Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

República Dominicana gastó menos en combustibles por pandemia

by RevistaMercado
17 diciembre, 2020
in Economía
0
17 diciembre 2020

Menos de mil millones de dólares gastó República Dominicana en importaciones de petróleo y derivados en el primer semestre de este año.

Se trata de algo más que una simple cifra. Es el reflejo de lo que aconteció en la economía dominicana en ese período, caracterizado por el efecto pandemia. En toda la década, las compras de petróleo han representado la cuenta más grande de las importaciones dominicanas. La facturación en los primeros semestres tuvo su menor valor en 2016, con US$1.058.6 millones, no porque el país hubiera decidido en ese entonces consumir menos combustibles, sino porque el valor del barril había bajado sensiblemente, como reflejo del mercado mundial. En contraste, en el 2012, la cuenta había ascendido a US$2,396.2 millones, en un período de plena escalada de precios. Pero en el 2020 todo cambió.

Las corrientes comerciales marchaban normalmente en el primer bimestre, pero en marzo el mundo se dio cuenta de que todo cambiaría, porque los países europeos empezaron a cerrar sus fronteras y, aún más grave para sus economías, estaban cerrando actividades, paralizando empresas y confinando en casa a la población. Y ese era el inicio de la crisis en el mundo occidental, porque ya en China la situación era delicada y en otros países del oriente de ese continente se extendía el pánico ante el enemigo que trastornó el comercio internacional: el covid-19.

Como consecuencia de ese panorama de confinamientos, paralizaciones productivas y cierres fronterizos, la circulación de vehículos disminuyó sensiblemente en todo el mundo, al tiempo que los aviones se quedaban parqueados en los aeropuertos. Y ello produjo lo que los países exportadores aún lamentan: la caída de la demanda mundial de petróleo, originada en el hecho de que por todo el planeta ya había stocks suficientes. En República Dominicana ocurrió lo mismo. La reducción del tráfico vehicular causó una merma generalizada en las ventas. Por ende no había necesidad de traer tanto petróleo y ello llevó a las importaciones de este a sumar solo US$994 millones entre enero y junio. Esa cifra significa una reducción de US$876 millones respecto de las compras del mismo período de 2017.

Más representativo es decir que el descenso en el costo de las importaciones de crudo y derivados fue del 47 % entre junio de 2019 y junio de 2020. Esa es una buena medida de la crisis del covid-19. Golpeó de tal manera a la economía, que las compras de combustibles cayeron a prácticamente la mitad. Naturalmente, en el segundo semestre tal tendencia se está revirtiendo, porque a medida que los sectores de la economía van recobrando su actividad, la demanda de combustibles repunta. Cuando se haga el balance del año completo, el valor de la la factura petrolera no mostrará una caída como la del primer semestre. Empero, no crecerá, y es previsible que no alcance los US$3,000 millones que superaba con facilidad en años anteriores. Lo que ningún Gobierno pudo, lo logró el covid-19.


Related Posts

china ha decidido bajar las tasas de interes para intentar aumentar la demanda
Economía

China, a contracorriente; sus nuevas medidas y por qué las toman

15 agosto, 2022
ciudades-verdes-de-europa
Economía

El top 10 de las ciudades más verdes de Europa

15 agosto, 2022
contra-viento-y-marea
Economía

‘Contra viento y marea’, las remesas de EU hacia RD siguen al alza

12 agosto, 2022
argentina es el tercer pais con mas inflacion del mundo, tras libano y venenzuela
Economía

¿Cómo se sobrevive a un 71 % de inflación? Así lo hacen los argentinos

12 agosto, 2022
Economía

La inflación cae en Brasil y se suaviza en EE.UU.: ¿anécdota o tendencia?

10 agosto, 2022
El Senado de EE.UU. aprobó US$375 Millones de dólares para la reducción del efecto invernadero para antes del 2030
Economía

Plan climático de Biden pinta hacia «¿un mundo feliz?»

9 agosto, 2022
Load More
Next Post
Woman using calculator with doing finance at home office.

RD entre los cuatro países de la región cuya deuda externa supera el 70%

bitcoin alcanza historicos

Bitcoin supera los US$20.000 por primera vez en su historia

Fondo ¨Mujer Exportadora¨

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando