EL GIGANTE asiático ya venía marcando un precedente en la economía global, y sus acciones rápidas y enfocadas le permitieron tener un crecimiento considerable durante el 2020, a pesar de la pandemia. La Oficina Nacional de Estadística de China (ONE) ha publicado los índices de crecimiento, que en el sector industrial ha sido de unos 4,1% interanual, como un contraste con la caída del 3,3% que tuvo en el 2019.
La ONE informó este miércoles de que las ganancias del año pasado alcanzaron los 6.4 billones de yuanes (US$990,666 millones, €814,679 millones).
También se divulgaron los datos mensuales de diciembre, que muestran una subida del 20.1% interanual, según la misma fuente.
Para la compilación de este indicador, la ONE solo tiene en cuenta a aquellas empresas industriales con ingresos anuales superiores a los 20 millones de yuanes (US$3.09 millones, €2.54 millones).
En términos anuales, los beneficios de las empresas privadas crecieron un 3.1% en 2020, mientras que los de las estatales cayeron un 2.9%.
En 2020, 26 de los 41 sectores listados por la ONE registraron un incremento de beneficios respecto al año anterior, mientras que los 15 restantes redujeron sus ganancias.
Los cambios de hábitos de consumo y prioridades mundiales, se ve reflejado directamente en el mayor productor de consumibles. En el mismo informe de la ONE, se ve un aumento significativo da la manufactura de productos químicos o las industrias textil y automovilística.
Y como era de suponer, en la parte negativa se vio una caída en los hidrocarburos, especialmente en la industria del gas, y petróleo, así como en la de procesado de petróleo, carbón y otros combustibles, o en la de fundición y laminación de metales ferruginosos.
La ONE también reveló que en 2020 los activos de las empresas industriales se incrementaron en un 6.7% interanual hasta los 126.76 billones de yuanes (US$19.62 billones, €16.13 billones), mientras que los pasivos hicieron lo propio en un 6.1%, hasta los 71.06 billones de yuanes (US$11 billones, €9.04 billones).
La ratio de deuda de las compañías industriales se redujo, según el organismo, en 0.3 puntos porcentuales al acabar el año en un 56.1%.
¿Cuál fue el motivo del crecimiento?
En un 2020 marcado por la recesión global provocada por el covid, la economía china fue de las pocas en resistir y creció un 2.3% gracias al control de los contagios, la demanda internacional de productos sanitarios relacionados con la pandemia o las políticas de estímulo impulsadas por las autoridades.
De cumplirse las previsiones a nivel mundial, los datos confirmarían a China como una de las pocas economías globales en registrar expansión económica en 2020 y, especialmente, como la única de las potencias en conseguirlo.