Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Gestión Humana

Mercadólogo: supera la visión a corto plazo

by RevistaMercado
15 de enero de 2020
in Gestión Humana
0
15 enero 2020

Hay cuatro aspectos importantes a tomar en cuenta para que los mercadólogos se concentren en el presente a expensas del futuro.

Toda mercadotécnia tiene que ver con la estrategia, ¿o no es así? A fin de averiguarlo, la encuesta de directores de mercadotecnia de agosto de 2019 les preguntó a los líderes de mercadotecnia de Estados Unidos: “¿Cuánto tiempo pasas gestionando el presente y cuánto preparándote para el futuro de la mercadotecnia en tu empresa?”.

En conjunto, 341 líderes respondieron que pasan el 68.5% de su tiempo “gestionando el presente” y solo el 31.5% de su tiempo “preparándose para el futuro”. Este hallazgo es válido en todas las empresas, sectores e industrias. Hemos identificado cuatro motores que hacen que los mercadólogos se concentren en el presente a expensas del futuro:

1. LA PRESIÓN POR OBTENER GANANCIAS A CORTO PLAZO:

El papel del mercadólogo con frecuencia se considera como una palanca para impulsar las ventas a corto plazo en vez del crecimiento a largo plazo.

2. MUY POCAS FUNCIONES ESTRATÉGICAS:

Con frecuencia, a los mercadólogos solo se les asignan funciones tácticas, como el manejo de las redes sociales o las promociones.

3. LA AMBIGÜEDAD DE FUNCIONES:

Es posible que los mercadólogos se concentren en las prioridades inmediatas para lograr ganancias rápidas y proteger lo que pueden controlar.

4. LA ESTRUCTURA DE COMPENSACIONES:

El éxito a corto plazo puede generar bonos de desempeño; los objetivos a largo plazo pueden ayudar a producir capital en la empresa.
Entonces, ¿qué debes hacer si el enfoque de tu mercadotecnia está atrapado en el remolino caótico del presente?

CÓMO INCORPORAR UN ENFOQUE A FUTURO

— Asigna un tiempo a la semana para pensar en el largo plazo: la planeación estratégica no debe ser algo que ocurra una vez al año.

— Invierte en habilidades de mercadotecnia: el conocimiento y las habilidades a nivel organizacional integrados en procesos esenciales son motores que impulsan el éxito.

— Maneja las decisiones a partir de los datos: los mercadólogos dicen que solo emplean el análisis de mercadotecnia para tomar decisiones en el 39.3 % de los casos. Esto es muy poco.

— Concéntrate en el crecimiento: los altos mandos deben motivar a los mercadólogos a correr riesgos calculados que estén en consonancia con el crecimiento de la empresa.

— Profundiza los vínculos interfuncionales: cuando la mercadotecnia se asocia con la investigación y el desarrollo, el campo digital, la tecnología, las operaciones y las finanzas, su perspectiva se fija en los resultados fundamentales para toda la empresa.

— Financia mercadotecnia para el largo plazo: el desarrollo del crecimiento requiere una inversión constante.

— Demuestra el impacto de la mercadotecnia: cuanto más puedan demostrar los mercadólogos su impacto, es más probable que reciban recursos adicionales para promover la planeación estratégica.

— No compitas por el precio, construye un valor: una economía floreciente puede crear un cambio así, a medida que los clientes se preocupan menos por las deudas y más por la calidad.

Enfocarse en tareas sencillas que mantengan a la empresa en funcionamiento es parte de nuestra naturaleza humana, pero con el tiempo, esta mentalidad de corto plazo produce resultados menguantes. Con el respaldo y el enfoque adecuados, la mercadotecnia puede llevar al futuro.

(Sobre las autoras: Christine Moorman es profesora en la Escuela de Negocios Fuqua de la Universidad de Duke, donde Lauren Kirby es estudiante de maestría de segundo año).

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Cómo alcanzar objetivos: cuatro enfoques
Gestión Humana

Cuatro enfoques para alcanzar tus objetivos personales y profesionales

20 de septiembre de 2023
Estrategias de comunicación interna para ser directo
Gestión Humana

Pautas de comunicación interna: Cómo ser directo sin llegar a ser grosero

19 de septiembre de 2023
el feedback es una herramienta clave en la gestion de equipos
Gestión Humana

Cuatro pasos para dar una buena retroalimentación negativa a un empleado

14 de septiembre de 2023
ser amable en el trabajo
Gestión Humana

Las 5 razones por las que vale la pena ser amable en el trabajo

12 de septiembre de 2023
vacaciones antidoto para el bienestar cuerpo mente alma
Gestión Humana

Vacaciones, el mejor antídoto para mejorar el bienestar

8 de septiembre de 2023
Gestión de equipos El poder de lacomunicación amable
Gestión Humana

Gestión de equipos: El poder de la «comunicación amable»

4 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

La moneda sobre la ola

Arte que también denuncia el cambio climático

Riquezas en la región para negocios sostenibles

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando