Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

República Dominicana lidera 49% de IE del Caribe

by Karime Rivas
9 febrero, 2021
in Economía
0
9 febrero 2021

República Dominicana está posicionada como un destino altamente atractivo para la inversión extranjera, de hecho más de 200,000 empleos formales, se producen por este capital de inversión. Es decir, más de dos tercios del valor de las exportaciones totales anuales y representa alrededor del 37% de ingresos fiscales que percibe el Estado, sin contar con la participación importante entre las cuatro áreas de captación de divisas del país.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), República Dominicana se ubica como el mayor receptor de inversión extranjera de Centroamérica y el principal receptor de inversión extranjera del Caribe, con un 49% según los indicadores.

Recientemente, el Centro de Exportación de Inversión (ProDominicana) publicó la “Guía de inversiones de la República Dominicana”, un documento que resalta las herramientas, oportunidades e incentivos con que cuentan los inversionistas a la hora de emprender sus negocios aquí. Entre sus objetivos está el de mejorar la competitividad frente a otros destinos de inversión.

UNA GUÍA COMPLETA PARA INVERSIONISTAS. La guía hace un excelente recorrido por el terreno dominicano destacando la estabilidad macroeconómica, que ha ido en un crecimiento sostenido por 25 años, y política nacional. Que sirve de garantía de acceso privilegiado, para diversos mercados gracias a la posición geográfica, la creciente inserción en los mercados internacionales a través de acuerdos de comercio y el desarrollo de la diversificación de los sectores económicos.

Esta guía llega en el momento perfecto, para actualizar la versión utilizada por la entidad gubernamental desde el 2017, y completamente adaptada a la emergencia sanitaria y al nuevo contexto que nos da el covid-19, enfocándose en la recuperación de la economía dominicana.

“Esta guía proporciona información valiosa sobre las bondades que hacen de nuestro país el destino de inversión líder del Caribe, desglosando los principales sectores productivos y los competitivos incentivos que otorgan nuestras leyes, permitiendo al sector explorar la amplia variedad de oportunidades de inversión y posteriormente identificar las que sean de su interés”, destacó la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro en la introducción de este informe.

UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA INVERSIONISTAS. Por su parte, la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex), institución que trabajó en la elaboración de esta guía, destacó su trascendencia como una herramienta que distingue a la nación de otras “de alto e impredecible riesgo, y nos acercan cada vez más a las que ofrecen certeza de largo plazo”, algo estratégico, ya que sienta las “reglas fundamentales para la correcta evaluación y predicciones de retorno”.

“La inversión extranjera en República Dominicana tiene un impacto crucial para la economía nacional, por la incidencia de sus aportes en términos fiscales, divisas y aportes a la seguridad social, que representan alrededor del 37% de todos los ingresos fiscales de manera directa o indirecta”, dijo el presidente de Asiex, Edwin de los Santos durante el acto de presentación de la Guía.

El 71% de exportaciones del país también es producido por empresas de Inversión Extranjera Directa (IED), además del 22.5% de los aportes a la seguridad social del sector privado con la generación de alrededor de 200,000 empleos formales a la economía.

Los flujos de IED totalizaron US$3,012.8 millones al cierre del 2019 y, si bien la pandemia del covid-19 ha afectado los ingresos por concepto de este indicador económico durante 2020, acumulando de enero a septiembre US$2,047.2 millones, se estima que al cierre del año se sumaron al menos US$500 millones más, para situarse en US$2,554 millones, según estimaciones del Banco Central.


Related Posts

china ha decidido bajar las tasas de interes para intentar aumentar la demanda
Economía

China, a contracorriente; sus nuevas medidas y por qué las toman

15 agosto, 2022
ciudades-verdes-de-europa
Economía

El top 10 de las ciudades más verdes de Europa

15 agosto, 2022
contra-viento-y-marea
Economía

‘Contra viento y marea’, las remesas de EU hacia RD siguen al alza

12 agosto, 2022
argentina es el tercer pais con mas inflacion del mundo, tras libano y venenzuela
Economía

¿Cómo se sobrevive a un 71 % de inflación? Así lo hacen los argentinos

12 agosto, 2022
Economía

La inflación cae en Brasil y se suaviza en EE.UU.: ¿anécdota o tendencia?

10 agosto, 2022
El Senado de EE.UU. aprobó US$375 Millones de dólares para la reducción del efecto invernadero para antes del 2030
Economía

Plan climático de Biden pinta hacia «¿un mundo feliz?»

9 agosto, 2022
Load More
Next Post

MICM promueve el crecimiento sostenible de la industria dominicana

OMS desde Wuhan: 4 datos vitales

¿Cuál es el principal objetivo de Biden como presidente?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando