5,5 %), Guatemala (5,4 %), Bolivia (5,2 %), Brasil (4,7 %) y Paraguay (4,6 %).

Cinco riesgos en 2022

Para 2022, la secretaria de la Cepal avizoró cinco riesgos: desaceleración del crecimiento económico, presiones inflacionarias, mayores tasas de interés, las depreciaciones del tipo de cambio y posibles deteriores en las calificaciones crediticias.

En los primeros diez meses de 2021, 16 monedas de la región se depreciaron ante el dólar estadounidense frente a 2020.

También lamentó que la inversión total como porcentaje del PIB se mantenga en 19,5 % en Latinoamérica, por debajo del promedio mundial de 26,8 % y de 33,2 % en las economías en desarrollo y mercados emergentes.

«Estamos ante un periodo de enorme incertidumbre, donde se profundizan las asimetrías, donde vamos a enfrentar menor crecimiento, tanto del PIB como del comercio, vamos a tener un contexto menos favorable para la región, yo creo que eso hay que tenerlo claro», concluyó Bárcena.

Recomendamos: ‘On the Top’, RD superó los USD$10 mil millones en remesas durante 2021

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
Lissette Rodríguez Cáceres, directora ejecutiva y José Fernando López Álvarez, director de mercadeo estratégico de LARC

LARC: Más que consultores, aliados estratégicos que inspiran resultados

Digital

Guía de vida del adulto digital 2022

Visa

Visa probará monedas digitales de bancos centrales en sus tarjetas y wallets

Para 2022, la proyección de crecimiento que estima la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la economía de República Dominicana se ubica en 5.5%. En el informe "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe", presentado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, se da cuenta de las asimetrías en el desempeño económico de la región.

Consulta: Inflación, un fuerte adversario para el crecimiento de AL y el Caribe en 2022

Estimaciones de crecimiento

La economía de Latinoamérica creció un 6,2% en 2021; pero 2022 estará marcado por las asimetrías entre países y una desaceleración incentivada por la incertidumbre.
El crecimiento de 2021 llegó tras una histórica caída de 6,8% en 2020, la contracción más alta en 125 años
Cepal elevó su cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) de la región de 2021 tras su estimación del 5,9% hecha en agosto pasado, pero redujo su pronóstico para 2022, que antes era del 2,9% y ahora pasa a un 2,1%. “En este año (2021) hay un gran impulso del crecimiento al 6,2%, lo que ha llevado en cierta medida a tener un optimismo que yo llamaría un tanto desmedido, un poco de euforia de que el crecimiento es alto. Lo interesante es si este crecimiento se puede o no sostener”, declaró Bárcena. En el informe se estima que las economías con mayor crecimiento en 2021 son:
  • Perú (13,5%)
  • Panamá (12,4%)
  • Chile (11,8%)
  • República Dominicana (10,4%)
  • El Salvador (10%)
  • Argentina (9,8%)
  • Colombia (9,5%)
  • Honduras (9%)
En contraste, las de menor desempeño fueron Uruguay (3,9%), Ecuador (3,1%), las islas del Caribe (3%), Cuba (0,5%), Haití (-1,3%) y Venezuela (-3%). Mientras que en el medio están Nicaragua (7,4 %), México (5,8 %), Costa Rica (5,5 %), Guatemala (5,4 %), Bolivia (5,2 %), Brasil (4,7 %) y Paraguay (4,6 %).

Cinco riesgos en 2022

Para 2022, la secretaria de la Cepal avizoró cinco riesgos: desaceleración del crecimiento económico, presiones inflacionarias, mayores tasas de interés, las depreciaciones del tipo de cambio y posibles deteriores en las calificaciones crediticias.
En los primeros diez meses de 2021, 16 monedas de la región se depreciaron ante el dólar estadounidense frente a 2020.
También lamentó que la inversión total como porcentaje del PIB se mantenga en 19,5 % en Latinoamérica, por debajo del promedio mundial de 26,8 % y de 33,2 % en las economías en desarrollo y mercados emergentes. "Estamos ante un periodo de enorme incertidumbre, donde se profundizan las asimetrías, donde vamos a enfrentar menor crecimiento, tanto del PIB como del comercio, vamos a tener un contexto menos favorable para la región, yo creo que eso hay que tenerlo claro", concluyó Bárcena.

Recomendamos: ‘On the Top’, RD superó los USD$10 mil millones en remesas durante 2021

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando