


y allí donde va se le podría aplicar
aquello de
“Veni, Vidi, Vici”
Antonio Espaillat, gran empresario
“of all things entertainment”
es el hombre del momento
y NY la ciudad a la altura
de su ambición.
“Pusimos 300 millones de dólares en el desarrollo de Radio Hotel and Tower, para esa inversión podríamos haber construido fácilmente un edificio en el centro de Manhattan, elegimos esta ubicación porque creemos en el vecindario, y tenemos la oportunidad aquí de tener un impacto” – Margarette Lee, socia de Youngwoo & Assoc.- En qué momento tuvo Antonio Espaillat conocimiento de este proyecto y como visualizó su relación con el mismo?
En el primer trimestre del 2020, es mi amigo, el chef Richard Sandoval, quien me plantea esta asociación, una tripleta que se perfilaba con más factores positivos que escollos. Mi visualización con este proyecto, fue encontrar una gran oportunidad por el historial y la calidad empresarial involucrada.
Al integrar mis marcas, visualicé la combinación. Entendí que la unión de estas fuerzas con el expertise de cada una de las partes podría ser un boleto ganador. Como dice el refrán: “las oportunidades son calvas y se agarran por los cabellos”. Así arrancamos nuestra relación. Actualmente, somos socios en este proyecto, la firma Youngwoo and Associates, Richard Sandoval, y yo.

Revestimiento azul, rojo, naranja, verde azulado y magenta; la selección de materiales vistosos estaba destinada a evocar la diversidad del vecindario circundante. ¿Cómo dominicano, fue usted seducido por la naturaleza colorista del edificio?
Pues claro que lo fui! Es un edificio con una arquitectura impresionante. Una combinación de cajones de ladrillos de colores, insertados entre si como en un juego de lego, buscando transmitir la vivacidad de nuestra comunidad que lo rodea. La sobriedad del elegante gris ladrillo que domina en NY, se ve interrumpida por este edificio, aportando un toque de frescura al vecindario. Este complejo consta de un hotel boutique de 220 habitaciones, una torre empresarial, Jalao NYC y próximamente Jet Set roof top and lounge.
“Sería de gran satisfacción poder ser un referente para los demás empresarios que se animen a explorar en este gran mercado y poder así aprovechar el boom latino que se está dando en este gran país”
“Nuestra intención con Radio Tower & Hotel era formar parte de, incluso fortalecer, el carácter de un vecindario que es maravilloso en su diversidad y atmósfera” -Winy Maas socio fundador de la firma de arquitectos MVRDV-. ¿Vienen Jalao & Jet Set a “fortalecer”, a su vez, el Radio Hotel and Tower?
Jalao y Jet Set vienen a hacer la Cherrie de este proyecto. Cumplen con la intención que comenta Winy Maas de fortalecer el objetivo que tenían como gol. Nos sentimos orgullosos por el hecho de que sean nuestras marcas, las que sirvan para ser el punto de inflexión de este plan, volviéndolo parte intrínseca de este vecindario que es el corazón de la comunidad dominicana en NY.
El edificio alberga una variedad de instalaciones de hostelería, incluyendo Jalao NYC, que celebra la cultura dominicana local del vecindario y el Jet Set -concepto “Jet Set Lounge” en el rooftop, para actividades en vivo-. Háblenos de los números detrás de esta apuesta empresarial en términos de inversión, demografía cuantitativa y cualitativa de la potencial clientela, generación de empleo, proyecciones de facturación y crecimiento, etc…
De los más de doscientos mil habitantes de Washington Heights, se calcula que más de 70 mil son dominicanos, por tanto, no sorprende que el 75% de la empleomanía de Radio Hotel y Jalao sean personas de la comunidad. Un 22.8% de la población de WH tiene un salario de U$ de 60,000 a U$100,000.00 anual, y un 22.6% de 100,001.00 a U$250,000.00 anual, según NYU Furman Center, lo que representa, que alrededor de cerca de 90,000.00 personas de la zona tiene un poder adquisitivo para disponer de sus ingresos para recreación y, ahí entramos nosotros.
La población flotante de turistas incluye familiares de la comunidad que usualmente suelen hospedarse en hoteles en New Jersey, pero que ahora con este hotel, apostarán alojarse en este hotel tan solo por el ahorro de dinero y tiempo en transporte. Además, calculamos otro sector flotante que es el de los visitantes por razones de salud (el hotel tiene en sus alrededores varios centros hospitalarios: New York Prebyterian, Montefiore Medical Center, entre otros) lo cual es una oferta llamativa a elegir, sin contar que siempre las múltiples actividades que se viven en este estado, siempre presentan demanda de habitaciones. Por tanto, nuestro esfuerzo es dar la calidad y servicio necesario para lograr la facturación pronosticada en base a la inversión realizada. Para Jalao NYC y JetSet estamos hablando de unos $US 5.0 millones.
Cuál es la oferta que ambos establecimientos van a poner a disposición de sus clientes y cómo el hecho de hallarse enmarcados en un hotel va a mejorar la experiencia?
El hecho de estar en un hotel, garantiza un flujo de consumo mínimo de personas hospedadas, sumado a que Jalao es quien le proveerá el room-service al hotel, lo cual es una gran ventaja porque da un % de venta estable y fluido. La oferta es música en vivo, una gran experiencia culinaria, un ambiente acogedor, procurando siempre que nuestros clientes vivan una experiencia satisfactoria. El programa culinario de Jalao NYC está dirigido por la chef ejecutiva de Jalao Santo Domingo, Noemí Guzmán, quien está trabajando en colaboración con el chef ejecutivo de Jalao NYC, Harold Breton, para interpolar el reconocido menú de Jalao con algunos platos nuevos hechos exclusivamente para el mercado de Nueva York enriqueciéndolo con ingredientes locales frescos y sabores matizados celebrados en la comunidad.

Hitos empresariales en la trayectoria de Antonio Espaillat

1987
Jet Set. Grecia López, fundadora. Establecimiento preferido de muchos dominicanos, sobre todo en sus tradicionales lunes de merengue.

1995
Radio Cadena Comercial. Circuito con 20 emisoras de radio nacionales, incluyendo a Zol 106.5 FM, con programas interactivos de opinión y musicales.

2005
Pro Comunicaciones. Con 18 emisoras de radio nacionales, incluyendo La 91, emisora de amplia tradición, introdujo la música anglosajona.

2016
Jalao Santo Domingo. Establecimiento gastronómico que cuenta con un menú totalmente criollo cuya decoración exalta de forma moderna el carisma del país.

2018
Radio Cadena Hispanoamericana. Red de emisoras, entre las que figuran Rumba 98.5 FM en SD; Premium 101.1 y Primor 90.1 en Santiago.

2022
Jalao NYC. Abre sus puertas en el nuevo Radio Hotel and Tower en el vecindario Washington Heights de la ciudad de Nueva York.
Esta operación ha sido creada en sociedad con el chef Richard Sandoval -posee más de 60 restaurantes a nivel mundial- y también con los propietarios del hotel, Young Woo. ¿Cómo se articuló la colaboración entre los tres partners?
Fue a principios del 2020, como mencioné anteriormente, que la compañía Woo y asociados, contrataron una agencia caza talentos, para ubicar un chef latino, y así llegan a Richard Sandoval, uno de los celebrity chef mexicanos más importantes de Estados Unidos. Cuando Richard vio la locación de este tremendo proyecto y sabiendo que era el corazón de la comunidad dominicana, pensó en mí. Richard, al escuchar la propuesta y ver que era en Washington Heights, pensó en nuestra marca, Jalao; somos amigos de más de 15 años y habíamos hablado en años anteriores de llevar un Jalao a Estados Unidos. Tuvimos varias reuniones por zoom, y a los desarrolladores del proyecto les encantó el concepto en NY y de ahí arrancamos.
Entonces ellos escogieron a Richard y a mí para este gran proyecto. Vinieron aquí a República Dominicana en Pandemia. Les abrimos el Jalao exclusivamente a ellos y de paso le mostramos Jet Set también que, aunque no era lo que querían, ya que estaban aquí se lo mostramos. De ahí tuvimos reuniones en Nueva York y plasmamos el proyecto.
Es un proyecto interesantísimo en una comunidad pujante, dominicana y un proyecto de 300 millones de dólares de inversión, en el cual aparte de un hotel boutique que ya está operando, y el Jalao, que también está operando, hay una torre empresarial. En el rooftop de esa torre empresarial estará Jet Set, pero con un concepto diferente a lo que es Jet Set en RD; va a ser un concepto Tower Roof, todo tipo lounge. O sea, va a tener conciertos también, pero no de agrupaciones tan grandes, sino más pequeño, tendrá tapas también y otro menú.
La idea es abarcar todo lo que tiene que ver con el entretenimiento; aspiramos a albergar en dicho espacio un club privado para que los grandes empresarios y ejecutivos tengan un sitio de cierta exclusividad donde ir dentro de su comunidad; Jet Set lounge estará en el piso 23. Tenemos planificado abrirlo de abril-mayo, a espera de que pase ya el invierno al tratarse de un roof top. En cuanto al Jalao, ya está operando, no con el concepto total, porque tenemos una gran terraza que estamos techando; entendemos que para febrero-marzo estará listo y podremos ofrecer el full concepto con las bandas tocando en vivo, mucho más grande de lo que es actualmente. Ahora siento una 150-250 personas, ya cuando techemos será igual al de Santo Domingo, para 400-450 personas, que podrán estar ahí y bailar al lado de las mesas, la música en vivo, lo que es Jalao.
Igualmente, el edificio dispone también de otro gran espacio en el piso 12, que ya se halla operativo, llamado “Above The Heights”, un lugar para reuniones y eventos de 13,000 pies cuadrados, en la azotea, con vistas de 360 de Manhattan, el puente GW y el río Harlem.
Además de todo lo mencionado, tiene ya otros negocios de hostelería en marcha junto con Richard Sandoval; en concreto el concepto “Tulum”.
Correcto. En Nueva York se dio un fenómeno en cuanto a que los neoyorquinos viajaban mucho a Tulum. Como si nosotros fuéramos a Punta Cana, o la Romana o Samaná, solo que los neoyorquinos iban a Tulum. Entonces Richard me presentó la idea de que hiciéramos un restaurante con el concepto Tulum como decoración y gastronomía. Me gustó, lo empezamos y lo vamos a inaugurar hacia finales de noviembre, está en la 49 y tercera avenida y se va a llamar Tán.

360°
DE ANTONIO ESPAILLAT


Televisión
Telefuturo, canal 23. “La adición de Telefuturo, Canal 23 a RCC Media vino a pulir nuestra oferta de contenido. Creamos una sinergia entre contenido radial y televisivo”.

Restaurantes
Jalao NY(en sociedad con R. Sandoval), que rinde homenaje a su predecesor, Jalao SD, sito en la Zona Colonial desde 2016. También con Sandoval, el restaurante “Tán”, en Manhattan’s Midtown East (nov.2022).

Inversión
“Para Jalao NYC y JetSet estamos hablando de unos US$5 millones de inversión”

Discotecas
“Jet Set Club”, en Santo Domingo y NY. El primero, con vocación de discoteca, fundado en 1987 por Grecia López, madre de A. Espaillat. El segundo, más orientado hacia conciertos de aforo reducido (abril 2023).
Con estos proyectos ya rodando, ¿qué perspectivas se abren en Estados Unidos para usted como empresario de la restauración y el entretenimiento?
Abrir más establecimientos para el público latino. Ese es el sueño que quizás se ha despertado con esta concreción y que razonablemente podemos acometer desde esta base tan sólida. Estamos viendo un proyecto que puede darse en Atlanta, donde hay una gran comunidad hispana.
Tenemos la idea de ir más allá, dependiendo de la comunidad hispana que viva en los diferentes sitios. Le haremos un twist a la marca, pero con el mismo concepto; puede variar un poco la comida si los clientes son mayormente mexicanos, por ejemplo, será un poco más mexicana, pero manteniendo la esencia del concepto.
Antonio Espaillat: “Venimos a NY para expandir la cultura dominicana”. ¿Podemos decir que, más allá del aspecto comercial, esta iniciativa rema en la dirección de marca país?
Es así, definitivamente entendemos que Jalao, en estos seis años, va en la dirección de convertirse en una marca país. Esta experiencia de música en vivo, decoración alusiva a la cultura dominicana, personajes característicos de nuestro folklore combinado, al sabor del caldero dominicano es sinónimo de marca país. Y más allá de NY, estamos evaluando expandirnos, estudiando las comunidades hispanas donde pudiera funcionar, enfocándolo como una operación marca país. Así lo vemos y así lo vemos aquí en nuestro país. Es un concepto totalmente dominicano y estamos tratando de llevarlo a la expectativa más alta de la dominicanidad.

Según el alcalde Adams el día de la inauguración, Radio Tower “…se convierte en un imán y en una atracción gravitatoria de personas que …acuden a los restaurantes, comercios locales, alimentando la economía de esta comunidad”. ¿Es consciente del efecto multiplicador de esta iniciativa?
Sí, una de las razones que me motivaron a participar en este gran proyecto fue precisamente el valor añadido y efecto multiplicador que aportaríamos a la comunidad; se trata de darle un lugar y de enseñarle, en definitiva, que nosotros nos atrevimos e hicimos una gran inversión ahí, apostando a lo dominicano en NY. Y más allá de dar vida a la experiencia de Washington Heights, Radio Hotel ofrecerá programación continua en asociación con empresas y talentos locales. El hotel también exhibirá las obras de artistas residentes y actuará como una plataforma para músicos emergentes con su estudio de radio y podcast en el vestíbulo.
El edificio también actuará como una torre de transmisión, trayendo fibra óptica 5G al área. Además, la propiedad es muy convenientemente accesible desde Midtown, Lower Manhattan, el Bronx, Westchester, Nueva Jersey y todos los aeropuertos de la ciudad de NY, bien en transporte público o en automóvil.
¿Crees que estamos viviendo la madurez, la valoración del soft power de lo latino y de sus grandes posibilidades como vector de negocio en los EEUU?
Así lo creo y sería de gran satisfacción poder ser un referente para los demás empresarios que se animen a explorar en este gran mercado y poder así aprovechar el boom latino que se está dando en este gran país. END.




y allí donde va se le podría aplicar
aquello de
“Veni, Vidi, Vici”
Antonio Espaillat, gran empresario
“of all things entertainment”
es el hombre del momento
y NY la ciudad a la altura
de su ambición.

“Pusimos 300 millones de dólares en el desarrollo de Radio Hotel and Tower, para esa inversión podríamos haber construido fácilmente un edificio en el centro de Manhattan, elegimos esta ubicación porque creemos en el vecindario, y tenemos la oportunidad aquí de tener un impacto” – Margarette Lee, socia de Youngwoo & Assoc.- En qué momento tuvo Antonio Espaillat conocimiento de este proyecto y como visualizó su relación con el mismo?
En el primer trimestre del 2020, es mi amigo, el chef Richard Sandoval, quien me plantea esta asociación, una tripleta que se perfilaba con más factores positivos que escollos. Mi visualización con este proyecto, fue encontrar una gran oportunidad por el historial y la calidad empresarial involucrada.
Al integrar mis marcas, visualicé la combinación. Entendí que la unión de estas fuerzas con el expertise de cada una de las partes podría ser un boleto ganador. Como dice el refrán: “las oportunidades son calvas y se agarran por los cabellos”. Así arrancamos nuestra relación. Actualmente, somos socios en este proyecto, la firma Youngwoo and Associates, Richard Sandoval, y yo.
Revestimiento azul, rojo, naranja, verde azulado y magenta; la selección de materiales vistosos estaba destinada a evocar la diversidad del vecindario circundante. ¿Cómo dominicano, fue usted seducido por la naturaleza colorista del edificio?
Pues claro que lo fui! Es un edificio con una arquitectura impresionante. Una combinación de cajones de ladrillos de colores, insertados entre si como en un juego de lego, buscando transmitir la vivacidad de nuestra comunidad que lo rodea. La sobriedad del elegante gris ladrillo que domina en NY, se ve interrumpida por este edificio, aportando un toque de frescura al vecindario. Este complejo consta de un hotel boutique de 220 habitaciones, una torre empresarial, Jalao NYC y próximamente Jet Set roof top and lounge.
“Sería de gran satisfacción poder ser un referente para los demás empresarios que se animen a explorar en este gran mercado y poder así aprovechar el boom latino que se está dando en este gran país”

“Nuestra intención con Radio Tower & Hotel era formar parte de, incluso fortalecer, el carácter de un vecindario que es maravilloso en su diversidad y atmósfera” -Winy Maas socio fundador de la firma de arquitectos MVRDV-. ¿Vienen Jalao & Jet Set a “fortalecer”, a su vez, el Radio Hotel and Tower?
Jalao y Jet Set vienen a hacer la Cherrie de este proyecto. Cumplen con la intención que comenta Winy Maas de fortalecer el objetivo que tenían como gol. Nos sentimos orgullosos por el hecho de que sean nuestras marcas, las que sirvan para ser el punto de inflexión de este plan, volviéndolo parte intrínseca de este vecindario que es el corazón de la comunidad dominicana en NY.
El edificio alberga una variedad de instalaciones de hostelería, incluyendo Jalao NYC, que celebra la cultura dominicana local del vecindario y el Jet Set -concepto “Jet Set Lounge” en el rooftop, para actividades en vivo-. Háblenos de los números detrás de esta apuesta empresarial en términos de inversión, demografía cuantitativa y cualitativa de la potencial clientela, generación de empleo, proyecciones de facturación y crecimiento, etc…
De los más de doscientos mil habitantes de Washington Heights, se calcula que más de 70 mil son dominicanos, por tanto, no sorprende que el 75% de la empleomanía de Radio Hotel y Jalao sean personas de la comunidad. Un 22.8% de la población de WH tiene un salario de U$ de 60,000 a U$100,000.00 anual, y un 22.6% de 100,001.00 a U$250,000.00 anual, según NYU Furman Center, lo que representa, que alrededor de cerca de 90,000.00 personas de la zona tiene un poder adquisitivo para disponer de sus ingresos para recreación y, ahí entramos nosotros.
La población flotante de turistas incluye familiares de la comunidad que usualmente suelen hospedarse en hoteles en New Jersey, pero que ahora con este hotel, apostarán alojarse en este hotel tan solo por el ahorro de dinero y tiempo en transporte. Además, calculamos otro sector flotante que es el de los visitantes por razones de salud (el hotel tiene en sus alrededores varios centros hospitalarios: New York Prebyterian, Montefiore Medical Center, entre otros) lo cual es una oferta llamativa a elegir, sin contar que siempre las múltiples actividades que se viven en este estado, siempre presentan demanda de habitaciones. Por tanto, nuestro esfuerzo es dar la calidad y servicio necesario para lograr la facturación pronosticada en base a la inversión realizada. Para Jalao NYC y JetSet estamos hablando de unos $US 5.0 millones.
Cuál es la oferta que ambos establecimientos van a poner a disposición de sus clientes y cómo el hecho de hallarse enmarcados en un hotel va a mejorar la experiencia?
El hecho de estar en un hotel, garantiza un flujo de consumo mínimo de personas hospedadas, sumado a que Jalao es quien le proveerá el room-service al hotel, lo cual es una gran ventaja porque da un % de venta estable y fluido. La oferta es música en vivo, una gran experiencia culinaria, un ambiente acogedor, procurando siempre que nuestros clientes vivan una experiencia satisfactoria. El programa culinario de Jalao NYC está dirigido por la chef ejecutiva de Jalao Santo Domingo, Noemí Guzmán, quien está trabajando en colaboración con el chef ejecutivo de Jalao NYC, Harold Breton, para interpolar el reconocido menú de Jalao con algunos platos nuevos hechos exclusivamente para el mercado de Nueva York enriqueciéndolo con ingredientes locales frescos y sabores matizados celebrados en la comunidad.


Hitos empresariales
en la trayectoria de Antonio Espaillat


Esta operación ha sido creada en sociedad con el chef Richard Sandoval -posee más de 60 restaurantes a nivel mundial- y también con los propietarios del hotel, Young Woo. ¿Cómo se articuló la colaboración entre los tres partners?
Fue a principios del 2020, como mencioné anteriormente, que la compañía Woo y asociados, contrataron una agencia caza talentos, para ubicar un chef latino, y así llegan a Richard Sandoval, uno de los celebrity chef mexicanos más importantes de Estados Unidos. Cuando Richard vio la locación de este tremendo proyecto y sabiendo que era el corazón de la comunidad dominicana, pensó en mí. Richard, al escuchar la propuesta y ver que era en Washington Heights, pensó en nuestra marca, Jalao; somos amigos de más de 15 años y habíamos hablado en años anteriores de llevar un Jalao a Estados Unidos. Tuvimos varias reuniones por zoom, y a los desarrolladores del proyecto les encantó el concepto en NY y de ahí arrancamos.
Entonces ellos escogieron a Richard y a mí para este gran proyecto. Vinieron aquí a República Dominicana en Pandemia. Les abrimos el Jalao exclusivamente a ellos y de paso le mostramos Jet Set también que, aunque no era lo que querían, ya que estaban aquí se lo mostramos. De ahí tuvimos reuniones en Nueva York y plasmamos el proyecto.
Es un proyecto interesantísimo en una comunidad pujante, dominicana y un proyecto de 300 millones de dólares de inversión, en el cual aparte de un hotel boutique que ya está operando, y el Jalao, que también está operando, hay una torre empresarial. En el rooftop de esa torre empresarial estará Jet Set, pero con un concepto diferente a lo que es Jet Set en RD; va a ser un concepto Tower Roof, todo tipo lounge. O sea, va a tener conciertos también, pero no de agrupaciones tan grandes, sino más pequeño, tendrá tapas también y otro menú.
La idea es abarcar todo lo que tiene que ver con el entretenimiento; aspiramos a albergar en dicho espacio un club privado para que los grandes empresarios y ejecutivos tengan un sitio de cierta exclusividad donde ir dentro de su comunidad; Jet Set lounge estará en el piso 23. Tenemos planificado abrirlo de abril-mayo, a espera de que pase ya el invierno al tratarse de un roof top. En cuanto al Jalao, ya está operando, no con el concepto total, porque tenemos una gran terraza que estamos techando; entendemos que para febrero-marzo estará listo y podremos ofrecer el full concepto con las bandas tocando en vivo, mucho más grande de lo que es actualmente. Ahora siento una 150-250 personas, ya cuando techemos será igual al de Santo Domingo, para 400-450 personas, que podrán estar ahí y bailar al lado de las mesas, la música en vivo, lo que es Jalao.
Igualmente, el edificio dispone también de otro gran espacio en el piso 12, que ya se halla operativo, llamado “Above The Heights”, un lugar para reuniones y eventos de 13,000 pies cuadrados, en la azotea, con vistas de 360 de Manhattan, el puente GW y el río Harlem.
Además de todo lo mencionado, tiene ya otros negocios de hostelería en marcha junto con Richard Sandoval; en concreto el concepto “Tulum”.
Correcto. En Nueva York se dio un fenómeno en cuanto a que los neoyorquinos viajaban mucho a Tulum. Como si nosotros fuéramos a Punta Cana, o la Romana o Samaná, solo que los neoyorquinos iban a Tulum. Entonces Richard me presentó la idea de que hiciéramos un restaurante con el concepto Tulum como decoración y gastronomía. Me gustó, lo empezamos y lo vamos a inaugurar hacia finales de noviembre, está en la 49 y tercera avenida y se va a llamar Tán.



Televisión
Telefuturo, canal 23. “La adición de Telefuturo, Canal 23 a RCC Media vino a pulir nuestra oferta de contenido. Creamos una sinergia entre contenido radial y televisivo”.

Restaurantes
Jalao NY(en sociedad con R. Sandoval), que rinde homenaje a su predecesor, Jalao SD, sito en la Zona Colonial desde 2016. También con Sandoval, el restaurante “Tán”, en Manhattan’s Midtown East (nov.2022).
360°
DE ANTONIO ESPAILLAT


Inversión
“Para Jalao NYC y JetSet estamos hablando de unos US$5 millones de inversión”

Discotecas
“Jet Set Club”, en Santo Domingo y NY. El primero, con vocación de discoteca, fundado en 1987 por Grecia López, madre de A. Espaillat. El segundo, más orientado hacia conciertos de aforo reducido (abril 2023).

Con estos proyectos ya rodando, ¿qué perspectivas se abren en Estados Unidos para usted como empresario de la restauración y el entretenimiento?
Abrir más establecimientos para el público latino. Ese es el sueño que quizás se ha despertado con esta concreción y que razonablemente podemos acometer desde esta base tan sólida. Estamos viendo un proyecto que puede darse en Atlanta, donde hay una gran comunidad hispana.
Tenemos la idea de ir más allá, dependiendo de la comunidad hispana que viva en los diferentes sitios. Le haremos un twist a la marca, pero con el mismo concepto; puede variar un poco la comida si los clientes son mayormente mexicanos, por ejemplo, será un poco más mexicana, pero manteniendo la esencia del concepto.
Antonio Espaillat: “Venimos a NY para expandir la cultura dominicana”. ¿Podemos decir que, más allá del aspecto comercial, esta iniciativa rema en la dirección de marca país?
Es así, definitivamente entendemos que Jalao, en estos seis años, va en la dirección de convertirse en una marca país. Esta experiencia de música en vivo, decoración alusiva a la cultura dominicana, personajes característicos de nuestro folklore combinado, al sabor del caldero dominicano es sinónimo de marca país. Y más allá de NY, estamos evaluando expandirnos, estudiando las comunidades hispanas donde pudiera funcionar, enfocándolo como una operación marca país. Así lo vemos y así lo vemos aquí en nuestro país. Es un concepto totalmente dominicano y estamos tratando de llevarlo a la expectativa más alta de la dominicanidad.


Según el alcalde Adams el día de la inauguración, Radio Tower “…se convierte en un imán y en una atracción gravitatoria de personas que …acuden a los restaurantes, comercios locales, alimentando la economía de esta comunidad”. ¿Es consciente del efecto multiplicador de esta iniciativa?
Sí, una de las razones que me motivaron a participar en este gran proyecto fue precisamente el valor añadido y efecto multiplicador que aportaríamos a la comunidad; se trata de darle un lugar y de enseñarle, en definitiva, que nosotros nos atrevimos e hicimos una gran inversión ahí, apostando a lo dominicano en NY.

Y más allá de dar vida a la experiencia de Washington Heights, Radio Hotel ofrecerá programación continua en asociación con empresas y talentos locales. El hotel también exhibirá las obras de artistas residentes y actuará como una plataforma para músicos emergentes con su estudio de radio y podcast en el vestíbulo.
El edificio también actuará como una torre de transmisión, trayendo fibra óptica 5G al área. Además, la propiedad es muy convenientemente accesible desde Midtown, Lower Manhattan, el Bronx, Westchester, Nueva Jersey y todos los aeropuertos de la ciudad de NY, bien en transporte público o en automóvil.
¿Crees que estamos viviendo la madurez, la valoración del soft power de lo latino y de sus grandes posibilidades como vector de negocio en los EEUU?
Así lo creo y sería de gran satisfacción poder ser un referente para los demás empresarios que se animen a explorar en este gran mercado y poder así aprovechar el boom latino que se está dando en este gran país. END.



y allí donde va se le podría aplicar
aquello de
“Veni, Vidi, Vici”
Antonio Espaillat, gran empresario
“of all things entertainment”
es el hombre del momento
y NY la ciudad a la altura
de su ambición.

“Pusimos 300 millones de dólares en el desarrollo de Radio Hotel and Tower, para esa inversión podríamos haber construido fácilmente un edificio en el centro de Manhattan, elegimos esta ubicación porque creemos en el vecindario, y tenemos la oportunidad aquí de tener un impacto” – Margarette Lee, socia de Youngwoo & Assoc.- En qué momento tuvo Antonio Espaillat conocimiento de este proyecto y como visualizó su relación con el mismo?
En el primer trimestre del 2020, es mi amigo, el chef Richard Sandoval, quien me plantea esta asociación, una tripleta que se perfilaba con más factores positivos que escollos. Mi visualización con este proyecto, fue encontrar una gran oportunidad por el historial y la calidad empresarial involucrada.
Al integrar mis marcas, visualicé la combinación. Entendí que la unión de estas fuerzas con el expertise de cada una de las partes podría ser un boleto ganador. Como dice el refrán: “las oportunidades son calvas y se agarran por los cabellos”. Así arrancamos nuestra relación. Actualmente, somos socios en este proyecto, la firma Youngwoo and Associates, Richard Sandoval, y yo.
Revestimiento azul, rojo, naranja, verde azulado y magenta; la selección de materiales vistosos estaba destinada a evocar la diversidad del vecindario circundante. ¿Cómo dominicano, fue usted seducido por la naturaleza colorista del edificio?
Pues claro que lo fui! Es un edificio con una arquitectura impresionante. Una combinación de cajones de ladrillos de colores, insertados entre si como en un juego de lego, buscando transmitir la vivacidad de nuestra comunidad que lo rodea. La sobriedad del elegante gris ladrillo que domina en NY, se ve interrumpida por este edificio, aportando un toque de frescura al vecindario. Este complejo consta de un hotel boutique de 220 habitaciones, una torre empresarial, Jalao NYC y próximamente Jet Set roof top and lounge.
“Sería de gran satisfacción poder ser un
referente para los demás empresarios que
se animen a explorar en este gran mercado
y poder así aprovechar el boom latino que
se está dando en este gran país”

“Nuestra intención con Radio Tower & Hotel era formar parte de, incluso fortalecer, el carácter de un vecindario que es maravilloso en su diversidad y atmósfera” -Winy Maas socio fundador de la firma de arquitectos MVRDV-. ¿Vienen Jalao & Jet Set a “fortalecer”, a su vez, el Radio Hotel and Tower?
Jalao y Jet Set vienen a hacer la Cherrie de este proyecto. Cumplen con la intención que comenta Winy Maas de fortalecer el objetivo que tenían como gol. Nos sentimos orgullosos por el hecho de que sean nuestras marcas, las que sirvan para ser el punto de inflexión de este plan, volviéndolo parte intrínseca de este vecindario que es el corazón de la comunidad dominicana en NY.
El edificio alberga una variedad de instalaciones de hostelería, incluyendo Jalao NYC, que celebra la cultura dominicana local del vecindario y el Jet Set -concepto “Jet Set Lounge” en el rooftop, para actividades en vivo-. Háblenos de los números detrás de esta apuesta empresarial en términos de inversión, demografía cuantitativa y cualitativa de la potencial clientela, generación de empleo, proyecciones de facturación y crecimiento, etc…
De los más de doscientos mil habitantes de Washington Heights, se calcula que más de 70 mil son dominicanos, por tanto, no sorprende que el 75% de la empleomanía de Radio Hotel y Jalao sean personas de la comunidad. Un 22.8% de la población de WH tiene un salario de U$ de 60,000 a U$100,000.00 anual, y un 22.6% de 100,001.00 a U$250,000.00 anual, según NYU Furman Center, lo que representa, que alrededor de cerca de 90,000.00 personas de la zona tiene un poder adquisitivo para disponer de sus ingresos para recreación y, ahí entramos nosotros.
La población flotante de turistas incluye familiares de la comunidad que usualmente suelen hospedarse en hoteles en New Jersey, pero que ahora con este hotel, apostarán alojarse en este hotel tan solo por el ahorro de dinero y tiempo en transporte. Además, calculamos otro sector flotante que es el de los visitantes por razones de salud (el hotel tiene en sus alrededores varios centros hospitalarios: New York Prebyterian, Montefiore Medical Center, entre otros) lo cual es una oferta llamativa a elegir, sin contar que siempre las múltiples actividades que se viven en este estado, siempre presentan demanda de habitaciones. Por tanto, nuestro esfuerzo es dar la calidad y servicio necesario para lograr la facturación pronosticada en base a la inversión realizada. Para Jalao NYC y JetSet estamos hablando de unos $US 5.0 millones.
Cuál es la oferta que ambos establecimientos van a poner a disposición de sus clientes y cómo el hecho de hallarse enmarcados en un hotel va a mejorar la experiencia?
El hecho de estar en un hotel, garantiza un flujo de consumo mínimo de personas hospedadas, sumado a que Jalao es quien le proveerá el room-service al hotel, lo cual es una gran ventaja porque da un % de venta estable y fluido. La oferta es música en vivo, una gran experiencia culinaria, un ambiente acogedor, procurando siempre que nuestros clientes vivan una experiencia satisfactoria. El programa culinario de Jalao NYC está dirigido por la chef ejecutiva de Jalao Santo Domingo, Noemí Guzmán, quien está trabajando en colaboración con el chef ejecutivo de Jalao NYC, Harold Breton, para interpolar el reconocido menú de Jalao con algunos platos nuevos hechos exclusivamente para el mercado de Nueva York enriqueciéndolo con ingredientes locales frescos y sabores matizados celebrados en la comunidad.


Hitos empresariales
en la trayectoria de Antonio Espaillat



Esta operación ha sido creada en sociedad con el chef Richard Sandoval -posee más de 60 restaurantes a nivel mundial- y también con los propietarios del hotel, Young Woo. ¿Cómo se articuló la colaboración entre los tres partners?
Fue a principios del 2020, como mencioné anteriormente, que la compañía Woo y asociados, contrataron una agencia caza talentos, para ubicar un chef latino, y así llegan a Richard Sandoval, uno de los celebrity chef mexicanos más importantes de Estados Unidos. Cuando Richard vio la locación de este tremendo proyecto y sabiendo que era el corazón de la comunidad dominicana, pensó en mí. Richard, al escuchar la propuesta y ver que era en Washington Heights, pensó en nuestra marca, Jalao; somos amigos de más de 15 años y habíamos hablado en años anteriores de llevar un Jalao a Estados Unidos. Tuvimos varias reuniones por zoom, y a los desarrolladores del proyecto les encantó el concepto en NY y de ahí arrancamos.
Entonces ellos escogieron a Richard y a mí para este gran proyecto. Vinieron aquí a República Dominicana en Pandemia. Les abrimos el Jalao exclusivamente a ellos y de paso le mostramos Jet Set también que, aunque no era lo que querían, ya que estaban aquí se lo mostramos. De ahí tuvimos reuniones en Nueva York y plasmamos el proyecto.
Es un proyecto interesantísimo en una comunidad pujante, dominicana y un proyecto de 300 millones de dólares de inversión, en el cual aparte de un hotel boutique que ya está operando, y el Jalao, que también está operando, hay una torre empresarial. En el rooftop de esa torre empresarial estará Jet Set, pero con un concepto diferente a lo que es Jet Set en RD; va a ser un concepto Tower Roof, todo tipo lounge. O sea, va a tener conciertos también, pero no de agrupaciones tan grandes, sino más pequeño, tendrá tapas también y otro menú.
La idea es abarcar todo lo que tiene que ver con el entretenimiento; aspiramos a albergar en dicho espacio un club privado para que los grandes empresarios y ejecutivos tengan un sitio de cierta exclusividad donde ir dentro de su comunidad; Jet Set lounge estará en el piso 23. Tenemos planificado abrirlo de abril-mayo, a espera de que pase ya el invierno al tratarse de un roof top. En cuanto al Jalao, ya está operando, no con el concepto total, porque tenemos una gran terraza que estamos techando; entendemos que para febrero-marzo estará listo y podremos ofrecer el full concepto con las bandas tocando en vivo, mucho más grande de lo que es actualmente. Ahora siento una 150-250 personas, ya cuando techemos será igual al de Santo Domingo, para 400-450 personas, que podrán estar ahí y bailar al lado de las mesas, la música en vivo, lo que es Jalao.
Igualmente, el edificio dispone también de otro gran espacio en el piso 12, que ya se halla operativo, llamado “Above The Heights”, un lugar para reuniones y eventos de 13,000 pies cuadrados, en la azotea, con vistas de 360 de Manhattan, el puente GW y el río Harlem.
Además de todo lo mencionado, tiene ya otros negocios de hostelería en marcha junto con Richard Sandoval; en concreto el concepto “Tulum”.
Correcto. En Nueva York se dio un fenómeno en cuanto a que los neoyorquinos viajaban mucho a Tulum. Como si nosotros fuéramos a Punta Cana, o la Romana o Samaná, solo que los neoyorquinos iban a Tulum. Entonces Richard me presentó la idea de que hiciéramos un restaurante con el concepto Tulum como decoración y gastronomía. Me gustó, lo empezamos y lo vamos a inaugurar hacia finales de noviembre, está en la 49 y tercera avenida y se va a llamar Tán.

360°
DE ANTONIO ESPAILLAT

Televisión
Telefuturo, canal 23. “La adición de Telefuturo, Canal 23 a RCC Media vino a pulir nuestra oferta de contenido. Creamos una sinergia entre contenido radial y televisivo”.

Restaurantes
Jalao NY(en sociedad con R. Sandoval), que rinde homenaje a su predecesor, Jalao SD, sito en la Zona Colonial desde 2016. También con Sandoval, el restaurante “Tán”, en Manhattan’s Midtown East (nov.2022).


Inversión
“Para Jalao NYC y JetSet estamos hablando de unos US$5 millones de inversión”

Discotecas
“Jet Set Club”, en Santo Domingo y NY. El primero, con vocación de discoteca, fundado en 1987 por Grecia López, madre de A. Espaillat. El segundo, más orientado hacia conciertos de aforo reducido (abril 2023).

Con estos proyectos ya rodando, ¿qué perspectivas se abren en Estados Unidos para usted como empresario de la restauración y el entretenimiento?
Abrir más establecimientos para el público latino. Ese es el sueño que quizás se ha despertado con esta concreción y que razonablemente podemos acometer desde esta base tan sólida. Estamos viendo un proyecto que puede darse en Atlanta, donde hay una gran comunidad hispana.
Tenemos la idea de ir más allá, dependiendo de la comunidad hispana que viva en los diferentes sitios. Le haremos un twist a la marca, pero con el mismo concepto; puede variar un poco la comida si los clientes son mayormente mexicanos, por ejemplo, será un poco más mexicana, pero manteniendo la esencia del concepto.
Antonio Espaillat: “Venimos a NY para expandir la cultura dominicana”. ¿Podemos decir que, más allá del aspecto comercial, esta iniciativa rema en la dirección de marca país?
Es así, definitivamente entendemos que Jalao, en estos seis años, va en la dirección de convertirse en una marca país. Esta experiencia de música en vivo, decoración alusiva a la cultura dominicana, personajes característicos de nuestro folklore combinado, al sabor del caldero dominicano es sinónimo de marca país. Y más allá de NY, estamos evaluando expandirnos, estudiando las comunidades hispanas donde pudiera funcionar, enfocándolo como una operación marca país. Así lo vemos y así lo vemos aquí en nuestro país. Es un concepto totalmente dominicano y estamos tratando de llevarlo a la expectativa más alta de la dominicanidad.



Según el alcalde Adams el día de la inauguración, Radio Tower “…se convierte en un imán y en una atracción gravitatoria de personas que …acuden a los restaurantes, comercios locales, alimentando la economía de esta comunidad”. ¿Es consciente del efecto multiplicador de esta iniciativa?
Sí, una de las razones que me motivaron a participar en este gran proyecto fue precisamente el valor añadido y efecto multiplicador que aportaríamos a la comunidad; se trata de darle un lugar y de enseñarle, en definitiva, que nosotros nos atrevimos e hicimos una gran inversión ahí, apostando a lo dominicano en NY. Y más allá de dar vida a la experiencia de Washington Heights, Radio Hotel ofrecerá programación continua en asociación con empresas y talentos locales. El hotel también exhibirá las obras de artistas residentes y actuará como una plataforma para músicos emergentes con su estudio de radio y podcast en el vestíbulo.
El edificio también actuará como una torre de transmisión, trayendo fibra óptica 5G al área. Además, la propiedad es muy convenientemente accesible desde Midtown, Lower Manhattan, el Bronx, Westchester, Nueva Jersey y todos los aeropuertos de la ciudad de NY, bien en transporte público o en automóvil.
¿Crees que estamos viviendo la madurez, la valoración del soft power de lo latino y de sus grandes posibilidades como vector de negocio en los EEUU?
Así lo creo y sería de gran satisfacción poder ser un referente para los demás empresarios que se animen a explorar en este gran mercado y poder así aprovechar el boom latino que se está dando en este gran país. END.