Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Finanzas Personales

Reduce el riesgo de que te hagan fraude con tus tarjetas

Como usuarios es importante estar alertas y ser precavidos en su uso, para mitigar el riesgo de ser afectados por estafadores.

by Abraham Jaramillo
21 marzo, 2022
in Finanzas Personales
0
21 marzo 2022
tarjeta

Foto: MMN

Nota del Editor: Este es un material que comparte la Superintendencia de Bancos para protección de los usuarios de servicios bancarios.

En un día normal, Martha revisaba el estado de cuenta de su tarjeta de crédito, cuando sorpresivamente se dio cuenta de que registraba una serie de consumos que no reconocía. Fue este el momento en el que se dio cuenta de que habían “clonado” su tarjeta.

Alarmada, llamó a su banco para explicar lo acontecido y solicitar de inmediato la cancelación de su tarjeta a fin de evitar que continuaran utilizándola en su nombre. Tras realizar su reclamación, la entidad bancaria inició el proceso de investigación correspondiente para buscar la forma de reversar dichos gastos.

Por si te interesa: Así pueden estafarte en WhatsApp por un supuesto préstamo

Una práctica ilícita

La clonación de tarjetas, también conocida como skimming, es una práctica de personas desaprensivas que consiste en duplicar los datos contenidos en el plástico de las tarjetas de crédito o débito (nombre, números, fecha, código de seguridad) con el fin de efectuar operaciones financieras ilícitas a nombre del titular.

El skimming o clonación de tarjetas registra un 2 por ciento entre los delitos de mayor incidencia en la República Dominicana, según datos del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNSC) y el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT).

Para hacer posible este delito, los malhechores utilizan distintos métodos físicos y digitales, aprovechando ocasiones en la que los usuarios son poco precavidos con el manejo del producto.

Ya que de seguro no quisieras estar en la situación de Martha, te presentamos algunas de las técnicas que emplean para obtener la información de las tarjetas, y también te indicamos cómo reducir el riesgo de ser víctima de dicho fraude:

Copian o fotografían la información: Los defraudadores anotan los datos de las tarjetas o incluso toman fotografías de estas para almacenarlos y utilizarlos en lo adelante en compras vía Internet. Recomendación: Cuando decidas pagar con tu tarjeta en algún establecimiento comercial o tienda física, no la pierdas de vista al momento de realizar el cobro en la terminal de pago.

En caso de que la terminal no esté cerca, solicita una inalámbrica o dirígete hasta donde esté el dispositivo.

Crean sitios web falsos: Los ciberdelincuentes han aprovechado el auge de las compras en línea para crear páginas web de falsas tiendas en línea, en ocasiones con ofertas tentadoras que captan la atención del usuario, insistiéndoles a adquirir un producto.

Sin embargo, al colocar los datos de la tarjeta para realizar una compra, lo único que se hace efectivo es el robo de la información.

Recomendación: Si decides comprar en una tienda en línea, asegúrate que sea una página segura verificando la legitimidad del sitio web.

Una manera es constatar que tenga un candado justo al iniciar su dirección web, lo que significa que el protocolo de aplicación, conocido como HTTP, cambiará a HTTPS, donde la ‘S’ significa «seguro».

Envían emails engañosos: A esta técnica se le conoce como phishing.

Con ella, el criminal suplanta la identidad de una entidad legítima (red social, banco, institución pública) o un servicio con mucha reputación.

A través de un correo falso, informa un supuesto error de la tarjeta o cuenta y solicita pulsar un enlace que envía a una página aparentemente legitima, donde pide informaciones personales y de las tarjetas con la intención de quedarse con estos.

Recomendación: Al recibir un correo electrónico, evita pulsar en enlaces o descargar archivos adjuntos, sin antes verificar que sea genuino.

La seguridad de los productos bancarios es responsabilidad de todos. Como usuarios es importante estar alertas y ser precavidos en su uso, para mitigar el riesgo de ser afectados por las malas intenciones de los criminales.

Por Superintendencia de Bancos

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estrés financiero
Finanzas Personales

El estrés financiero se está convirtiendo en un trastorno común

7 julio, 2022
retiro
Finanzas Personales

¿Has pensado en lo que harás en tu retiro? Pues deberías

28 junio, 2022
transferencias bancarias rapidas y ciberseguras
Finanzas Personales

Lo que necesitas saber sobre las transferencias bancarias rápidas y ciberseguras

9 junio, 2022
Manos que sostienen las tarjetas bancarias en el estilo de diseño plano
Finanzas Personales

¿Qué es una tarjeta de débito?

10 mayo, 2022
hombre de negocios apunta el dedo a una tablet; overlay de mercado de valores; concepto de asesor de patrimonio
Finanzas Personales

El papel fundamental de un asesor de patrimonio y porqué necesitas uno

10 abril, 2022
Ilustración de hombre de negocios con maletín empujando flecha que representa valor decreciente de dinero; cuidar finanzas de inflación
Finanzas Personales

Toma en cuenta estos detalles para cuidar las finanzas de la inflación

4 abril, 2022
Load More
Next Post
Banco Popular entra a la tendencia 'carbon-free' con su bono verde

Banco Popular entra a la tendencia 'carbon-free' con su bono verde

Coldplay

Coldplay llevará a RD a niveles cósmicos con 'Music of the Spheres'

Cover video Pedro José Cabrera y Marcos Iglesias de Cilpen

Cilpen: Cumpliendo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando