Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Reto climático: Se debe eliminar 1.000 millones de toneladas de CO2 para 2025

by David Rodriguez Andara
30 de junio de 2021
in Economía, Negocios
0
30 junio 2021
CO2

De acuerdo con un informe elaborado por la Coalición por las Emisiones Negativas (CNE, por sus siglas en inglés) y la consultora McKinsey, los proyectos en desarrollo eliminarán solo una fracción de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) del aire que debe extraerse para 2025 para cumplir con el objetivo climático global de París y evitar un calentamiento catastrófico.

El estudio señala que, a pesar de que más de 190 países firmaron el acuerdo de París diseñado para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, se necesitará de varias tecnologías para alcanzar el objetivo de alcanzar grandes reducciones en las emisiones en los próximos años.

«Sin acciones para entregar una gigatonelada (Gt) de emisiones negativas a nivel mundial para 2025, mantener el calentamiento global dentro del objetivo del Acuerdo de París de 1,5°C será imposible», dijo el informe reseñado por Reuters.

Los países necesitarán eliminar 1.000 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera para 2025, si el objetivo de París es cumplido, y más de 1.000 millones anualmente a partir de entonces.

La actual cartera de proyectos en desarrollo podría eliminar sólo alrededor de 150 millones de toneladas de CO2 para 2025, muy por debajo de lo que se necesita, de acuerdo con el informe.

Emisiones negativas de CO2

Los proyectos de emisiones negativas incluyen bioenergía con tecnología para capturar y almacenar emisiones de carbono, y tecnología para directamente capturar y almacenar emisiones del aire y soluciones climáticas naturales.

Actualmente, la tecnología de eliminación es cara y, aunque muchos países tienen iniciativas para poner un precio de las emisiones de CO2, los precios son demasiado bajos para fomentar nuevos proyectos.

Es importante señalar que el Acuerdo de París, suscrito en diciembre de 2015, tiene como objetivos combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.

Para ello busca generar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

El compromiso de RD

República Dominicana recientemente firmó un acuerdo con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques del Banco Mundial para frenar su impacto.

Este contrato pretende proporcionar pagos de hasta $ 25 millones de dólares estadounidenses al país, si este es capaz de reducir verificablemente los gases de efecto invernadero de los bosques del país hasta 2025.

Ahora es momento que RD cumpla con lo esperado: reducir a cinco millones de toneladas de emisiones de carbono relacionadas con los bosques mientras fortalece las iniciativas agroforestales sostenibles que tienen como objetivo frenar la expansión agrícola.

Del mismo modo, pretende promover una gestión global más sostenible de los recursos naturales que contribuya al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas forestales y a la conservación de los bosques.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

banco central facilidad de liquidez
Economía

Por qué el Banco Central aprobó una facilidad de liquidez de RD$25 mil millones

28 de noviembre de 2023
BYD crece en China y apuesta por América Latina
Negocios

La amenaza de Tesla crece; BYD bate su récord de ventas y apuesta por América Latina

28 de noviembre de 2023
inversionistas america latina
Economía

¡Se buscan inversionistas para América Latina! El BID hace gira en EE.UU. para proyectos en la región

27 de noviembre de 2023
TikTok Shop llega al mercado navideño de EEUU
Negocios

TikTok Shop: un nuevo jugador en el mercado navideño de EE.UU.

27 de noviembre de 2023
Estos sectores impulsaron la economía dominicana
Economía

Los sectores que aceleraron la economía dominicana en octubre

27 de noviembre de 2023
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

25 de noviembre de 2023
Load More
Next Post
algoritmo empleo

Un algoritmo podría decidir si te van a contratar en una empresa

Semana de la Salud

Gastón Gabin, CEO de CEMDOE y Martín Robles Mejía, Cirujano Plástico y Reconstructivo

junior firpo

Junior Firpo y su traspaso al Leeds United: deja el Barça por 15 MM de euros

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando