Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Finanzas Personales

¿Qué son las AFP y qué hacen con mi dinero mientras me retiro?

by Paola Ferreras
15 de diciembre de 2019
in Finanzas Personales
0
15 diciembre 2019
¿Qué son las AFP y qué hacen con mi dinero mientras me retiro?

Una AFP o administradora de fondo de pensiones es una sociedad financiera cuyo principal objetivo es gestionar las cuentas personales de los trabajadores afiliados y otorgarles una pensión cuando estos finalicen su vida laboral.

Es creciente la cantidad de personas que me pregunta sobre las AFP, qué hacen, por qué simplemente no nos pensionamos como en Brasil, España o Suecia, y la cuestión más común: ¿qué hacen los fondos de pensiones de capitalización individual con los RD$3,300 millones que recaudan cada mes?

En República Dominicana, la retención que hace tu empleador para canalizarlo a tu fondo de pensiones es de un 2.87 %, mientras que la empresa para la que trabajas debe aportar un 7.10 % sobre la base de tu salario. Me explico. Si ganas 100 pesos, de eso ganas van 2.87 pesos directo a tu AFP; mientras que tu jefe tiene que aportar a tu pensión 7.10 pesos, que no salen de tu sueldo, sino la compañía tiene que añadirlos.

Con alrededor de dos millones de personas (y sus empleadores) aportando de esa manera, los fondos de pensiones de capitalización individual han acumulado un patrimonio de RD$543,109 millones, o US$10,200 millones, desde 2002 hasta octubre de 2019.

Hay dos modelos de pensiones. La pensión de reparto es el modelo más simpático, puesto que cuando lleguemos a tal edad, en mayoría de los lugares los 65, simplemente nos pagarían sin trabajar. Así viven muchos europeos que pasan sus vacaciones en Punta Cana, Puerto Plata o Samaná, ¿quién no quiere eso?

Lo que ocurre con la pensión de reparto es que retiene una porción del salario de los trabajadores actuales, con fines de pagar el retiro de los empleados jubilados. Durante 50 años fue una buena idea, hasta que las parejas de esos países dejaron de tener tres y cuatro hijos, y más bien la población sénior comenzó a equiparse a los jóvenes. Es creciente la evidencia de que la jubilación de reparto no es sostenible.

El otro modelo, al que pertenecen las AFP, consiste en la capitalización individual obligatoria. Cada empleado y su empresa están obligados a hacer los aportes antes descritos, con fines de que este dinero (más los intereses que las AFP logren) sea su pensión al cumplir 65 años.

La capitalización individual tiene algunas características

Las AFP tienen la facultad de invertir las recaudaciones en los mercados financieros, bancos, asociaciones de ahorros y préstamos y mercados de valores, con fines de que lo que nuestros empleadores y nosotros aportamos crezca en valor en el futuro. De modo que eso hacen con nuestro dinero, invertirlo con fines de que sea una cantidad aún mayor al momento de nuestra jubilación.

¿Pueden las AFP invertir en lo que quieran? No, los instrumentos de inversión que adquieran tienen que estar autorizados por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el regulador dominicano de este sector.

Se trata de nuestro dinero. En caso de fallecimiento, nuestros familiares pueden tramitar que esos fondos se les entreguen a manera de herencia, pagando el impuesto de 3 % a la transferencia de patrimonio sucesoral, si es que no aplican para una pensión de sobrevivencia.

Podemos consultar a nuestra AFP el monto acreditado a nuestro fondo individual y si queremos una mayor cantidad de dinero al momento de nuestro retiro, tenemos la opción de aportar cantidades por encima de lo obligatorio.

Ahora bien, sin ahorro no hay pensión, así que los trabajadores informales, los desempleados crónicos y las amas de casa quedan fuera de los beneficios de la capitalización individual, inconveniente que debe ser atendido con políticas sociales y la generosidad de los familiares.

Una de las principales medidas sociales es la pensión solidaria por vejez, que el Estado puede otorgar a una persona mayor de 60 años cuando la misma no tiene los recursos para satisfacer sus propias necesidades. El Gobierno dominicano acaba de asignar una partida de RD$500 millones o US$9.4 millones para solventar la ayuda a 1,176 personas.

¿Qué ganan las AFP? Una de sus principales retribuciones es el 30 % sobre la rentabilidad de activos que no sean certificados bancarios.

La clave para sacar el máximo provecho de este sistema es empoderarnos. Saber con certeza cuánto aportamos, cuánto hemos acumulado y en qué nuestro fondo de pensiones invierte nuestro dinero. La información es pública.

El paraíso terrenal de las pensiones de reparto fue un buen ensayo que funcionó en los países industrializados por casi 100 años pero que ya está colapsando, no ocurrirá en República Dominicana. La capitalización individual es la mejor oportunidad de un ahorro para el retiro.


Related Posts

estrés financiero
Finanzas Personales

El estrés financiero se está convirtiendo en un trastorno común

7 de julio de 2022
retiro
Finanzas Personales

¿Has pensado en lo que harás en tu retiro? Pues deberías

28 de junio de 2022
transferencias bancarias rapidas y ciberseguras
Finanzas Personales

Lo que necesitas saber sobre las transferencias bancarias rápidas y ciberseguras

9 de junio de 2022
Manos que sostienen las tarjetas bancarias en el estilo de diseño plano
Finanzas Personales

¿Qué es una tarjeta de débito?

10 de mayo de 2022
hombre de negocios apunta el dedo a una tablet; overlay de mercado de valores; concepto de asesor de patrimonio
Finanzas Personales

El papel fundamental de un asesor de patrimonio y porqué necesitas uno

10 de abril de 2022
Ilustración de hombre de negocios con maletín empujando flecha que representa valor decreciente de dinero; cuidar finanzas de inflación
Finanzas Personales

Toma en cuenta estos detalles para cuidar las finanzas de la inflación

4 de abril de 2022
Load More
Next Post

Grupo Rizek, el más poderoso productor del cacao se ha diversificado

César Iglesias, referente de los negocios dominicanos

Brugal, Galardón Nacional a la Industria Dominicana

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Diciembre 2023
Market Brief Diciembre 2023
Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando