Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Sistema financiero de RD le hizo frente con carácter al covid y a la crisis

Para Alejandro Fernández W. que gracias a las políticas se lograron los niveles más bajos en la historia del país en sus tasas de interés, tanto en pesos como en dólares.

by Abraham Jaramillo
17 enero, 2022
in Economía
0
17 enero 2022
Sistema financiero

Foto: Especial

El país ha sabido plantar cara ante las adversidades generadas por el covid y el papel que ha jugado el Sistema Financiero ha sido clave para la recuperación económica del país, indicó el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.

Durante una entrevista con el programa D’AGENDA con Héctor Herrera Cabral, el Superintendente señaló que la inyección masiva de liquidez a la economía dominicana ayudó a mantener a flote el sistema de pago, con esto se redujeron las tasas de interés del mercado y se redujeron las cargas económicas de las empresas y las familias.

Explicó que gracias a esas políticas se lograron los niveles más bajos en la historia del país en sus tasas de interés, tanto en pesos como en dólares.

“Hay que acomodar la carga sobre la marcha, tenemos que ser flexibles y reconocer la situación que los deudores están enfrentando, que no es un tema de voluntad de pago, si no que efectivamente hay una situación externa”, indicó Alejandro Fernández.

El funcionario dijo que un «escenario tradicional» se hubiese tenido un deterioro en la capacidad pago, y por tanto en la calificación de esos préstamos, y entonces los bancos  hubieran pasado por un ciclo negativo.

El impacto en los sectores fuertes de RD

El funcionario destacó el apoyo otorgado por el sector financiero al turismo, uno de los más golpeados por el coronavirus, al reestructurarles sus préstamos por la situación de flujo de caja que presentaron durante la pandemia, y se le otorgó periodo de gracias de 12 hasta 18 meses, solamente pagando los intereses, hasta que se consiguiera la reactivación.

La cartera de crédito comercial privada del sistema financiero nacional superó los 740 mil millones de pesos (mdp) el pasado año, según las cifras preliminares de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.

Según la Superintendencia de Bancos, la cartera tuvo un crecimiento de un 12 por ciento durante 12 y 18 meses.

La participación de ese monto lo encabezan:

  • Comercio y otros: 25.5 por ciento
  • Industria y Manufactura: 14.8 por ciento
  • Hoteles y Restaurantes: 11.4 por ciento
  • Construcción: 10.7 por ciento
  • Actividades inmobiliarias: 10.4 por ciento
  • Intermediación Financiera: 6.4 por ciento
  • Transporte y otros: 4.5 por ciento
  • Agricultura y otros: 3.4 por ciento

En ese mismo orden, el crecimiento interanual del crédito fue para del comercio y otros de un 10 por ciento, Manufactura 9 por ciento, Hoteles y restaurantes 17 por ciento, en tanto Construcción creció un 12, Intermediación Financiera 40 por ciento y Electricidad, Gas y Agua un 26 por ciento.

Impacto en la banca doméstica

El Superintendente indicó que la inteligencia que están teniendo los dominicanos, ya que han preferido facilidades en créditos en préstamos personales, a cuotas, e hipotecarios, en vez de recurrir a las tarjetas de crédito.

Las entidades por cada peso de ingresos gastaban hasta 65 centavos, ahora ese nivel ha bajado, a tal punto que hay bancos que están gastando 55 centavos por cada peso que le ingresa.

“Así es que estamos viendo mayores niveles de eficiencia, en gran medida porque la digitalización y esta nueva virtualidad en la que estamos viviendo todos ha ayudado mucho a que se pueda mantener el nivel de actividad sin incurrir en los mismos gastos operativos que se generaban anteriormente”, explicó.

Agregó que ese es el futuro, pensando en lo que es la agenda del 2021 hasta el 2024, y más allá, porque ya hay millones de dominicanos que están conectados con sus instituciones financieras a través de sus aplicaciones digitales.

Para el año que acaba de transcurrir, el sistema financiero nacional tuvo la tasa de interés más baja en préstamos, tanto en dólares como en pesos, en la historia dominicana.

La tasa de interés promedio ponderado, a diciembre del 2021, es de un 8 por ciento de acuerdo a las cifras preliminares del órgano regulador y fiscalizador del sistema financiero nacional.

La reducción en la morosidad que, según las cifras preliminares de la Superintendencia de Bancos, se situó a diciembre del 2021, en promedio 1.2 por ciento en el sector comercial privado.

Por Redacción Revista Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

ajies aguacates y naranjas son los tres alimentos que mas subieron de precio en abril
Economía

Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

19 mayo, 2022
perspectivas de crecimiento mundial ONU Ucrania inflación covid Rusia
Economía

Estas son las perspectivas de crecimiento mundial de la ONU para 2022

19 mayo, 2022
las zonas francas registran records en empleos inversiones y exportaciones
Economía

Las zonas francas están de récord

16 mayo, 2022
definición tasa de política monetaria
Economía

5 datos para entender la tasa de política monetaria

16 mayo, 2022
Itbis
Economía

Estas son las preguntas más frecuentes sobre el ITBIS

13 mayo, 2022
jamie dimon teme que la guerra derive en un colapso energetico
Economía

Jamie Dimon, el banquero preocupado

11 mayo, 2022
Load More
Next Post
Fitur

La oportunidad de RD para consolidarse como líder turístico en Fitur 2022

remesas

RD se ubica como tercer país de la región que más remesas recibe

¿Quiénes son las empresas dominicanas que participarán en FITUR 2022?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando