Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

Rompiendo tabús. Bienestar en el entorno laboral

Las condiciones actuales requieren que las empresas replanteen sus esquemas de trabajo para que cada colaborador goce de plena salud mental.

by Gabriel Rico
15 de agosto de 2022
in Gestión Humana
0
15 agosto 2022
bienestar laboral

Hablar hoy de la salud mental es imprescindible para entender de manera integral como ésta influye de manera directa en el bienestar de las personas que pasan gran parte de su tiempo en un entorno laboral.

Y así lo considera la Psicóloga Dévora Kestel, directora de Salud Mental y Abuso de Sustancias en la Organización Mundial de la Salud (OMS) al reconocer que el bienestar mental de los trabajadores tiene efectos positivos en los resultados de las organizaciones, así como en su salud física, realización personal y calidad de vida.

Abundan los estudios, investigaciones y mediciones sobre el tema y, sin embargo, prevalece una tendencia a mantener escondidas las emociones y los problemas psicológicos en el ambiente laboral por falsas creencias y miedo a que se descalifique la reputación profesional de quien los padece.

De acuerdo con el Consejo General de la Psicología en España, los trastornos mentales más frecuentes que se presentan entre los empleados son: los cuadros de ansiedad, la depresión y el exceso de estrés, los cuales aumentaron hasta en un 40 % por la pandemia del covid-19.

Prevalece una tendencia a mantener escondidas las emociones y los problemas psicológicos en el ambiente laboral por falsas creencias y miedo a que se descalifique la reputación profesional del que lo padece.

El reto urgente para las organizaciones laborales es vencer estigmas como considerar que padecer un trastorno emocional es signo de debilidad, o que es responsabilidad del individuo atenderlo, cuando en realidad, debería ser compartida junto con la organización.

Quizás el mayor tabú sea aceptar que la salud mental es vital para lograr una buena calidad de vida y que todo ser humano es vulnerable por lo que acudir a un servicio de atención psicológica tendría que ser tan usual como acudir al servicio médico.

Igualmente, generar un ambiente de seguridad y confianza entre los colaboradores de la organización, sin reparar en puesto o nivel, para respetar a quien presente un trastorno psicológico y que no por ello ocurran despidos o afectaciones en el desarrollo laboral.

Igualmente, para la organización laboral será importante acceder a una cultura de inclusión y diversidad que respete a todas las personas sin discriminar por raza, género, cultura, creencias religiosas, preferencias sexuales, afiliación política y/o discapacidad.

Así se logrará un espacio productivo que favorezca bienestar y equilibrio para todos, situación que de fomentarse en otros ambientes laborales podrá dar pauta a una sociedad más justa y próspera.

Los cambios necesarios para conseguir el bienestar laboral

Ya lo señala así la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la guía práctica 2017 donde indica que habrán de hacerse los cambios necesarios y adecuados para la adaptación de las características particulares de cada colaborador para que éste pueda gozar de todos sus derechos y alcanzar su bienestar.

Llegó el tiempo de replantear la salud mental, la inclusión y el bienestar laboral como pilares generadores de un nuevo mundo laboral donde las personas siempre sean lo más valioso de la organización, pues como bien lo dice Simon Sinek, escritor y motivador inglés, “cuando las personas están comprometidas emocionalmente, quieren contribuir a mejorar la sociedad”.

Artículo retomado de Mejores Empresas para Trabajar 2022. Claudia A. Frías, psicóloga, tanatóloga, hipnoterapeuta y psicoterapeuta

Recomendamos: Los influencers de los Recursos Humanos en LATAM

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

estas tecnicas pueden hacerte brillar en tu primera entrevista de trabajo
Gestión Humana

Cuatro pasos para sobresalir en tu primera entrevista de trabajo

5 de junio de 2023
estos cinco consejos sirven para proteger tu futuro profesional ante la inteligencia artificial ia
Gestión Humana

Cinco formas de proteger tu futuro profesional en la era de la IA

4 de junio de 2023
estas diez frases de emprendedores de exito pueden servirte como fuente de inspiracion
Gestión Humana

Inspiración para emprendedores, en 10 frases

29 de mayo de 2023
narcisismo-digital
Gestión Humana

El fenómeno del narcisismo digital: qué es y cómo superarlo

26 de mayo de 2023
estos cinco pasos pueden ayudarte a reducir el numero y tiempo de las reuniones en tu empresa
Gestión Humana

Antídotos contra el exceso de reuniones en tu empresa

25 de mayo de 2023
acciones sustentables
Gestión Humana

Siete acciones para incorporar la sostenibilidad en la vida cotidiana

24 de mayo de 2023
Load More
Next Post
detectar el talento interno en una organizacion no es tarea sencilla

Guía rápida para detectar el talento en tu organización

amazon

Amazon incursiona en el mundo de la educación con cursos en línea

Claves económicas en el discurso del presidente Luis Abinader 

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando