Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

Volar y comer yuca es mucho más caro que en mayo

La inflación se mantiene alrededor del 9.5 % interanual en junio, con el precio del transporte aéreo y la yuca como los que más suben

by Borja Santa Maria
12 julio, 2022
in Economía
0
12 julio 2022
estos son los datos de inflacion del mes de junio en RD, con los vuelos y la yuca como bienes cuyos precios mas crecen

Foto: MMN

La tasa de inflación interanual en RD se mantiene en el 9.48 %, un 0.1 % por encima del dato de mayo. En junio, los precios subieron un 0.64 %, con dos grandes protagonistas: el transporte aéreo y la yuca. En la puerta de embarque del verano, volar fue un 14.66 % más caro que en mayo. Comprar yuca, por su parte, costó en junio un 10.23 % que un mes antes.

evolucion de la tasa de inflacion mensual en republica dominicana

Los precios de los conceptos «transporte de pasajeros por aire», «transporte aéreo» y «pasaje al exterior» han evolucionado al alza durante todo el 2022. El crecimiento entre enero y mayo fue del 15.8 %. El salto de junio, sin embargo, fue el más vertiginoso de lo que va de año, tirando de la inflación de todo el sector del transporte.

evolucion mensual de la tasa de inflacion de grupo transportes

En cuanto a los alimentos, el precio de la yuca, uno de los 15 productos agropecuarios más consumidos en 2021 (3.7 millones de quintales, según estimaciones del ministerio de Agricultura), se ha disparado un 40 % en el primer semestre de 2022. Junio es el segundo mes consecutivo en el que su precio crece más de un 10 %.

Es interesante estudiar la evolución de este alimento respecto a otros tubérculos. Mientras la yuca ha despegado en estos seis meses, la papa (+0.2 %), el ñame (+4.6 %) o la yautía (+7.7 %) han tenido aumentos mucho más reducidos desde enero. La batata sí ha experimentado una inflación elevada (+19.2 %), aunque lejos del salto de la yuca.

evolucion de los precios de las comidas y bebidas no alcoholicas en republica dominicana

Inflación por sectores en RD

Esta ha sido la evolución mensual de los precios en los principales sectores, y los productos que más han variado:

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (+1.18 %)

  • Yuca: +10.23 %
  • Lechuga: 9.30 %
  • Aguacates: +6.11 %
  • Plátanos verdes: +5.65 %
  • Plátanos maduros: +5.22 %
  • Pollo fresco: +3.99 %
  • Tomates: -8.62 %
  • Ajíes: -9.03 %
  • Limones agrios: -25.92 %

Restaurantes y Hoteles (+1.00 %)

  • Servicio de pollo (1.72 %)
  • Jugo servido fuera del hogar (1.41 %)
  • Plato del día (1.08 %)
  • Servicio de víveres con acompañamiento (1.01 %)

Muebles y Artículos para el Hogar (+0.88 %)

  • Bienes y servicios para conservación del hogar (+1.79 %)

Bienes y Servicios Diversos (+0.63 %)

  • Artículos de cuidado personal (+0.79 %)
  • Servicios de cuidado personal (+0.67 %)

Transporte (0.44 %)

  • Pasajes aéreos (14.66 %)
  • Taxi (2.66 %)
  • Autobús urbano (0.78 %)
  • Reparación de vehículos (0.54 %)

¿Qué dice el Banco Central?

Causas

En su informe mensual sobre la evolución de precios, el Banco Central de RD señala como causas de la alta tasa de inflación «factores externos más persistentes de lo previsto debido a la duración del conflicto Rusia-Ucrania», con un impacto directo en los costes del petróleo y otra materias primas «que se utilizan como insumo para la producción local».

El informe también apunta a «los costos del transporte internacional de contenedores, luego del incremento sustancial registrado en el periodo de la pandemia de la covid-19, así como la persistencia de otras disrupciones en las cadenas de suministros como consecuencia de las limitaciones en la oferta agregada».

Además de estos factores externos, «en los últimos meses se han comenzado a verificar presiones internas en la medida que la demanda agregada se ha recuperado notablemente con relación a los niveles previos a la pandemia y se ajustan las tarifas de diversos servicios de la economía», añade el Banco Central.

Medidas

En este escenario, el organismo «mantiene un seguimiento a la trayectoria de la inflación, implementando medidas para contribuir a la convergencia de la inflación general al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política». Medidas como el aumento de la tasa de política monetario hasta el 7.25 %, «combinado con las operaciones de mercado abierto para el retiro del excedente de liquidez y con el retorno de los recursos otorgados a los intermediarios financieros durante el período de la pandemia».

Por Redacción Mercado

También sobre economía: Recesión en Estados Unidos: ¿cómo afectaría a República Dominicana?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el 98 % de la matriz electrica de uruguay proviene de fuentes renovables, convirtiendo al pais en un ejemplo de sostenibilidad
Economía

Uruguay, un ejemplo mundial de sostenibilidad; ¿cómo lo ha logrado?

21 marzo, 2023
estas son las presiviones del bid para america latina y el caribe despues del golpe de svb
Economía

Las previsiones del BID para América Latina posteriores a la caída del SVB

20 marzo, 2023
Las tasas de interes podrian cambiar como fruto de la caida del svb
Economía

Caída del SVB: ¿qué pasará con las tasas de interés?

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank
Economía

Greg Becker, el timonel del naufragio llamado Silicon Valley Bank

14 marzo, 2023
litio
Economía

Litio. Para qué sirve y dónde está

13 marzo, 2023
McKinsey
Economía

América Latina y RD, ¿listas para una nueva era? Esto dice la consultora McKinsey

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
dolar-y-euro

La paridad entre el Dólar y el Euro, una historia que se repite

ranking-de-competitividad

Ranking. La competitividad en América Latina 2022

joel-santos

Joel Santos, designado como nuevo ministro interino de la Presidencia

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando