Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Emprender

Tony Hsieh, su legado como dueño de la compañía más feliz del mundo

by Paola Ferreras
14 de septiembre de 2021
in Emprender
0
14 septiembre 2021
Tony Hsieh

Tony Hsieh, su legado como dueño de la compañía más feliz del mundo

Nunca antes se había escuchado a un emprendedor públicamente expresar que deseaba convertir su empresa en la más feliz del mundo, donde cada uno de sus empleados llegue con una sonrisa genuina en el rostro y termine su jornada laboral de la misma forma. Tony Hsieh fue el joven que lo propuso y se encargó de hacerlo realidad previo a su trágica partida hace apenas un año.

«¿Qué pasaría si las ganancias y la felicidad del negocio fueran impulsadas por una reinvención radical del lugar de trabajo?» se preguntó Hsieh, para luego erradicar las jerarquías en su empresa de zapatos Zappos en Estados Unidos; la tienda minorista resultó ser tan rentable que Amazon la compró hace doce años por más de US$ 1,000 millones.

¿Hacia qué propósito se movía Tony?

Nacido en 1973 en el seno de una familia de inmigrantes taiwaneses radicados en Illinois, EE.UU. solo soñaba con convertirse en multimillonario. Planeaba hacerlo según la cultura común entre niños asiáticos de los 70: trabajo duro, calificaciones altas, amaestrando instrumentos musicales y escaso tiempo frente a la televisión, pero el panorama cambió.

En menos de 25 años cumplió su sueño

Salió del régimen autoritario que su familia tenía planteado para él, no quería una profesión para mantenerse postrado en una oficina, soñaba con vivir una vida más allá de estar atrapado en un cubículo. Corto tiempo tras graduarse de Harvard, ayudó a fundar LinkExchange, una empresa de software vendida a Microsoft por US$ 265 millones en menos de dos años.

Aunque haya parecido que Hsieh vendió su primera empresa por ser rico, años después el cofundador desmintió los rumores: «Lo que mucha gente no sabe es la verdadera razón por la que vendimos la empresa. La verdadera razón era simplemente que ya no era un lugar divertido para trabajar«. El modo de vida que seguían allí no era saludable, Tony contaba que dormían debajo del escritorio tras trabajar sin descanso el día completo, no tenían conocimiento de la hora y mucho menos recordaban asearse.

LinkExchange fue una compañía que nació en manos de jóvenes amigos, ¿cómo se expandió? contratando otros amigos… una estrategia que pronto dejaría de funcionar porque ya no tenía más conocidos para añadir a la nómina empresarial. Así que recurrió a reclutar fuera de su círculo social, personas con un currículum impecable, algo que inmediatamente entendió como un error.

Así se crea la compañía más feliz del mundo

Hsieh despreciaba la idea de decirle a las personas que hacer, introducirlos a una jerarquía, establecer quiénes serían los líderes. Prefería que todos los empleados se unieran para seguir una misma visión y actuaran según sus creencias: «Yo mismo no quería salir de la cama en la mañana para ir a la oficina y ese era un sentimiento extraño, porque se trataba de una compañía que yo había cofundado, y si yo me sentía así, me preguntaba cómo se sentían los demás», explica.

Aparte de dinero para vivir, necesitaba ser feliz.

Tras ese fuerte sentimiento nace Zappos, una tienda minorista online de zapatos financiada por la venta de LinkExchange, esta era la oportunidad de traer felicidad en su vida laboral y a los demás colaboradores de la compañía.

Debido a su distintivo modelo de trabajo, resultaba confuso para empleados de nuevo ingreso: «Me preguntaba cómo era posible que alguien pudiera terminar sus tareas (…) Me preguntaba qué estaba pasando. Era una explosión de brillantina, unicornios, había desfiles constantemente, gente lanzándote caramelos. Si no estabas bailando y cantando, había una especie de buffet para comer todo lo que pudieras», describe Alexis Gonzales-Black, antiguo empleado.

Dentro de Zappos cada individuo era feliz, ingresaban a su jornada laboral siendo ellos mismos, con una explosión de ideas creativas y hambre de productividad. La estrategia fue tan exitosa que en menos de una década las ventas superaron los US$ 1,000 millones. (pfm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Emprender

El emprendimiento como moda: Casi 90% de los adultos de RD busca emprender

15 de febrero de 2022
Emprender

El tiempo, un arma de doble filo al trabajar con emprendedores

5 de octubre de 2021
Concepto abstracto, carrera hacia el éxito en emprendimiento. Mujer detrás de hombre.
Emprender

Beneficios del emprendimiento: ¿son los mismos para hombres y mujeres?

30 de septiembre de 2021
Emprender

Cuatro ideas de negocio originales y lucrativas para emprender

28 de septiembre de 2021
concepto de ideas exitosas - éxito
Emprender

Una idea no es suficiente: 4 consejos para lograr el éxito en los negocios

27 de septiembre de 2021
Consejos para personas retiradas
Emprender

¿Eres retirado? Conoce 10 ideas de negocio para emprender en esta etapa

22 de septiembre de 2021
Load More
Next Post
proceso de reclutamiento - entrevistas

Entrevistas infinitas: Más de tres saturan y dejan una mala impresión

Trump comentarista

Donald Trump regresa al ring... por 49.99 dólares por espectador

couriers

El impacto de los couriers en el comercio electrónico dominicano

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando