Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Finanzas Personales

Manual de sobrevivencia para un enero largo

by Paola Ferreras
3 enero, 2020
in Finanzas Personales
0
3 enero 2020
Manual de sobrevivencia para un enero largo

Pensabas que el mundo se acababa en Navidad, pues no. Cinco pasos para que tu bolsillo se sane

Lo sé, pensaste que solo se vive una vez y disfrutaste hasta más no poder de tus ingresos extra y tu tiempo libre. Tu casa se parecía a la misma escenificación del nacimiento del Salvador del Mundo, la cena fue suculenta y encima hiciste algunos viajes (dentro y fuera de la República) que no estaban en el presupuesto.

El resultado es un clásico de Año Nuevo: enero se convierte en los 31 días más largos del calendario porque has dilapidado tus ingresos en cosas que no necesitas, para satisfacer la presión social de un entorno que no es tan importante para ti.

Si esta es tu situación, cientos de miles de familias te acompañan en República Dominicana. El “largo enero” es una tradición tan arraigada como el pavo de Noche Buena o los juguetes del Día de los Santos Reyes. Lo bueno es que estos cinco pasos te pueden ayudar, en cuestión de un mes, a recuperarte y evitar que enero de 2021 sea igual de desafortunado.

Mírate al espejo financiero

Encuéntrate a ti mismo en tu realidad. Admite que tu consumo excesivo de diciembre te ha alcanzado en enero, lo cual es tu culpa y no la de tu jefe, el Gobierno o el sistema. En mis momentos de dificultad, me sirve sacar un bolígrafo y un papel, para describir mi problema actual y las causas que me llevaron al hoyo.

Al asumir tu propia responsabilidad, estarás más abierto a emprender los pasos difíciles que vienen a continuación y, más importante aún, no te pasará de nuevo.

La angustia no resuelve nada

Parte de las razones por las cuales escribir en bolígrafo y papel tu situación actual es que puedes comenzar a esbozar soluciones sin preocuparte. El estrés y la angustia, o afán en términos bíblicos, no te lleva a ninguna salida. Lo fundamental es estar sereno a la hora de abordar los problemas que caracterizan las golpeadas finanzas de un enero largo. ¡Respira!

Dale un descanso a tu tarjeta de crédito

Deja de lado tus gustos y deseos mientras tu bolsillo encuentra el equilibrio. Una estrategia efectiva para esto es dejar en la gaveta las tarjetas de crédito, al menos por un mes. Claro, esta recomendación aplica sobre todo para quienes están en riesgo de un endeudamiento que les puede ir de las manos.

Planifica cada deuda

Anota cada una de tus deudas, cuánto debes, a quién le debes y a cuánto tiempo. Entonces, apunta la manera en la que saldarás cada compromiso o de qué manera te sentarás con tus distintos acreedores para adquirir más tiempo.

Recuerda que hay tres salidas al endeudamiento excesivo: aumentar los ingresos, disminuir los gastos y/o acordar con los acreedores formas de pago más viables. No lo olvides, el que debe, o paga o ruega. Te garantizo que anotar, sinceramente, tus distintas deudas te facilitará el desarrollo de estrategias para salir adelante.

Ten un mejor plan para el año próximo

¿Cómo puedes evitar este infortunio en enero de 2021? Cambia tus hábitos de consumo, en especial lo que tiene que ver con gastar más dinero del que ganas. La mejor forma de propiciar esto es elaborar un presupuesto adecuado a tus necesidades.

Es sencilla la redacción del presupuesto familiar o personal. Empieza anotando todos tus gastos fijos y variables, compara esa información con tus ingresos mensuales fijos o el promedio de tus ganancias variables. Si notas un superávit, estás en la obligación de recortar expendios o de ganar más dinero.

Para algunos, enero es largo, triste y pobre, pero la educación financiera nos puede liberar de la resaca de Navidad que sufren nuestros bolsillos.

Por: @cguisarre

Related Posts

estrés financiero
Finanzas Personales

El estrés financiero se está convirtiendo en un trastorno común

7 julio, 2022
retiro
Finanzas Personales

¿Has pensado en lo que harás en tu retiro? Pues deberías

28 junio, 2022
transferencias bancarias rapidas y ciberseguras
Finanzas Personales

Lo que necesitas saber sobre las transferencias bancarias rápidas y ciberseguras

9 junio, 2022
Manos que sostienen las tarjetas bancarias en el estilo de diseño plano
Finanzas Personales

¿Qué es una tarjeta de débito?

10 mayo, 2022
hombre de negocios apunta el dedo a una tablet; overlay de mercado de valores; concepto de asesor de patrimonio
Finanzas Personales

El papel fundamental de un asesor de patrimonio y porqué necesitas uno

10 abril, 2022
Ilustración de hombre de negocios con maletín empujando flecha que representa valor decreciente de dinero; cuidar finanzas de inflación
Finanzas Personales

Toma en cuenta estos detalles para cuidar las finanzas de la inflación

4 abril, 2022
Load More
Next Post

Cibercrimen: la amenaza del Siglo XXI

Fórmula E: Velocidad y pasión con sentido ecológico

El recaudador tuerce el brazo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando