La ciudad más grande y famosa de los Emiratos Árabes Unidos, Dubái, se convierte en el punto de convergencia de 192 países que se darán cita en la Expo Universal 2020 Dubái, para exhibir sus atributos y fortalezas en el marco de esta edición que lleva como lema:
“Conectando Mentes, Creando el Futuro”.
"Se celebrará en Dubái, capital de uno de los siete emiratos que componen Emiratos Árabes Unidos (EAU) y elegida por los WTA 2018 el mejor destino MICE del mundo”
La Expo Universal 2020 Dubái es el más importante encuentro mundial de las naciones. En esta feria internacional diferentes países dan a conocer su oferta exportable de productos. Asimismo, esta exposición universal bus- ca destacar la creatividad, innovación, humanidad y las culturas del mundo durante un periodo de 6 meses.
Esto es el reflejo del esfuerzo y la entrega de cada integrante de un equipo de profesionales comprometido con liderar una gestión eficiente y de valor, donde prevalezca la lealtad, la integridad y el firme propósito de respaldar a los clientes y brindarle un servicio garantizado y de calidad.
El apoyo brindado para la participación en esta feria es una muestra de la voluntad del Gobierno emiratí de profundizar estas relaciones y hacer de ellas un elemento impulsor del comercio y de la cooperación entre ambas naciones”
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, esta consciente del enorme potencial que tiene estrechar vínculos de amistad con diferentes naciones, y en especial con los Emiratos Árabes Unidos, en la misión de generar iniciativas a favor de los ciudadanos y potenciar la imagen de la isla como país exportador. Desde la óptica de la Cancillería, la Expo Universal 2020 Dubái será un elemento impulsor de la reactivación económica que necesita el país en el contexto post pandémico.
Un legado que se mantendrá
La participación de República Dominicana en la feria no solo será un catalizador en materia comercial, también impulsará la economía, cultura y valores de la sociedad dominicana. El legado de esta exposición no se limita a sus seis meses de duración, será un legado que perdure en el tiempo.
La Expo Universal 2020 Dubái es el espacio idóneo para proyectar los cinco elementos que componen la marca país: turismo, inversión, exportaciones, cultura y ciudadanía. Desde MIREX están claros que sudeber como país, es dar a conocer todas estas bondades ante el resto del mundo. El Gobierno dominicano se fundamenta en la promoción de las exportaciones y la atracción de inversiones para generar empleo. Esto es una muestra de las prioridades de la Cancillería en este sentido. El Ministerio de Relaciones Exteriores quiere jugar un papel importante en la economía dominicana. Para ello, se está trabajando en transformar a todos sus elementos en instrumentos de beneficio para los sectores económicos, productivos y culturales del país.
En este sentido, en los últimos meses se han establecido alianzas con cámaras de comercio, gremios empresariales y diferentes instituciones del Estado que tienen responsabilidades en esta feria, como lo son: ProDominicana, Ministerio de Industria Comercio y MiPymes, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura y la Dirección General de Aduanas. Todo esto, con el objetivo de dedicar las labores hacia los tejidos productivos del país. La participación de la isla en la Expo Universal 2020 Dubái es el mejor ejemplo de esta interacción y de la función de la Cancillería dominicana como un actor principal en la economía nacional.
La promoción y consolidación de República Dominicana como el destino turístico por excelencia, traerá consigo el incremento de ingresos y más oportunidades de empleos, lo que incidirá en una mejor calidad de vida de las comunidades receptoras.
La participación del Ministerio de Turismo en la Expo Universal Dubái 2020 es, sin duda alguna, una de las más importantes. En el encuentro el Ministerio de Turismo busca posicionar a la República Dominicana cómo el destino líder del Caribe y de Latinoamérica. La estrategia del organismo está enfocada en ofertar todo lo que reúne esta isla caribeña como sector turístico dentro de la economía mundial. En ese sentido, el Ministerio de Turismo destacará las playas, montañas, cultura, y los diferentes segmentos del turismo: sostenible; turismo de golf; turismo cinematográfico; turismo de aventura; turismo gastronómico; turismo de lujo; turismo cultural; turismo de reuniones y muchos otros.
Esta participación busca implementar políticas efectivas para asegurar una oferta turística diversificada, inclusiva y de clase mundial. Dentro de esos objetivos está hacer de la República Dominicana un destino ordenado, seguro y sostenible, donde se asegure el turismo de calidad en diferentes destinos y servicios.
La promoción y consolidación de República Dominicana como el destino turístico por excelencia, traerá consigo el incremento de ingresos y más oportunidades de empleos, lo que incidirá en una mejor calidad de vida de las comunidades receptoras.
Un legado que se mantendrá
República Dominicana como país ofrece a los inversionistas un acceso al mercado global, aprovechando su ubicación geográfica, su red de infraestructura de clase mundial: 8 aeropuertos internacionales; 13 puertos marítimosñ más de 20,000 kilómetros de carreteras y calles y con más de 270 vuelos diarios con una gran conectividad con América del Norte, América Central, América del Sur y Europa.
En República Dominicana tiene el potencial de ser uno de los destinos caribeños preferidos por los viajeros, ya que ofrece una amplia selección de productos de ocio que destacan los resorts y alojamientos hoteleros con la mejor relación calidad-precio dentro de las islas del Caribe.
Para atender tanto a turistas como inversionistas, el Ministerio de Turismo cuenta con más de 20 oficinas de promoción turística en el exterior, ubicadas en las principales ciudades, asimismo, sus mercados, todos con el mismo objetivo de fomentar y desarrollar el destino.
Desde el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader trabajamos sin descanso para fortalecer el clima de inversión de nuestro país y el posicionamiento de República Dominicana como destino de inversión por excelencia”
Entre agosto de 2020 y julio de 2021, República Dominicana aprobó la instalación de 71 nuevas empresas de zona franca, 2 nuevos parques industriales y durante los últimos 10 meses, esto permitió que el país registrara récords históricos en exportaciones. En el primer semestre de 2021, las exportaciones de las zonas francas totalizaron $ 3,460 millones de dólares, lo que representa el 60% de las exportaciones totales durante ese período, y un crecimiento de 34% en comparación con el mismo período del año anterior
Contar con un ecosistema de manufactura establecido y de valor probado, ha sido clave para que la República Dominicana resulte atractiva a las principales empresas multinacionales que desean expandir o reubicar sus líneas de producción.
El Ministerio de Industria y Comercio está consciente que la Expo Dubái 2020 Desde el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader trabajamos sin descanso para fortalecer el clima de inversión de nues- tro país y el posiciona- miento de República Dominicana como destino de inversión por excelencia” es el escenario propicio para que la República Dominicana destaque las múltiples fortalezas que tiene en materia de manufactura y logística. Es por ello, que reafirma su compromiso de consolidar al país como una de las principales localidades para el nearshoring, siendo esta una prioridad para el Gobierno del presidente Luis Abinader, en el sentido de fomentar políticas públicas que permitan posicionar a la República Dominicana como el Hub Logístico e Industrial de clase mundial de la región. Para lograr este objetivo trabajan en estrategias basadas en promover la eficiencia, potenciar la tecnología, automatizar los procesos y promover continuamente los atractivos del país como destino de inversión.
El nearshoring, una realidad
El aprovechamiento de plataformas de gran impacto como la Expo Dubai 2020, permite enviar una señal clara a los inversionistas extranjeros de que el país tiene lo que se necesita para atraer y retener inversiones.
La experiencia de varias multinacionales que ya han confiado en las capacidades del país para instalar o expandir sus operaciones, constituye la evidencia más contundente de que el “nearshoring” no es una oportunidad para la República Dominicana, sino una realidad. “Las recientes instalaciones y expansiones de multinacionales certifican que el país vive el mejor momento de su industria en los últimos años, demostrando nuestra gran capacidad para adaptarnos y aprovechar las oportunidades”, Víctor Bisonó Haza, Ministro de Industria, Comercio y Pymes.
La cultura dominicana tendrá un magnífico escenario para mostrarse ante los asistentes a la Expo. Su música tiene ya presencia a nivel mundial y es un importante atractivo para los turistas”
Para la Expo Dubái 2020, el Ministerio de Cultura tiene preparado exhibir un compendio de manifestaciones culturales que pondrán en valor la cultura y el tradicionalismo del pueblo dominicano.
Una oferta de alta calidad
Más de 140 audiovisuales forman parte del abanico cultural que la República Dominicana tiene preparado para mostrar al mundo; a eso se suman muestras de poesía, baile folclórico y, por supuesto, la música contagiosa representativa de la cultura dominicana.
Con todas las pilas puestas, esta institución buscará atrapar a cada uno de sus visitantes dentro del mágico, colorido y hermoso pabellón dominicano que, junto a los trajes de carnaval, los introducirá a un viaje al pasado para impregnarlos de las raíces taínas.
Dentro del contenido cultural que forma parte de la celebración del Día Nacional de la República Dominicana, para la Expo Dubái, el Ministerio de Cultura tiene previsto celebrar una ceremonia formal con las autoridades oficiales dominicanas. En esa majestuosa presentación en el domo principal se destacarán los monumentos coloniales, artistas y música a través de video Mapping, el cual tendrá una duración de 15 minutos.
República Dominicana como Hub Logístico Internacional cuenta con: 6 aeropuertos internacionales, 5 puertos especiales para cruceros, 12 puertos marítimos y 350,000 m2 instalaciones de almacén”
Con el objetivo firme de que la República Dominicana se convierta en en el Hub Logístico de la Región, la Dirección Regional de Aduanas se ha enfocado en reforzar los elementos necesarios que permitan generar negocios en el país. Destacando para ello, las bondades de la isla caribeña, entre las que se encuentras sus carreteras, aeropuertos, muelles, y ubicación geográfica. Todas estas cualidades se reúnen para formar el factor denominado el nearshoring; la cercanía de las costas.
La privilegiada ubicación de la República Dominicana abre las oportunidades de participar en el gran mercado que tiene el mundo, que es América del Norte y por consecuencia de América Central y América del Sur. A todo esto, se suma la importancia de contar con la infraestructura necesaria de almacenaje, zonas logísticas, mano de obra, equipamientos, puertos y aeropuertos, para el manejo y flujo de mercancías.
Cercanos al mundo
Con la consolidación del Hub Logístico, la República Dominicana podrá suplirles a todas las naciones costeras cercanas, como si se traza una línea de metro sobre la tierra, esta tendría sus paradas en los principales HUBS del planeta. Los HUBS suelen asociarse a los aeropuertos más grandes del mundo: Hong Kong, Tokio y New York. A través de estos “intercambiadores” se mueven más de 700 millones de euros al año, en servicios de carga, mensajería y logística. Una de las principales características de los HUBS no es su tamaño sino su ubicación y agilidad. La República Dominicana actualmente cuenta con dos Centros Logísticos: Puerto Multimodal Caucedo y Puerto la Cana de SPM.Entre los beneficios que traería consigo la consolidación de República Dominicana como Hub Logístico están: la eneración de empleos, promoción de la inversión extranjera, reducción en tiempos de entrega de mercancías, optimización de costos en las operaciones logísticas de las cadenas de suministros, promoción de la transferencia de tecnología para el país y el desarrolla la Infraestructura (Vial, Modal, Multimodal y Logística) de la isla.
Como institución ProDominicana tiene como objetivo impulsar la promoción de las exportaciones, la atracción de inversión extranjera directa y el posicionamiento de la República Dominicana como el destino ideal de inversión del Caribe, por su ubicación privilegiada.
Abanderando la misión de Marca País desde ProDominicana realiza la promoción internacional de la República Dominicana como un país atractivo, no solamente por sus destinos turísticos, si no también, como un destino sólido y estable para las inversiones extranjeras. Así mismo, está enfocada en desarrollar la nación como una potencia exportadora de la región del Caribe.
Destino confiable
Desde ProDominicana están enfocados en demostrar a los inversionistas extranjeros, que República Dominicana es un país que goza de una institucionalidad sólida, un marco legal estable y un ambiente idóneo para los negocios con diversos incentivos que impulsan el desarrollo técnico, especializado y sostenible. Además de dar a conocer las bondades como país de logística, infraestructura y conectividad.
A modo de ocupar más espacios a escala internacional, la República Dominicana ha creado el Gabinete de Innovación con el objetivo de regular las políticas públicas y privadas orientadas en esa dirección. Asimismo, junto al Banco Interamericano de Desarrollo se trabaja en la creación de la Estrategia Nacional de Innovación. El equipo de trabajo que coordina el proceso cuenta con representantes del sector público, las empresas, las academias y la sociedad civil.
Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.