Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Aumentarán un 24% el salario mínimo de los trabajadores de la construcción

La medida se aplicará en dos fases y Abinader valoró la importancia del sector en la recuperación económica

by Borja Santa Maria
18 abril, 2022
in Economía
0
18 abril 2022
el salario de los empleados de la construccion subira 24%

Foto:MMN

Buenas noticias para los trabajadores de la construcción. A partir del 1 de mayo, verán cómo su salario mínimo crece. Lo hará en dos fases, para alcanzar un aumento total del 24%. Así lo comunicó públicamente el presidente Luis Abinader.

«Hoy les anuncio que a los trabajadores plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, pintores, varilleros y trabajadores de la construcción se les aplicará un aumento de su salario del 24%», afirmó el presidente, en una comparecencia en la que estuvo acompañado del ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, y representantes de los trabajadores.

El salario de los trabajadores de la construcción aumentará un 21% este mismo 1 de mayo. El 3% restante llegará en octubre. En total serán más de 400 las tarifas que aumentarán gracias a esta medida. Por ejemplo, el sueldo de un trabajador no cualificado por una jornada de 8 horas pasará de RD$700 a RD$900, mientras que el de un albañil aumentará de los RD$1300 a los RD$1600.

Catorce subidas

Con esta ya son catorce las subidas del salario mínimo puestas en marcha por el gobierno en sectores como el agrícola, el turismo, el de operadores de máquinas pesadas o el de trabajadores de ONG, entre otros. Abinader señaló la construcción como uno de los pilares de la recuperación. «Esa gente, con su esfuerzo y dedicación, ayudó a levantar este país (tras la pandemia); ahora, se les reconoce y recompensa como merecen», valoró el presidente.

«Esta gente ayudó a levantar el país; ahora se les reconoce», afirmó el presidente Abinader

Este aumento tiene entre sus objetivos el de avanzar en la redistribución de la renta, tras unos años que el gobierno califica de «crecimiento empobrecedor». «Vamos a potenciar un reparto justo de la riqueza nacional«, aseguró Abinader.

El gobierno dominicano se marca como reto promover el crecimiento económico desde la «inclusión». «Hablar de inclusión es lo mismo que hablar de diálogo social, pero el diálogo no consiste en oír y echar en saco roto, sino en escuchar, atender juntos las demandas y reivindicar derechos que se le adeudan al pueblo desde hace años», apuntó el presidente.

Además, las mejoras salariales en diferentes sectores tienen como objetivo fortalecer la economía a todos los niveles. «Es hora de mejorar salarios para ser más competitivos, recaudar más, mejorar nuestra productividad, sumar valor añadido, generar mejores servicios y establecer una senda de crecimiento irreversible», remarcó el mandatario.

Líderes en la región

Por su parte, el ministro De Camps valoró la importancia del sector de la construcción en la economía dominicana. De hecho, señaló que el crecimiento de soluciones habitacionales y la ejecución de grandes obras de infraestructura colocan a República Dominicana como un mercado líder en la región.

Sin embargo, cree que este crecimiento no tendría valor si los trabajadores, parte indispensable, no cuentan con unas condiciones dignas, como una paga justa y la protección de sus derechos en un sistema de seguridad social y de riesgos laborales. De ahí la apuesta del gobierno por seguir mejorando su situación.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

Sarcoptosis, ¿debe RD preocuparse por la enfermedad que afecta a Haití?

FMI y Banco Mundial reevalúan la economía marcada por la inflacion y la guerra

El FMI y el BM reevalúan una economía marcada por la inflación y la guerra

turistas

Semana Santa dio su mejor entrada de turistas extranjeros a RD

Buenas noticias para los trabajadores de la construcción. A partir del 1 de mayo, verán cómo su salario mínimo crece. Lo hará en dos fases, para alcanzar un aumento total del 24%. Así lo comunicó públicamente el presidente Luis Abinader. "Hoy les anuncio que a los trabajadores plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, pintores, varilleros y trabajadores de la construcción se les aplicará un aumento de su salario del 24%", afirmó el presidente, en una comparecencia en la que estuvo acompañado del ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, y representantes de los trabajadores. El salario de los trabajadores de la construcción aumentará un 21% este mismo 1 de mayo. El 3% restante llegará en octubre. En total serán más de 400 las tarifas que aumentarán gracias a esta medida. Por ejemplo, el sueldo de un trabajador no cualificado por una jornada de 8 horas pasará de RD$700 a RD$900, mientras que el de un albañil aumentará de los RD$1300 a los RD$1600.

Catorce subidas

Con esta ya son catorce las subidas del salario mínimo puestas en marcha por el gobierno en sectores como el agrícola, el turismo, el de operadores de máquinas pesadas o el de trabajadores de ONG, entre otros. Abinader señaló la construcción como uno de los pilares de la recuperación. "Esa gente, con su esfuerzo y dedicación, ayudó a levantar este país (tras la pandemia); ahora, se les reconoce y recompensa como merecen", valoró el presidente.
"Esta gente ayudó a levantar el país; ahora se les reconoce", afirmó el presidente Abinader
Este aumento tiene entre sus objetivos el de avanzar en la redistribución de la renta, tras unos años que el gobierno califica de "crecimiento empobrecedor". "Vamos a potenciar un reparto justo de la riqueza nacional", aseguró Abinader. El gobierno dominicano se marca como reto promover el crecimiento económico desde la "inclusión". "Hablar de inclusión es lo mismo que hablar de diálogo social, pero el diálogo no consiste en oír y echar en saco roto, sino en escuchar, atender juntos las demandas y reivindicar derechos que se le adeudan al pueblo desde hace años", apuntó el presidente. Además, las mejoras salariales en diferentes sectores tienen como objetivo fortalecer la economía a todos los niveles. "Es hora de mejorar salarios para ser más competitivos, recaudar más, mejorar nuestra productividad, sumar valor añadido, generar mejores servicios y establecer una senda de crecimiento irreversible", remarcó el mandatario.

Líderes en la región

Por su parte, el ministro De Camps valoró la importancia del sector de la construcción en la economía dominicana. De hecho, señaló que el crecimiento de soluciones habitacionales y la ejecución de grandes obras de infraestructura colocan a República Dominicana como un mercado líder en la región. Sin embargo, cree que este crecimiento no tendría valor si los trabajadores, parte indispensable, no cuentan con unas condiciones dignas, como una paga justa y la protección de sus derechos en un sistema de seguridad social y de riesgos laborales. De ahí la apuesta del gobierno por seguir mejorando su situación.
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando