Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Finanzas Personales

¿Me conviene entrar a un negocio de multinivel?

by Paola Ferreras
20 diciembre, 2019
in Finanzas Personales
0
20 diciembre 2019
¿Me conviene entrar a un negocio de multinivel?

Y otras cuatro preguntas que debes hacerte antes de ser socio de una red de ventas

Los negocios de multinivel se basan en dos pilares, al menos de manera consistentes: el marketing directo y las redes de ventas. El marketing directo promueve que los productos sean vendidos por personas físicas directamente a otras personas, sin la intermediación de comercios, tiendas o líneas logísticas; sería la corporativización de las ventas por catálogo que son comunes en los barrio. Las redes de ventas se forman invitando a otras personas a formar parte del marketing directo, con el incentivo de una comisión para los invitadores, por el valor que aportan los nuevos integrados.

De acuerdo con la Federación Mundial de Ventas Directas, el volumen de negocios por concepto del multinivel se calcula en US$183,000 millones por facturación bruta cada año, a nivel global. Es en aproximado 28 meses de producto interno bruto dominicano.

Si bien las ventas directas son una gran idea para empoderar a comerciantes individuales, acercar el producto a los consumidores y reducir las tarifas de publicidad, intermediación y gestión logística, la manera en la que se articulan las redes de ventas ha generado preocupación en defensores del consumidor, procuradores de justicia y supervisores financieros en distintos países como Estados Unidos, India o Turquía, por solo mencionar algunos.

Es que algunas plataformas de multinivel se enfocan más en motivar a su audiencia a reclutar personas, antes que vender los productos, lo que se supone es el corebusiness de las ventas directas. La comisión por sumar socios y el otorgamiento de escalafones elevan las alarmas.

Sin embargo, los negocios multinivel funcionan para mucha gente. Las condiciones de una baja inversión, asesoría constante y un grupo de apoyo para cumplir metas ha satisfecho la necesidad de asociación, de al menos 30 millones de estadounidenses según la Fundación AARP.

Aunque se estima que cientos de miles de dominicanos permanecen en alguna red de ventas, hay cuatro preguntas que debes responder antes de entrar en un negocio de multinivel.

¿Compraría yo ese producto, a ese precio?

Te dicen que lo que venden es de alta calidad y no hay que dudarlo, se escuchan pocas objeciones a estos productos, en comparación con las ofertas que se encuentran en el mercado.

El primer indicio de que pudieras (o no) comercializar una línea de productos, es responderte de manera sincera, sin la emoción de la reunión a la que te invitaron, si de verdad comprarías alguno de esos bienes, al precio planteado.

¿Contactaría yo a 20 personas, todos los días?

Y más importante, ¿me gusta que me estén contactando para venderme algo o hacerme parte de una red de ventas? Para tener éxito en estas plataformas, la clave es incluir a la mayor cantidad de personas posible y para esto hay que contactar a la mayoría de los conocidos. Se lee rápido en este párrafo, pero requiere de un tiempo y energía que no tiene todo el mundo.

¿La inversión inicial sobrepasa los US$200?

Las plataformas de multinivel justifican una inversión inicial para ser parte del negocio por estas razones: es necesario comprometer a las personas, el registro incluye algunos productos de regalo, tiene un costo registrar a alguien y quien le ha invitado merece una comisión.

No obstante, cuando esa inversión sobrepasa ciertos límites, comienza a parecerse a lo que la comisión estadounidense de defensa del consumidor llama una “pirámide basada en el producto”, donde prometen ganas extraordinarias solo por hacer esa inversión, ten cuidado.

¿Es necesario hacer compras habituales para mantener la membresía o el status?

Pregúntale a quien te invita si una vez hecho socio, con el pago de la inversión inicial, estarías compelido (obligado) a hacer compras habituales por cierto monto, con fines de mantener tu membresía o tu status en la plataforma. Si la respuesta es sí, reflexiona sobre si tienes la capacidad económica para hacer esas comprar y si tienes necesidad de los productos que te obligas a comprar.

De nuevo, las redes de ventas y las plataformas de multinivel jerárquico funcionan para una cantidad creciente de personas, en especial como opciones al desempleo y las ansias de emprender, con las preguntas anteriores podrás examinar si estos tipos de negocios son convenientes para ti.

Por: @cguisarre


Related Posts

estrés financiero
Finanzas Personales

El estrés financiero se está convirtiendo en un trastorno común

7 julio, 2022
retiro
Finanzas Personales

¿Has pensado en lo que harás en tu retiro? Pues deberías

28 junio, 2022
transferencias bancarias rapidas y ciberseguras
Finanzas Personales

Lo que necesitas saber sobre las transferencias bancarias rápidas y ciberseguras

9 junio, 2022
Manos que sostienen las tarjetas bancarias en el estilo de diseño plano
Finanzas Personales

¿Qué es una tarjeta de débito?

10 mayo, 2022
hombre de negocios apunta el dedo a una tablet; overlay de mercado de valores; concepto de asesor de patrimonio
Finanzas Personales

El papel fundamental de un asesor de patrimonio y porqué necesitas uno

10 abril, 2022
Ilustración de hombre de negocios con maletín empujando flecha que representa valor decreciente de dinero; cuidar finanzas de inflación
Finanzas Personales

Toma en cuenta estos detalles para cuidar las finanzas de la inflación

4 abril, 2022
Load More
Next Post

Las 80 Mejores Empresas para Trabajar en República Dominicana 2019

El que debe paga o ruega

El que debe paga o ruega

Manual de sobrevivencia para un enero largo

Manual de sobrevivencia para un enero largo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando