Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

Las empresas superestrella están brillando en la economía global

by RevistaMercado
15 de enero de 2020
in Gestión Humana
0
15 enero 2020

De acuerdo a un estudio, se descubrió que las empresas que operan en industrias con más activos intangibles tienden a tener márgenes de beneficio más altos.

El panorama actual de la economía pone en un lugar central a las empresas brillantes. Para las promedio, no hay espacio.

Imagina una economía dinámica. Las empresas compiten para ganar clientes bajo la amenaza constante de los nuevos competidores que entran al mercado. Si las compañías desean sobrevivir, tienen que innovar y mejorar constantemente la calidad de sus productos mientras mantienen bajos sus precios. Los recursos siguen fluyendo hacia las empresas que los utilizan mejor. Parece que nos estamos alejando de esta situación ideal.

En dos estudios nuevos, descubrimos indicios de que el ambiente competitivo se estaba debilitando en una gran cantidad de países que utilizan dos medidas específicas: margen de beneficio de la empresa y concentración de la industria. Estos estudios sugieren que las tendencias que se observaron por primera vez en Estados Unidos son parte de un fenómeno más amplio, provocado probablemente por factores que son comunes en muchas economías desarrolladas.

Un candidato es la actividad en el campo de fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés), que ha llegado a puntos máximos históricos en los últimos años. Nuestros resultados preliminares indican que algunas fusiones y adquisiciones, en especial las grandes, se correlacionan con incrementos en las medidas de concentración de la industria.

Otro candidato es el surgimiento de las empresas “superestrella”: una minoría de empresas que son más innovadoras, productivas y rentables que las demás. Esta opinión está respaldada por datos relevantes. En consonancia con otros artículos, descubrimos que las empresas grandes en las industrias concentradoras muestran un crecimiento en la productividad más rápido, no más lento, en comparación con empresas grandes en industrias en donde la concentración es estable o está disminuyendo.

Por lo general, las empresas “superestrella” realizan grandes inversiones en activos intangibles como publicidad, capacitación, administración, investigación y desarrollo, e información. De hecho, descubrimos que las empresas que operan en industrias con más activos intangibles tienden a tener márgenes de beneficio más altos, cuando se toma en consideración el papel que tienen otras características empresariales e industriales en la definición de los márgenes de beneficio.

Finalmente, tal vez las tecnologías digitales sean la clave que no se ha visto, aunque su influencia sigue siendo difícil de precisar. Determinan quiénes son los ganadores y los perdedores y permiten que las empresas estrella crezcan y se conviertan en superestrellas. Pero también plantean retos para los investigadores que intentan medirlas.

Todavía está por verse la importancia relativa de las fusiones y adquisiciones, los activos intangibles y la digitalización, junto con otros factores como la globalización y las normas anticompetitivas. Sin embargo, para las empresas, el mensaje es claro: esta es una economía de superestrellas, y las posibilidades para las promedio son cada vez menos.

(Sobre los autores: Matej Bajgar, Sara Calligaris, Chiara Criscuolo y Luca Marcolin son economistas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Jonathan Timmis es economista en la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial).

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Cómo alcanzar objetivos: cuatro enfoques
Gestión Humana

Cuatro enfoques para alcanzar tus objetivos personales y profesionales

20 de septiembre de 2023
Estrategias de comunicación interna para ser directo
Gestión Humana

Pautas de comunicación interna: Cómo ser directo sin llegar a ser grosero

19 de septiembre de 2023
el feedback es una herramienta clave en la gestion de equipos
Gestión Humana

Cuatro pasos para dar una buena retroalimentación negativa a un empleado

14 de septiembre de 2023
ser amable en el trabajo
Gestión Humana

Las 5 razones por las que vale la pena ser amable en el trabajo

12 de septiembre de 2023
vacaciones antidoto para el bienestar cuerpo mente alma
Gestión Humana

Vacaciones, el mejor antídoto para mejorar el bienestar

8 de septiembre de 2023
Gestión de equipos El poder de lacomunicación amable
Gestión Humana

Gestión de equipos: El poder de la «comunicación amable»

4 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

Último llamado

Los ríos Ozama e Isabela buscan su antiguo esplendor

Mercadólogo: supera la visión a corto plazo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando