Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Economía

El Yuan vs el Dólar. La batalla por la economía mundial

Las tensiones políticas y económicas entre China y Estados Unidos también se trasladan a sus monedas; el dólar mantiene su hegemonía, mientras el yuan se abre paso poco a poco

by Gabriel Rico
9 de mayo de 2023
in Economía
0
9 mayo 2023
yuan vs dólar Estados Unidos China

Históricamente el mundo de los negocios, las finanzas y la medición de las economías utilizan el dólar americano como moneda de referencia. Los codiciados billetes verdes emitidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos hacen girar una maquinaria compleja de la que nadie puede escapar. Sin embargo y ante los ojos de todos, en Asia crece otro gigante dormido que puede disputarle la supremacía a la moneda norteamericana; lleva el nombre de yuan o renminbi; el país que la respalda, China.

Recomendamos: ¿Se acerca el adiós al dinero en efectivo? Así se paga en estos 8 países

La independencia China del Dólar vía el Yuan

En cuanto a transacciones transfronterizas, es decir, la transferencia de bienes, servicios o dinero realizadas por empresas, personas o Gobiernos, sin olvidar el pago de aranceles, impuestos u otro tipo de cargos, China prácticamente no utilizaba su moneda.

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, «el uso del yuan en (transacciones transfronterizas) alcanzó su máximo histórico (48 %) en marzo, mes durante el que la utilización del dólar en las transacciones transfronterizas chinas cayó hasta el 47 %». En 2010, China prácticamente no utilizaba su propia moneda para esta clase de transacciones y lo hacía casi exclusivamente en dólares, cuya utilización en aquel año era del 83%, agrega la agencia de noticias.

Esta tasa se calcula sobre el volumen de todo tipo de transacciones transfronterizas efectuadas en el país, incluida la compraventa de acciones a través de los enlaces que unen los mercados de la China continental y Hong Kong.

Te va a interesar: Las monedas de América Latina: ¿cómo les va en 2023?

El plan de independencia del dólar por parte de China viene desde las altas esferas del Politburó del Partido Comunista.

Zhou Xiaochuan, expresidente del Banco Popular de China, realizó un primer intento en 2009 para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) creara una nueva divisa internacional independiente de cualquier país.

En abril de 2015, Xiaochuan volvió a la carga para que el FMI considerara al Yuan en la canasta de monedas del FMI, conocida como Derechos Especiales de Giro (DEG).

De acuerdo con el FMI, el DEG «es un activo de reserva internacional creado en 1969 para complementar las reservas oficiales de los países miembros».

La última asignación de DEG se realizó en 2021 por US$650,000 millones para «proporcionar liquidez adicional al sistema económico mundial», según Kristalina Georgieva, directora Gerente del FMI.

Un año más tarde, en 2016, China se anotó un punto a su favor: el Fondo incorporó al Yuan en la cesta de monedas DEG, uniéndose así al Euro (Unión Europea, el Yen (Japón) y la Libra Esterlina (Gran Bretaña); la decisión entró en vigor a partir del 1 de octubre de ese año.

«La inclusión del Renminbi en la cesta del DEG hace más interesante [a la moneda china] como activo de reserva internacional. Esto promoverá la diversificación de los activos de reserva internacionales«, declaró en su momento Siddharth Tiwari, director del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI.

«La decisión (de incluir al Yuan en los DEG) representa un hito en la integración de la economía china en el sistema financiero mundial», Siddharth Tiwari.

Relevo en el Banco Popular de China

Zhou Xiaochuan fue relevado por el economista Yi Gang a principios de 2018; el nombramiento sentó bien en los mercados internacionales tras las primeras declaraciones del nuevo gobernador de, entre otras asignaciones, «impulsar la reforma del sector financiero, su apertura y mantener la estabilidad del sector”. A tambor batiente, Yi Gang emprendió reformas para abrir, cautelosamente, la puerta de China hacia el mercado financiero mundial.

Yi Gang, China
Yi Gang, gobernador del Banco Central de China. Foto: IMF

La guerra comercial entre China y EE.UU.

Vale la pena recordar que el banderazo de salida a lo que hoy se conoce como «la guerra comercial entre China y Estados Unidos» comenzó en 2018, bajo la presidencia del republicano, Donald Trump, al mando de los controles de Estados Unidos y el mandado de su homólogo, Xi Jinping, desde Pekín.

El primer cañonazo vino de Estados Unidos: en 2018 Trump impuso un arancel a China por US$50,000 millones, una medida en línea con el discurso del republicano para «volver a hacer grande a Estados Unidos», (Make America Great Again).

La respuesta de China fue una subida del 10 % a un 25 % a más de 5,000 productos norteamericanos, por un valor de US$60,000 millones.

Fue en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con motivo de la Cumbre del G20 donde Trump y Xi acordaron, a finales de 2018, posponer la escalada de sanciones para buscar una solución.

Donald Trump y Xi Jinping sostuvieron un encuentro en el G20 Argentina Buenos Aires
Durante la Cumbre del G20 en Buenos Aires, Argentina, en Donald Trump y Xi Jinping sostuvieron un encuentro. Fuente: Archivos de la Casa Blanca.

A principios de 2020, ambas naciones firmaron el «Acuerdo Comercial ‘Fase 1’ donde ambas partes cedieron para comenzar la desescalada de sanciones.

Con la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, los acuerdos alcanzados durante la administración de su predecesor a pesar de que algunos puntos del documento no han sido respetados por ambas naciones.

Sin embargo, el estallido de la pandemia por Covid-19 vino a poner presión a la reconstrucción de la relación entre China y Estados Unidos. El factor que se agregó a la mezcla fueron las cadenas de suministro, que se vieron seriamente afectadas durante los primeros meses de la emergencia sanitaria.

No dejes de consultar: RD, entre el top 25 de países emergentes atractivos para la inversión extranjera directa

El experimento «Sur», impulsado por Brasil y Argentina

China no es el único país al que le interesa dejar atrás su dependencia del dólar estadounidense. En el cono sur del continente americano, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández pretenden que sus países, Brasil y Argentina, respectivamente, encabecen una iniciativa que una a la región con el objetivo liberarse de la dependencia del dólar que ambas economías tienen a la hora de comerciar.

¿En qué monedas están ubicadas las reservas internacionales?

De acuerdo con la base de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), al cuarto trimestre de 2022, los datos arrojan lo siguiente:

Gabriel Rico Albarrán

Te invitamos a leer: Estas son las profesiones del futuro, según el Foro Económico Mundial

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Latinos en EU
Economía

Latinos en EE.UU.: Su economía creció más del doble que la del resto del país en la pasada década

29 de septiembre de 2023
presupuesto 2024
Economía

Presupuesto 2024. Cifras, proyectos y asignaciones

29 de septiembre de 2023
dolar-hoy-tipo-de-cambio
Economía

¿A cuánto está el dólar hoy? Así está el tipo de cambio

29 de septiembre de 2023
mipymes inclusión financiera
Economía

Inclusión financiera. La banca múltiple se suma a la apuesta por las mipymes

28 de septiembre de 2023
Una nueva relación Europa-América Latina. Andrés Allamand (SEGIB), optimista
Economía

Una «nueva relación» Europa-América Latina. Andrés Allamand (SEGIB), optimista

28 de septiembre de 2023
La industria de los autos eléctricos, en cinco cifras
Economía

La industria de los autos eléctricos, en cinco cifras clave

26 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

¿Cuáles son las contraseñas más utilizadas? ¿Cuánto tarda un hacker en descifrarlas?

estos son los 6 datos clave del inicio de 2023 para la economia dominicana

Inflación a la baja, turismo al alza, aplauso del FMI... El 2023 de la economía de RD, en 6 cifras

Duluc-Aybar & Corporán Abogados, preparación y respuesta inmediata

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando