Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Actualidad

Simulacro de terremoto: Claves para preparar a su equipo para emergencias

by Gabriel Rico
19 de octubre de 2021
in Actualidad, Gestión Humana
0
19 octubre 2021
Concepto de terremoto y derrumbe de edificios en Santo Domingo, RD

Con el propósito de preparar a la población dominicana sobre cómo responder a una situación de emergencia, el Gobierno central llevará a cabo este miércoles 20 de octubre a las 10:00 de la mañana un simulacro del sismo que tendrá como epicentro la ciudad de Santiago de los Caballeros el cual se sentirá en todo el territorio nacional y que generará, además, una alerta de tsunami.

Tanto el ministro Paliza como el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez García resaltaron la preocupación del presidente Luis Abinader de que la población esté preparada para responder a eventos de ocurrencia súbita, y en ese orden, exhortaron a la población a unirse con previa preparación a través de la página web del organismo y de las redes sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COE (@coe_rd)

La previsión es trabajar en un escenario donde se producirán colapsos parciales y totales de edificaciones. En ese sentido se recrearán espacios sin comunicación, evacuaciones, rescate de personas atrapadas y desalojos hacia puntos de reunión en industrias, hoteles y hospitales.

Además, habrá una interrupción en el tránsito por colapso de puentes peatonales, elevados y caídas de letreros, ruptura y caída de líneas de transmisión eléctrica, explosiones de estaciones de expendio de combustibles, corte de suministro de agua y caos generalizado en la población dentro de los cascos urbanos.

De igual modo, habrá reportes de incendios en áreas industriales y urbanas, esto último permitirá poner en ejecución los equipos de manejo de materiales peligroso.

Recomendaciones para afrontar un sismo en la oficina

Generalmente, mucho podemos llegar a pasar más horas de nuestro día en la oficina que en casa, es por ello que debemos tener claras las recomendaciones de seguridad en el trabajo y otros lugares donde solemos pasar la mayor parte del tiempo. Para ello, compartiremos estos puntos clave:

Tomar con seriedad los simulacros de sismo

Tomar en serio esta simulación y ensayo, puede salvar nuestras vidas. Lo más importante en un centro de labores, es saber cómo manejar la situación en grupo, funcionando bien como conjunto y priorizando la ayuda a los que más lo necesiten, como en casos de colaboradores con discapacidad.

Además, se deben tener claras las funciones de cada miembro y las zonas seguras dentro y fuera del edificio.

No exaltarse

Puede parecer una recomendación difícil de manejar, pero la clave para seguir con éxito las indicaciones de seguridad, es mantener la calma, ya que se necesita autocontrol, agilidad, fácil recordación, acción rápida evadir el peligro y ayudar a los demás.

Las zonas seguras

Es recomendable protegerse, colocándose de bajo de escritorios y otros objetos que puedan cubrir la cabeza. Esto puede resultar más efectivo que situarse debajo de marcos de puertas, ya que muchas construcciones modernas, pueden no contar con la suficiente estabilidad.

Evacuar no siempre es lo más recomendable

Dependiendo del tipo de lugar donde nos encontremos, la evacuación puede resultar más efectiva o más perjudicial, ya que la mayoría de lesiones ocurren cuando los objetos caen sobre la gente al entrar o salir de los edificios.

Si se encuentra en un piso alto, y el movimiento sísmico es bastante fuerte, es mejor mantenerse en las zonas seguras del edificio.

Mantenerse alejado de las ventanas

Muchos centros empresariales cuentan con amplias mamparas o ventadas y puertas hechas de vidrio, aunque lo ideal es que estas estén hechas con material resistente ante sismos o quebraduras, lo ideal es mantenerse lo más alejados posible de cualquier zona donde puedan recibir el impacto de un vidrio roto.

Botiquín de emergencia

Parte de las medidas de seguridad, es tener claro, donde está ubicado el botiquín de primeros auxilios, además de prever que este cuente con los elementos necesarios.

Un botiquín, debe llevar artículos como: Vendajes en diferentes tamaños, toallas o paños antisépticos, alcohol, agua oxigenada, suero fisiológico, guantes y jeringas, mascarillas, termómetros, pinzas y tijeras, gasas, cremas antiinflamatorias y antibióticas, medicamentos como ibuprofeno y paracetamol.

También es importante, considerar el stock de estos materiales, según la cantidad de personas del grupo de trabajo.

Tener a la mano los números de emergencia

Reconocer los números de emergencia de nuestro país, es de vital importancia, por ello, asegúrese de tenerlos guardados en su teléfono celular en su agenda personal. (rm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Nobel de Medicina Katalin Karikó & Drew Weissman
Actualidad

Dan el Nobel de Medicina para los investigadores de la vacuna ARNm contra el Covid

2 de octubre de 2023
Gestión Humana

Tres pasos para conseguir conversaciones más fluidas y eficaces en el trabajo

2 de octubre de 2023
cinco datos business
Actualidad

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

28 de septiembre de 2023
IA, pagos residuales... Los términos del acuerdo que pone fin a la huelga de guionistas 1
Actualidad

IA y pagos residuales. Dos claves del acuerdo que pone fin a la huelga de guionistas

28 de septiembre de 2023
Sistema Integrado de Transporte
Actualidad

En qué consiste el nuevo Sistema Integrado de Transporte – Santo Domingo

28 de septiembre de 2023
Así debes responder a una de las preguntas más habituales en una entrevista de trabajo
Gestión Humana

Entrevista de trabajo: cómo responder a una de las preguntas más habituales

27 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
Abogado sostiene libros y paso de juicio, al lado una estatuilla de la Diosa de la Justicia

RD fortalece su Estado de Derecho y se posiciona en el puesto 94 entre 139 países

Flyer evento Mercado Women Power Lunch

¡Hoy! Women's Power Lunch 2021: las CEO con legado heredado

PMI, enfocados en brindar apoyo a las personas que gerencian proyectos

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando