Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

7 consejos que tienes que tener en cuenta si vas a emprender en 2021

by RevistaMercado
18 diciembre, 2020
in Gestión Humana
0
18 diciembre 2020

El primer cuatrimestre de 2020 trajo una pandemia que nos cogió a todos por sorpresa. La economía, en el sentido más amplio de la palabra, ha sufrido las consecuencias del COVID-19, y la sociedad ha tenido que adaptarse a una ‘nueva normalidad‘.

Ahora que el año está a punto de terminar y es hora de plantearse los propósitos para 2021, quizá hayas pensando en poner en marcha tu propio negocio. ¿Por qué no?

Emprender nunca es fácil y siempre requiere grandes cantidades de trabajo y enfoque. Los obstáculos que puedes encontrar en el camino son muchos, sobre todo si lo haces con poca investigación.  Estos consejos te ayudarán a que puedas prevenir posibles dificultades que suelen ser comunes entre los emprendedores:

  1. Investiga las necesidades de la sociedad y ofrece soluciones al problema que hayas detectado. Tu producto o servicio debería ser la respuesta y convertirse en la idea central de tu negocio.
  2. Los buenos proyectos son importantes, pero conocer el mercado también lo es. Fórmate.
  3. Prueba tu producto o servicio: haz estudios de mercado.
  4. ¿Ya tienes claro qué necesita la población? Prepara una buena propuesta de venta para captar inversores y clientes.
  5. Crea tu propia marca destacando sobre las demás.
  6. Y luego, ¿qué? Separa la responsabilidad de la empresa y la del emprendedor. Tener una forma jurídica bien definida es básico y te ayudará a ello.
  7. Si quieres crecer, lo más aconsejable es que te autofinancies con las ventas para que el crecimiento sea orgánico y sostenido. Pero, si fuera necesario, busca financiación externa.

Fuente: Forbes.es


Related Posts

una treintena de paises ya tienen visas y condiciones especiales para los nomadas digitales
Gestión Humana

El nómada digital (2/2): qué países tienen visa especial

19 agosto, 2022
amazon
Gestión Humana

Amazon incursiona en el mundo de la educación con cursos en línea

16 agosto, 2022
bienestar laboral
Gestión Humana

Rompiendo tabús. Bienestar en el entorno laboral

15 agosto, 2022
influencers recursos humanos latam
Gestión Humana

Los influencers de los Recursos Humanos en LATAM

14 agosto, 2022
ya hay 35 millones de nomadas digitales en el mundo
Gestión Humana

El nómada digital (1/2): radiografía del trabajador del siglo XXI

12 agosto, 2022
espacio-de-trabajo-ideal
Gestión Humana

Así es el espacio de trabajo ideal: las características básicas

10 agosto, 2022
Load More
Next Post

¿Qué vacuna recomienda la FDA de uso emergencia?

cepal COVID

CEPAL estima que economía dominicana caerá un -5,5%

Conoce a los empresarios solidarios del año en nuestra edición de diciembre

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando