RD y China siguen dando pasos para consolidar sus relaciones comerciales. La estrategia lleva meses en marcha, y ha incluido la apertura de un Consulado General de República Dominicana en Shanghái, a finales de mayo, y la primera reunión de la Comisión Mixta para las Cooperaciones Económicas, Comerciales y de Inversión, celebrada en julio en Santo Domingo.
En este contexto, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) recibieron en la capital de RD a una delegación del gobierno y el sector empresarial de la ciudad de Shanghái. El objetivo del encuentro fue explorar oportunidades de inversión y negocios de la urbe china en el país.
Shanghái es la ciudad más poblada de China y la tercera más poblada del mundo, con casi 30 millones de habitantes (más del doble que toda la República Dominicana). Está considerada como la capital económica del país, y algunos la denominan la «pieza estrella».
El potencial comercial de la ciudad es, por tanto, imponente.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades para Shanghái?
En la reunión celebrada en Santo Domingo y liderada por Biviana Riveiro Disla (directora ejecutiva de ProDominicana) y Reinaldo Rafael Espinal (director de Relaciones con Asia del MIREX del ministerio de Relaciones Exteriores), RD presentó el abanico de nuevas oportunidades que puede ofrecer al mercado chino. Estos fueron algunos de los sectores destacados en el encuentro:
- Agricultura.
- Desarrollo inmobiliario.
- Turismo.
- Zonas francas.
Durante el encuentro, el Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de Shanghái (CCPIT) y ProDominicana firmaron un memorando de entendimiento, con varios ejes de actuación:
- Promover el comercio bilateral y la inversión.
- Impulsar la cooperación económica y tecnológica.
- Apoyar en actividades como seminarios, conferencias internacionales o capacitación a empresarios.
- Realizar misiones de negocios entre ambos países.

Las exportaciones a China se dispararon en julio y agosto
La relación comercial entre RD y la segunda mayor economía del mundo presenta margen de mejora, si bien la tendencia de los últimos dos meses parece positiva. En el ámbito de las exportaciones, China importó bienes dominicanos por valor de US$165.9 millones entre enero y agosto de 2023. Es un 17.6 % menos que en 2022.
Sin embargo, en los últimos dos meses, las exportaciones superan ampliamente las del año pasado. Entre julio y agosto, la cantidad asciende a US$49.9 millones. Supone un crecimiento interanual del 182 %.
El ferroníquel es el producto más exportado por RD a China. En lo que va de 2023, el volumen alcanza los US$55 millones, un 45.1 % menos que en 2022. Corea del Sur es su nuevo destino predilecto de esta aleación de hierro y níquel.
Por contra, y especialmente en los últimos dos meses, ganan fuerza las exportaciones de minerales de cobre (+378 % interanual en julio y agosto), instrumentos médicos (.58.6 %), minerales de cinc (+200 %) o desperdicios y desechos de cobre (+163 %).

En el plan de la inversión directa, las oportunidades son amplias. El 2022 fue histórico en términos de IED para República Dominicana, con un monto atraído de US$4,010 millones. China no figuraba entre los 10 principales emisores de esa inversión.
República Dominicana, que avanza en su objetivo de consolidarse como hub logístico en el Caribe y América Latina, sigue dando pasos con el objetivo de explotar el potencial de su relación con la segunda mayor economía del planeta y, en este caso, con su capital económica y comercial.
Borja Santamaría, con datos de ProDominicana
En números, cuál es la relación comercial entre RD y Haití
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.