Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Un viaje a la educación del futuro

by Paola Ferreras
17 marzo, 2021
in Economía
0
17 marzo 2021

La docencia se ha trasladado a la virtualidad, obligando tanto a los estudiantes como a los docentes a adaptar(se) en cuanto a contenido y forma de aprendizaje. La pandemia del coronavirus se inició en medio del año escolar en un gran número de países; 7 de 10 adultos piensan hoy que dentro de cinco años, en su país, la educación superior se realizará online, al igual que presencial.

Un escaso 28% cree la enseñanza será únicamente o en su mayoría presencial, del porcentaje restante, cinco puntos porcentuales por debajo (23%) una cuarta parte piensa lo contrario; la cantidad restante elige ambas opciones, estimando que la educación será en ambas modalidades. En los 29 países participantes en el estudio, un 36% está en desacuerdo con la relación costo-calidad de la educación superior presencial, frente al 53% conforme.

Mundialmente, casi el 30% opina la educación será en persona, sin embargo, las probabilidades cambian en China y Japón, donde casi la mitad de los adultos encuestados piensan totalmente lo contrario, a comparación con uno de cada seis en naciones como Malasia, Australia y Brasil.

Las opiniones sobre la modalidad en la que las sociedades aprenderán a raíz de esta nueva normalidad, varían según la edad: apenas el 19% de los adultos mayores (50-74 años) creen la realidad educativa se tornará mayor o completamente virtual; en cambio, entre las personas de 35 a 49, la cifra aumenta 5 puntos porcentuales, siendo los jóvenes de 18 a 34 aquellos que más apuestan a la modalidad sincrónica (25%).

Del mismo modo, se nota una variación entre continentes, pues en Europa (Italia, Alemania, Reiuno Unido, Francia y España) tienden a apostar más por la educación via la web que en América Latina (México, Argentina, Perú y Chile), siendo España y Chile los menos entusiasmados por la virtualidad (21% frente a 9%).

Panorama latinoamericano

Como era de preveer, las naciones latinoamericanas incluidas en el estudio, cuentan con tendencias tradicionales. Más de la mitad de los adultos encuestados en Brasil, México, Argentina, Perú y Chile creen se llevará a cabo la educación superior en cada uno de sus países tanto online como presencial.

57% en Brasil; 63% en México; 54% en Argentina; 60% en Perú y 64% en Chile, todas las naciones liderando a favor de ambas modalidades por más de 28 puntos porcentuales. Existe por igual una amplia brecha entre los países en cuanto a si la educación superior presencial vale lo que cuesta; en Chile casi el 60% piensan la presencialidad no vale la pena.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Primer plano de un contable irreconocible calculando los ingresos de la empresa y examinando el informe. Utiliza la calculadora para comprobar los datos financieros. Hombre trabajando en la mesa. Concepto de inversión
Economía

Arrendamientos financieros han crecido 46,2% en el último cuatrienio

20 mayo, 2022
el fmi publico sus previsiones de inflacion ara todo el año 2022
Economía

El mapa de la inflación mundial para todo el 2022

20 mayo, 2022
ajies aguacates y naranjas son los tres alimentos que mas subieron de precio en abril
Economía

Estos son los tres alimentos que más subieron de precio en abril

19 mayo, 2022
perspectivas de crecimiento mundial ONU Ucrania inflación covid Rusia
Economía

Estas son las perspectivas de crecimiento mundial de la ONU para 2022

19 mayo, 2022
las zonas francas registran records en empleos inversiones y exportaciones
Economía

Las zonas francas están de récord

16 mayo, 2022
definición tasa de política monetaria
Economía

5 datos para entender la tasa de política monetaria

16 mayo, 2022
Load More
Next Post

Canada calling

Costo multimillonario del machismo

Scientist holds vial of new Brazilian covid-19 strain in research, conceptual image

La lección brasileña

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando